J¨®venes comisarios
Anoche se fallaron los premios de la Fundaci¨®n Retevisi¨®n de comisariado y de creaci¨®n art¨ªstica experimental, convocados por Retevisi¨®n, el certamen Visions de Futur y diferentes instituciones relacionadas con la educaci¨®n y el arte, como el MECAD y el centro Can Felipa, y recayeron respectivamente en Mart¨ª Manen y en los artistas Sally Guti¨¦rrez y Jacobo Sucari. El premio a Mart¨ª Manen es el primero de esta clase que se convoca en Espa?a. El jurado valor¨® en su proyecto Take away. Exposiciones para llevar 'la calidad de la propuesta, que obliga a replantear las funciones y la canalizaci¨®n del arte en la sociedad actual'.
Estos premios, ins¨®litos y atrevidos por el solo hecho de que apoyan el arte contempor¨¢neo y a los j¨®venes curators, dan pie a hablar de una nueva generaci¨®n de comisarios que empiezan a asumir responsabilidades para activar el escenario, un tanto plomizo y que tanto recelo y desconfianza provoca en el com¨²n de los ciudadanos, del arte contempor¨¢neo. Estos d¨ªas he hablado con tres personas que singularizan otras tantas estrategias para dinamizar ese escenario: Chus Mart¨ªnez quiere abrir el espacio convencional de la sala a la sociedad, Mart¨ª Manen coloca exposiciones en espacios dom¨¦sticos y Consol Rodr¨ªguez ha llevado su proyecto art¨ªstico a los anuncios publicitarios de la calle, los metros, los autobuses.
Existe una nueva generaci¨®n de comisarios de exposiciones que trata de activar el escenario, un tanto plomizo, del arte contempor¨¢neo
Hace tres a?os Mart¨ª Manen (Barcelona, 1976), licenciado en historia del arte, convirti¨® su dormitorio en la Sala Hab, donde en este momento habita en medio del montaje de la decimocuarta exposici¨®n. L¨®gicamente, todas se caracterizan por lo b¨¢sico y austero, por el juego de relaciones entre el espacio p¨²blico y el privado, por el contacto directo entre el espectador y la obra. El pr¨®ximo proyecto de la Sala Hab es Los vecinos de enfrente. Los fot¨®grafos llamados a participar en ¨¦l disponen de una ventana para retratar lo poco que se ve de esos vecinos: otra ventana, con la persiana alta o ca¨ªda; una sombra; un rostro si hay suerte. 'Quiero quitar solemnidad, llegar al m¨ªnimo esencial de lo que es una sala de exposici¨®n', explica.
El proyecto premiado por la Fundaci¨®n Retevisi¨®n, Take away, plantea una soluci¨®n ingeniosa a los problemas de exposici¨®n de obras en esos nuevos formatos que a¨²n no est¨¢ definido c¨®mo deben mostrarse: la foto digital, el v¨ªdeo, las obras interactivas en CD-ROM, 'piden un di¨¢logo individual, no ya con el espectador, sino con el usuario. Una expo convencional con algo que es individualista no funciona', explica Manen. Take away consistir¨¢ en cajas seriadas -como las de la comida china que el cliente se lleva a casa- que contienen im¨¢genes en CD, textos, propuestas de dise?o gr¨¢fico y dem¨¢s materiales de un artista determinado para que el espectador decida qu¨¦, c¨®mo, cu¨¢nto y en qu¨¦ disposici¨®n exhibir en su casa.
-No hay cat¨¢logo. No hay obra: lo que se ofrece es, directamente, la exposici¨®n -dice Manen.
Chus Mart¨ªnez (Ponteceso, 1972), tras finalizar programas de doctorado en la Hamburguer Banhof de Berl¨ªn y en Suecia y un master de comisariado en el Bard College de Nueva York, dirigir¨¢ a partir de octubre una influyente sala barcelonesa. A Mart¨ªnez, con varias experiencias como comisaria independiente en Nueva York y Barcelona, le sorprende en nuestro pa¨ªs 'la artificial parcelaci¨®n del mundo cultural: universidad, museo, instituciones, cr¨ªtica, prensa, cada una va por su lado, y no por falta de ganas de crear las necesarias sinergias, sino por falta de confianza y de dise?o. Hay que dise?ar el contacto entre ¨¢mbitos distintos del tejido cultural para explicar a la gente que el arte no es el capricho de cuatro especialistas, sino algo relevante, que habla de lo que nos importa a todos'. Con su programaci¨®n para el pr¨®ximo curso basada en j¨®venes artistas internacionales, Mart¨ªnez propondr¨¢ a los barceloneses una relaci¨®n con la obra para que puedan 'afirmar su identidad, ficcionalizarla o equipararla a otras experiencias habituales, como relacionarse socialmente, divertirse o vivir una historia rom¨¢ntica'.
Consol Rodr¨ªguez (Barcelona, 1972) es una artista que ha participado en ARCO y en varias colectivas, y prepara su primera individual para la pr¨®xima temporada en la Galer¨ªa 44. En funciones de comisaria, con Eugeni G¨¹ell, acaba de cerrar el proyecto Deseo, financiado por el Icub y varios patrocinadores, ocupando los espacios de la publicidad: banderolas, anuncios del metro, cabinas telef¨®nicas, vallas, autobuses... donde ciudadanos an¨®nimos han manifestado sus deseos ¨ªntimos. 'El arte joven suele ser fr¨ªo, autorreferencial y narcisista', dice. 'Con Deseo apostamos por la calidez, la emoci¨®n y la socializaci¨®n del arte, sac¨¢ndolo de sus circuitos a la calle'.
Tres discursos. Hay muchos m¨¢s, de los que si Dios quiere iremos informando en esta p¨¢gina.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.