Los paramilitares colombianos exigen a los campesinos que impidan la paz con el ELN
Entre una sucesi¨®n de hechos de guerra, que se han vuelto cotidianos en Colombia, el Gobierno trata de sacar adelante los procesos de paz con los grupos insurgentes. El Ejecutivo afirm¨® ayer que no permitir¨¢ amenazas de paramilitares contra pobladores de la zona neutral que ser¨¢ creada para iniciar un proceso de paz con el Ej¨¦rcito de Liberaci¨®n Nacional (ELN) en el norte del pa¨ªs, advirti¨® el ministro del Interior, Armando Estrada Villa. El Estado colombiano, dijo, "no puede detenerse" en sus decisiones ante amenazas como las de Carlos Casta?o, jefe de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), la principal organizaci¨®n paramilitar del pa¨ªs. Carlos Casta?o exigi¨® a una organizaci¨®n campesina del departamento de Bol¨ªvar que obstaculice la creaci¨®n de la zona neutral para los di¨¢logos de paz con el ELN.
Ayer, mientras se hac¨ªan los balances de lo ocurrido este fin de semana en enfrentamientos entre los paramilitares y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en el sur de la provincia de C¨®rdoba y en Santander, en pleno centro del pa¨ªs, y los ataques guerrilleros en Natagaima y Almaguer (peque?a poblaci¨®n en en Cauca, en el sur del pa¨ªs), hechos que dejaron seg¨²n datos extraoficiales m¨¢s de 40 v¨ªctimas, los miembros del Frente Com¨²n por la Paz analizaban en el Palacio de Gobierno el reinicio de los acercamientos con el ELN y las cr¨ªticas que han surgido desde muchos frentes al intercambio humanitario que, seg¨²n creen algunos, jalonar¨ªa el proceso de paz con las FARC.
Los cotidianos hechos de guerra y los pocos avances en los procesos desaniman a la opini¨®n p¨²blica, que piensa que se agot¨® ya el esquema de negociar en medio de la guerra. "Estos procesos hay que comprenderlos dentro de la dimensi¨®n de la complejidad del conflicto colombiano. No se puede ver con una ¨®ptica diferente, ni compararlos con otros casos", dijo a EL PA?S el ex fiscal de los funcionarios p¨²blicos Jaime Bernal Cu¨¦llar, miembro de la comisi¨®n facilitadora del proceso con el ELN.
El domingo por la noche se reanudaron los acercamientos con este grupo insurgente, el segundo en importancia en el pa¨ªs. Desde el 9 de marzo, los elenos los hab¨ªan congelado por los operativos militares en el Magdalena Medio, zona en la que se pretende crear una "zona de encuentro", para adelantar los di¨¢logos de paz.
La semana pasada se orden¨® el repliegue de tropas y el fin de la llamada operaci¨®n Bol¨ªvar. Muchos criticaron la medida y se preguntan por qu¨¦ el Gobierno no exige a los elenos poner fin al secuestro y los ataques a la infraestructura del pa¨ªs. "Se malentiende que primero hay que acabar el conflicto y despu¨¦s negociar. Lo que se busca es tratar de hacer una Convenci¨®n Nacional, donde el primer tema ser¨¢ el Derecho Internacional Humanitario", aclara Bernal Cu¨¦llar.
El intercambio humanitario, que dejar¨ªa en libertad a guerrilleros presos y militares secuestrados y enfermos, es mucho m¨¢s complejo, opinaron varios de los miembros del Frente Com¨²n por la Paz, el ¨¢mbito m¨¢s pol¨ªtico dentro de los que acompa?an los procesos de reconciliaci¨®n.
Horacio Serpa, el liberal que aspira a remplazar en las elecciones de dentro de un a?o al presidente Andr¨¦s Pastrana, exigi¨® a las FARC la inmediata liberaci¨®n del coronel de la polic¨ªa Alvaro Acosta, gravemente enfermo, que hace parte del grupo de m¨¢s de 500 uniformados secuestrados por la organizaci¨®n guerrillera. "Es un hecho inhumano que genera incredulidad frente al proceso de paz", afirm¨®.
El acuerdo para hacer efectivo este intercambio humanitario, anunciado desde hace meses, est¨¢ enredado por los peros de las Fuerzas Militares y las posibles implicaciones en el plano jur¨ªdico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.