Segundo foro municipalista desde la Rep¨²blica
Un congreso abordar¨¢ las reivindicaciones de los ayuntamientos
Eran tiempos de la Generalitat republicana, febrero de 1933, cuando los municipios catalanes decidieron organizar el Primer Congr¨¦s Municipalista Catal¨¤. Los temas de debate fueron el proceso de industrializaci¨®n, el inicio de lo que se denomin¨® sociedad de la motorizaci¨®n, por la irrupci¨®n del veh¨ªculo, y las normas de urbanizaci¨®n de los municipios. De hecho, aquel congreso fue uno de los semilleros de la ley de urbanismo que vio luz mucho despu¨¦s, en 1956.
Con el siglo ya cambiado, 68 a?os despu¨¦s, los municipios catalanes celebrar¨¢n, a partir de junio pr¨®ximo, el segundo congreso de municipios de Catalu?a.
El entonces presidente de la Generalitat, Francesc Maci¨¤, presidi¨® aquel primer congreso junto con el alcalde de Barcelona, Carles Pi i Sunyer, y el presidente de la Federaci¨®n de Municipios, Francesc Arnau. Y como quiera que la movilidad y la comunicaci¨®n de entonces ten¨ªan sus limitaciones, el congreso se hizo en cuatro d¨ªas consecutivos en el Ayuntamiento de Barcelona y en sesiones de ma?ana, tarde y... noche.
Las relaciones ciudadanas, el urbanismo y el modelo de financiaci¨®n, temas de debate
Ya en aquel congreso, el municipalismo reclamaba tener una participaci¨®n activa en la gesti¨®n de muchos aspectos de la vida cotidiana. En una de las ponencias de aquel encuentro se sosten¨ªa: 'Los municipios aceptan la subordinaci¨®n a los poderes constituidos, pero no deber¨¢ persistir bajo ning¨²n concepto la actual concepci¨®n centralista, y menos todav¨ªa (...) la intervenci¨®n gubernativa dentro de la esfera municipal'.
Sesenta y ocho a?os despu¨¦s, los municipios catalanes reclaman m¨¢s competencias y m¨¢s peso en la organizaci¨®n de todo lo que ata?e de una forma m¨¢s cercana a los ciudadanos: 'El municipalismo debe aumentar sus competencias y su financiaci¨®n para gestionar mejor los servicios. La participaci¨®n de la Administraci¨®n local en el gasto p¨²blico es claramente insuficiente', dec¨ªa ayer el alcalde de Barcelona, Joan Clos, en la presentaci¨®n del segundo congreso de los municipios.
Un total de 946 municipios afrontar¨¢n su futuro y sus problemas a trav¨¦s de 2.300 delegados, todos cargos electos. Para organizar el congreso se ha constituido una asociaci¨®n que agrupa a las dos grandes organizaciones municipalistas: la Federaci¨®n de Municipios de Catalu?a (FMC) -que representa a los gobernados por socialistas y otras fuerzas de izquierda- y la Asociaci¨®n Catalana de Municipios (ACM), integrada por los consistorios de la ¨®rbita de Converg¨¨ncia i Uni¨°.
Entre uno y otro congreso ha habido par¨¦ntesis forzosos -la guerra y los 40 a?os de dictadura- y un silencio prolongado desde 1979, a?o de constituci¨®n de los ayuntamientos democr¨¢ticos, hasta la actualidad. La raz¨®n de que transcurrieran 22 a?os sin que los municipios catalanes afrontaran sus problemas y sus retos de forma conjunta fue ayer minimizada en la presentaci¨®n del congreso. 'Es mejor mirar al futuro y no pensar en lo ocurrido en el pasado', dijo Manel Mas, alcalde de Matar¨® y presidente de la FMC. 'El contexto de la vida municipal ha cambiado mucho', sostuvo Pilar Blasco, alcaldesa de Santa Cristina d'Aro y presidenta de la ACM. Los dos evitaron pronunciarse sobre si la confrontaci¨®n entre ambas instituciones ha sido el principal obst¨¢culo para organizar un congreso que reuniera a todos los municipios. Insistieron en que este congreso es la expresi¨®n del 'consenso', pero sin aclarar si este nuevo panorama puede ser el pr¨®logo de una fusi¨®n de ambas organizaciones. 'Es algo que no se ha planteado, pero hay cuestiones en las que se debe caminar juntos', contest¨® la presidenta de la ACM. 'En un futuro, no se sabe, es algo que est¨¢ abierto', zanj¨® Mas. Y en medio, Clos intentando buscar un punto de equilibrio: 'El municipalismo debe tener pautas en com¨²n'.
El segundo congreso de los municipios catalanes quiere ser acorde con los modelos de descentralizaci¨®n: la inauguraci¨®n est¨¢ prevista para el 16 de junio en Tarragona; las sesiones de debates se celebrar¨¢n en Amposta, Girona, La Seu d'Urgell, Lleida, Reus, Sitges y Vic, y la clausura ser¨¢ en noviembre, en Barcelona.
Las ponencias del congreso se centrar¨¢n en cuatro puntos: la modernizaci¨®n institucional y el r¨¦gimen jur¨ªdico, el urbanismo y la sostenibilidad, las relaciones con el ciudadano y los recursos y la financiaci¨®n de las administraciones locales. Ser¨¢ un congreso con mesas y espacios abiertos a todo tipo de colectivos, desde entidades vecinales a promotores inmobiliarios. La presidenta de la ACM destac¨® otro elemento que deber¨ªa ser abordado en el congreso: la capacidad de liderazgo de los alcaldes. 'Hay que definir d¨®nde acaba la gesti¨®n y d¨®nde empieza el proyecto pol¨ªtico, la capacidad de liderazgo de los representantes municipales', dijo.
Para Clos, sin embargo, el gran reto que deben afrontar las ciudades es la nueva oleada de inmigraci¨®n: 'Los municipios deben ser las f¨¢bricas de convivencia, y para lograr buenas condiciones de convivencia y la integraci¨®n del colectivo emigrante es imprescindible la reasignaci¨®n de competencias en materias tan diversas como empleo, vivienda o ense?anza, que en otros pa¨ªses corresponden en gran parte a los municipios'.
Y el segundo gran cap¨ªtulo que deben afrontar los ayuntamientos es, en opini¨®n de Clos, el crecimiento econ¨®mico sostenible: el de las tecnolog¨ªas de la informaci¨®n y la nueva econom¨ªa, que acaba con el modelo de ocupaci¨®n incontrolada del territorio.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.