El Conde Duque acoge una muestra de arte postal
![F. Javier Barroso](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0cf5fb59-eab8-46c8-bcca-f112a1a7846c.png?auth=a4a5a56abc078449e8165721b2b449479e5bd0384d1cd2f70900262c80af7937&width=100&height=100&smart=true)
Una modalidad de arte en peque?o formato y con difusi¨®n mundial. Ese es el motivo de la exposici¨®n que acoge el centro cultural Conde Duque de sellos y arte postal de 46 artistas de todo el mundo. M¨¢s de 2.200 peque?os timbres se pueden ver en las vitrinas hasta el 22 de abril. El arte postal, conocido por su f¨®rmula inglesa de Mail Art, es una faceta creativa poco conocida en nuestro pa¨ªs, a pesar de que se cre¨® en los albores de la I Guerra Mundial. Entonces los artistas no ten¨ªan otros medios que un papel de escribir para mostrar sus creaciones. El correo de guerra se convirti¨® en aquellas fechas en el ¨²nico medio de comunicaci¨®n y de difusi¨®n de sus trabajos.
Las primeras manifestaciones de este arte postal respond¨ªan a las bases puestas por Marinetti en 1912 en su Manifiesto t¨¦cnico de la literatura futurista. Poco a poco, ha ido ganando adeptos hasta que en la d¨¦cada de los a?os sesenta se empieza a llamar con el nombre de nuevo cu?o Mail Art. En 1962, Ray Johnson cre¨® la escuela de arte por correspondencia de Nueva York, que consist¨ªa en una red internacional de artistas que se intercambiaban mensajes y objetos diversos, en los que el sobre conten¨ªa collages o im¨¢genes dibujadas o estampadas. Bajo esta denominaci¨®n se agrupan infinidad de manifestaciones art¨ªsticas cuyo punto en com¨²n es el uso del servicio de correos para difundir la obra, seg¨²n cuentan los responsables de la exposici¨®n.
La exposici¨®n del Conde Duque recoge sellos desde los a?os sesenta. Se presentan en pliegos de n¨²mero variable de timbres, lo que permite mayores posibilidades para el artista, ya que puede utilizar cualquier lenguaje pl¨¢stico o conceptual y emplear diferentes t¨¦cnicas de estampaci¨®n, como el offset, la cuatricom¨ªa o las fotocopias en color. Una caracter¨ªstica propia del arte postal es que los pliegos suelen tener diferentes motivos. Esto s¨®lo suele ocurrir en el correo ordinario de los diferentes pa¨ªses en los minipliegos de tiradas especiales.
Arte Postal / Mail Art. Centro Cultural Conde Duque (Conde Duque, 11; metro Ventura Rodr¨ªguez). Hasta el 22 de abril. Gratuito.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![F. Javier Barroso](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0cf5fb59-eab8-46c8-bcca-f112a1a7846c.png?auth=a4a5a56abc078449e8165721b2b449479e5bd0384d1cd2f70900262c80af7937&width=100&height=100&smart=true)