Bruselas abre un procedimiento contra Intel por abuso de posici¨®n dominante
La Comisi¨®n Europea ha abierto una investigaci¨®n contra la compa?¨ªa norteamericana Intel, primera productora mundial de microprocesadores compatibles con el sistema operativo Windows de Microsoft. Bruselas sospecha que las condiciones comerciales que la multinacional impone a los fabricantes de ordenadores personales y vendedores pueden suponer un abuso de su posici¨®n dominante y, por lo tanto, atentar¨ªa contra el desarrollo de la libre competencia en Europa.
El Ejecutivo comunitario puede llegar a imponer una multa equivalente al 10% de la cifra de negocio de la compa?¨ªa si se confirman sus sospechas. La investigaci¨®n prueba que el comisario europeo de la Competencia, Mario Monti, no aparta la vista del mercado de las nuevas tecnolog¨ªas. Primero le toc¨® el turno al n¨²mero uno mundial en producci¨®n de sistemas operativos para ordenadores personales, la compa?¨ªa norteamericana Microsoft y ahora llega el caso Intel. ?ste estall¨® a ra¨ªz de dos denuncias presentadas a finales del a?o pasado por dos de sus competidores, V¨ªa Tecnologies y AMD, cada una por separado. 'Hemos examinado las denuncias y consideramos que est¨¢n fundadas para iniciar la investigaci¨®n', anunci¨® la portavoz de Monti.
Condiciones
Los denunciantes afirman que Intel aplica con sus pr¨¢cticas comerciales, tanto a fabricantes de ordenadores personales como a los vendedores, condiciones que violan los art¨ªculos 81 y 82 del Tratado de la UE. Dicho Tratado proh¨ªbe los abusos de posici¨®n dominante, pr¨¢ctica en la que podr¨ªa haber incurrido Intel al obligar a los fabricantes a instalar sus microprocesadores en exclusiva en los ordenadores y al ofrecerles ventajas comerciales, como descuentos y bonos de fidelidad, que impiden que otras compa?¨ªas competidoras puedan entrar en ese mercado en igualdad de condiciones.
'Estos descuentos y el sistema de primas por venta no plantean problemas si la compa?¨ªa no ocupa una posici¨®n dominante en el mercado, pero Intel presumimos que s¨ª lo ocupa y, por tanto, tiene que prestar mucha atenci¨®n a lo que hace para que sus pr¨¢cticas no sean susceptibles de eliminar a otras sociedades competidoras', dijo la portavoz. 'Estas pr¨¢cticas no son aceptables', reiter¨®.
La compa?¨ªa estadounidense Intel registr¨® en el a?o 1999 una cifra de negocio por valor de 29.389 millones de d¨®lares, 5,2 billones de pesetas (el 43% en el mercado norteamericano y el 27% en el europeo) y es el principal productor mundial de microprocesadores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.