El PCE se queda m¨¢s solo
Las divisiones internas y la hegemon¨ªa de los comunistas dificultan la recuperaci¨®n de IU
![Carlos E. Cu¨¦](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F35683851-55a3-44ad-8025-61c5ecde4884.png?auth=8f15090c952d64e69ae69b7ae4e13c79ed19f4d485db931ee5408781d85ab3a2&width=100&height=100&smart=true)
Han pasado m¨¢s de cinco meses desde que se eligiera a una nueva direcci¨®n de Izquierda Unida y nadie ve a¨²n signos de recuperaci¨®n. La marcha del Pasoc, decidida el pasado fin de semana, ha puesto en evidencia lo que ya todos sab¨ªan: que de la IU original, fundada hace 15 a?os, no quedan ni los restos, ya que tras expulsiones, escisiones y abandonos, el PCE ocupa m¨¢s del 80% de la direcci¨®n, acompa?ado s¨®lo de dos corrientes minoritarias. Pero el propio partido, que acudi¨® dividido a la ¨²ltima asamblea de la coalici¨®n, en octubre de 2000, vive a¨²n el ambiente de enfrentamiento que presidi¨® ese c¨®nclave, aunque de momento s¨®lo ha explotado por un frente: el de la pol¨ªtica en el Pa¨ªs Vasco.
De la IU original, nacida en 1986, ya no queda casi nada, y por eso ahora la direcci¨®n busca nuevos socios
Izquierda Unida naci¨® en 1986. Aprovechando el clima de movilizaci¨®n en torno al refer¨¦ndum de la OTAN, una serie de partidos, grupos y personajes independientes se uni¨® al hist¨®rico PCE en un nuevo proyecto para crear una alternativa a la izquierda del PSOE, que entonces gobernaba con una c¨®moda mayor¨ªa absoluta. A ¨¦l se sumaron partidos como Izquierda Republicana, los herederos de la formaci¨®n liderada por Manuel Aza?a, el Pasoc, formado por expulsados del PSOE como Pablo Castellano, y un conglomerado integrado por independientes, grupos ecologistas, el Partido Humanista e incluso los carlistas.
Poco a poco, en los los ¨²ltimos 15 a?os se han ido produciendo abandonos paulatinos de estos grupos y casi ninguna nueva incorporaci¨®n. Hace a?os que se escucha la cr¨ªtica en IU de que el PCE domina todo. Sus dirigentes siempre lo han negado, pero la realidad, forzada por las expulsiones o los abandonos, se ha impuesto. La crisis m¨¢s sonada fue la de Nueva Izquierda, en 1997, que se llev¨® por delante a una parte importante de la organizaci¨®n.
Hoy, tras el reciente abandono del Pasoc y el distanciamiento de Izquierda Republicana, que est¨¢ pr¨¢cticamente fuera, la direcci¨®n de IU est¨¢ formada en su enorme mayor¨ªa por militantes del PCE. La ¨²nica excepci¨®n la forman las dos corrientes, Espacio Alternativo y Tercera V¨ªa, que suman entre ellas alrededor de un 20% de la organizaci¨®n.
Pero el hecho de que el PCE domine claramente, casi monopolice la estructura de IU, no garantiza en absoluto la unidad. Este hist¨®rico partido est¨¢ muy dividido. Hay tres sectores fundamentales. El secretario general, Francisco Frutos, perdedor de la ¨²ltima asamblea, lidera el mayoritario. Gaspar Llamazares, el coordinador general de IU, capitanea otro, y el tercero est¨¢ compuesto por los llamados cr¨ªticos, cuyo m¨¢ximos esponente es ?ngeles Maestro.
La crisis del Pasoc, aunque con escasas repercusiones pr¨¢cticas -ninguno de los dirigentes que tienen cargos p¨²blicos lo ha abandonado de momento-, ha destapado la divisi¨®n interna, mantenida en sordina durante los ¨²ltimos meses. Pero el enfrentamiento ya no est¨¢ centrado, como el a?o pasado, en una encarnizada lucha por el poder, que se encuentra muy diluido por el empate entre las dos grandes facciones.
El asunto en el que se est¨¢ diluyendo toda la crispaci¨®n generada en las ¨²ltimas luchas de poder es el del Pa¨ªs Vasco. All¨ª se da una situaci¨®n excepcional. Mientras en el resto de Espa?a el PCE es hegem¨®nico dentro de IU, all¨ª est¨¢ en la oposici¨®n. Javier Madrazo, miembro del PCE, domina la organizaci¨®n con un escaso margen. Le apoya un conglomerado de fuerzas compuesto por independientes que, como ¨¦l, provienen de los movimientos cristianos; una facci¨®n muy minoritaria de los comunistas, y la corriente Batzen (unir), vinculada al Espacio Alternativo. El apoyo que Llamazares est¨¢ ofreciendo a Madrazo, aunque no comparta algunos de los tonos que utiliza, le ha servido a Frutos para debilitar la posici¨®n del coordinador general.
Ayer, Frutos acus¨® a Madrazo de provocar la 'p¨¦rdida de imagen' de IU en todo el pa¨ªs, le llam¨® 'sectario y dogm¨¢tico' por dejar al PCE fuera de las listas de IU para las elecciones vascas y critic¨® que haya descartado ayudar con sus votos a que el PP llegue al Gobierno de Vitoria. Frutos prefiere no descartar este apoyo ante un posible Ejecutivo de concentraci¨®n con todas las formaciones vascas, salvo EH.
Precisamente porque saben que el proyecto de IU tal y como fue ideado en 1986 ya no existe, la direcci¨®n actual, liderada por Llamazares, pretende reconstruir el espacio a la izquierda del PSOE acerc¨¢ndose a otras fuerzas. Pero no para que entren en IU, algo ya muy dif¨ªcil, sino para presentarse juntos a las elecciones y tener m¨¢s fuerza. En esta l¨ªnea van las conversaciones con Iniciativa per Catalunya, que rompi¨® relaciones con IU en 1997 y ahora acoger¨¢ a los cr¨ªticos de Nueva Izquierda que no han querido irse al PSOE. Tambi¨¦n hay acercamientos con otros grupos de la izquierda, como el Bloque Nacionalista Galego o la Chunta Aragonesista, aunque de momento sin mucho ¨¦xito. La direcci¨®n actual, dominada ampliamente por miembros del PCE, sabe que ¨¦ste partido solo no tiene futuro, aunque cada vez le cuesta m¨¢s encontrar nuevos socios.
![Gaspar Llamazares, coordinador de IU, y Francisco Frutos, l¨ªder del PCE, en una fotograf¨ªa de archivo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BD5HKD3KKW5GVNNGJEUJVWWXGU.jpg?auth=0c1183641cb6fb95de114274453349afa6209382414edaacda5e8ba0dfc7ead8&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Carlos E. Cu¨¦](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F35683851-55a3-44ad-8025-61c5ecde4884.png?auth=8f15090c952d64e69ae69b7ae4e13c79ed19f4d485db931ee5408781d85ab3a2&width=100&height=100&smart=true)