La cara oculta de la gesta de Gagarin
Un ingeniero revela que tres astronautas murieron antes del hist¨®rico vuelo orbital del h¨¦roe ruso
Tres rusos perecieron a finales de los a?os cincuenta en los primeros intentos sovi¨¦ticos de conquistar el espacio. Tres naves pilotadas despegaron del cosm¨®dromo de Kapustin Yar, en la provincia sure?a de ?strajan, en 1957, 1958 y 1959, pero esos vuelos terminaron tr¨¢gicamente, seg¨²n asegur¨® el jueves, en el 40? aniversario del vuelo de Yuri Gagarin al espacio, Mija¨ªl Rudenko, ex ingeniero jefe en una antigua ciudad secreta cercana a Mosc¨². 'Ledoskij, Shaborin y Mitkov murieron en el vuelo. Los apellidos de estos h¨¦roes nunca fueron publicados', declar¨® Rudenko.
Rudenko explic¨® a la agencia rusa Interfax que los pilotos participaron en vuelos suborbitales, es decir, cuyo objetivo no era una vuelta completa al planeta como la de Gagarin, sino un vuelo parab¨®lico. 'En el apogeo de esa ¨®rbita los pilotos deb¨ªan alcanzar alturas espaciales y despu¨¦s aterrizar', se?al¨® Rudenko, que agreg¨® que Ledovskij, Shaborin y Mirkov eran pilotos de pruebas que no hab¨ªan recibido preparaci¨®n suplementaria. 'Precisamente tras esa serie de lanzamientos tr¨¢gicos los dirigentes decidieron cambiar radicalmente el programa y dar mucha m¨¢s importancia a la preparaci¨®n de los pilotos, creando el destacamento de cosmonautas', concluye.
Algunos especialistas como Serguei Gorbunopv, portavoz de la Agencia Espacial Rusa, han desmentido al ingeniero, asegurando que se trata de una vieja leyenda relacionada con el vuelo de Gagarin. Pero nadie ha dicho qu¨¦ sucedi¨® con los pilotos que cita Rudenko. Es conocido que hubo lanzamientos que terminaron en fracaso y que Mosc¨², en su momento, ocult¨®. El Kremlin nunca ha reconocido que hubiera v¨ªctimas mortales antes de Gagarin. Los animales, como la famosa perrita Laika, no cuentan, pues fueron sacrificados conscientemente.
Gagarin, primer hombre en volar al espacio, pudo haber sido adelantado por los estadounidenses. ?stos, que hab¨ªan comenzado a preparar astronautas en 1958, dos a?os antes que los rusos, buscaron a los candidatos entre los pilotos ingenieros, mientras que los rusos apostaron por los militares y escog¨ªan a hombres m¨¢s bajos y m¨¢s j¨®venes. Washington planeaba lanzar a su primer astronauta en marzo de 1961, pero Werner von Braun -el alem¨¢n dise?ador de los temidos cohetes V-2 que despu¨¦s de la II Guerra Mundial se fue a Estados Unidos y a finales de los a?os cincuenta se encarg¨® del programa espacial- insisti¨® en que era necesaria una ¨²ltima prueba con un sat¨¦lite no pilotado. Como resultado, Alan Shepard vol¨® al espacio 23 d¨ªas despu¨¦s que Gagarin.
El hist¨®rico vuelo de Gagarin, que dur¨® apenas 108 minutos, abri¨® una nueva p¨¢gina en la historia: el comienzo de la conquista del cosmos. Rusia ha celebrado el aniversario con sentimientos encontrados: orgullo y tristeza. Orgullo de haber logrado ese 12 de abril de 1961 tomar la delantera en la carrera espacial con EE UU; tristeza y frustraci¨®n de haber perdido, con el reciente hundimiento de la Mir, su programa independiente de astron¨¢utica pilotada y haber entregado a EE UU la primac¨ªa en el espacio.
El presidente Vlad¨ªmir Putin trat¨® de introducir una nota de optimismo en los festejos sobre Gagarin y visit¨® la Ciudad de las Estrellas, donde enumer¨® los principales objetivos del nuevo programa espacial ruso.
Gagarin sigue siendo un h¨¦roe para los rusos y su figura est¨¢ envuelta en leyendas, algunas de las cuales se convirtieron en tradici¨®n de los cosmonautas. Cuentan que, cuando aquel mi¨¦rcoles primaveral el autob¨²s le llevaba hacia la rampa de lanzamiento, Gagarin orden¨® al ch¨®fer que se detuviera. Le hab¨ªan entrado ganas de orinar y lo hizo all¨ª mismo, en una de las ruedas del autob¨²s. Desde entonces se considera que seguir el ejemplo de Gagarin trae suerte, y por eso ahora los astronautas, a mitad de camino de la rampa, se bajan para orinar en las ruedas del autob¨²s. Gagarin acababa de cumplir 27 a?os cuando fue lanzado por la Vostok a la inmortalidad y la fama, las cuales s¨®lo pudo gozar siete a?os: el ¨ªdolo de millones de j¨®venes pereci¨® el 27 de marzo de 1968 en extra?as circunstancias, cuando regresaba a la base de un vuelo de entrenamiento. Los responsables del proyecto espacial ni siquiera le daban esos siete a?os: cient¨ªficos y m¨¦dicos estaban convencidos de que Gagarin no resistir¨ªa la impresi¨®n de verse en ¨®rbita y se volver¨ªa loco en el cosmos.
![Vlad¨ªmir Putin, ante un retrato de Gagarin en el homenaje del jueves.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WZWNTFDGPK4HAY456YG4ZQQFKE.jpg?auth=5ff48364529a6d4128888511397766ddf5d604e67e3a72d2748b2ee979f50636&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.