El euro pierde terreno tras la decisi¨®n del banco central
El euro sufri¨® ayer un retroceso inmediato tras conocerse la decisi¨®n del BCE de mantener los tipos de inter¨¦s en el 4,75%. La moneda europea lleg¨® a caer hasta 0,8813 d¨®lares, 188,80 pesetas por d¨®lar, en un movimiento que expresaba m¨¢s la equivocaci¨®n de los inversores respecto de las intenciones del BCE que la decepci¨®n por una medida anunciada. El cambio oficial del euro fue de 0,8840 d¨®lares.
Los responsables del BCE hab¨ªan mantenido en las ¨²ltimas semanas su firme voluntad de 'esperar y ver' respecto de la evoluci¨®n de la econom¨ªa, pero advirtiendo siempre de que lo prioritario eran los precios, es decir, mantener el poder adquisitivo de los ciudadanos.
La acumulaci¨®n en estos d¨ªas de anuncios de revisi¨®n a la baja de las perspectivas de crecimiento en la UE desvi¨® el consenso del mercado hacia las posiciones favorables a un descenso del precio del dinero, curiosamente esgrimidas por los institutos econ¨®micos alemanes, hasta ahora los m¨¢s firmes defensores de una pol¨ªtica de precios estables. La inflaci¨®n de Alemania publicada el martes, en el 2,5%, aunque con un descenso de una d¨¦cima sobre el dato del mes anterior, ya era un argumento de peso en favor de la pol¨ªtica del BCE de no dejarse llevar por la coyuntura. Otro dato a tener en cuenta fue el incremento de una d¨¦cima en la tasa de inflaci¨®n espa?ola, hasta el 3,9%, que fue conocido ayer.
Reacci¨®n de las bolsas
La reacci¨®n de las bolsas fue neutra, demostrando as¨ª que los inversores de estos mercados ya contaban con el mantenimiento del precio del dinero en los niveles actuales, debido a los numerosos mensajes de los responsables del BCE en ese sentido. La Bolsa de Madrid subi¨® el 0,20%, y el Ibex 35, el 0,13%, mientras que Par¨ªs sub¨ªa el 0,57%, y Francfort, el 0,63%. Londres perdi¨® el 0,26%.
Las perspectivas de crecimiento anunciadas en los ¨²ltimos d¨ªas sit¨²an a la UE por delante de Estados Unidos y parece que el BCE no quiere alterar ese desequilibrio favorable introduciendo nuevas presiones inflacionistas. Los responsables del banco central europeo ya hab¨ªan anunciado meses atr¨¢s que la inflaci¨®n seguir¨ªa alta durante algunos meses debido por al encarecimiento del petr¨®leo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejo UE
- Adjudicaci¨®n contratos
- Euro
- Eurogrupo
- BCE
- Contratos administrativos
- Precios
- Tipos inter¨¦s
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Moneda
- Uni¨®n Europea
- Derecho administrativo
- Indicadores econ¨®micos
- Cr¨¦ditos
- Servicios bancarios
- Organizaciones internacionales
- Relaciones exteriores
- Banca
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Econom¨ªa
- Comercio