Derecho y realidad
La coalici¨®n de PNV y EA tiene argumentos para recurrir la decisi¨®n de la Junta Electoral de Euskadi que les impide el acceso a los medios p¨²blicos. Pero resulta rid¨ªculo que hablen de 'campa?a de acoso' y acusen a la Junta de intentar 'silenciarles'con una 'decisi¨®n pol¨ªtica' cuando ese ¨®rgano administrativo se ha limitado a aplicar una ley que los propios nacionalistas votaron. La pretensi¨®n de que la ley se aplique con flexibilidad para reconocerles como una s¨®la coalici¨®n a efectos de presencia en los medios y como dos coaliciones diferentes a efectos de la constituci¨®n de grupos parlamentarios separados suena excesivamente ventajista.
La coalici¨®n se presenta en Vizcaya y ?lava como PNV-EA, pero en Guip¨²zcoa a?ade a esas siglas la expresi¨®n 'Eusko abertzaleak' (patriotas vascos), con el fin de que EA pueda constituir en su d¨ªa grupo propio. Pero para acceder a los espacios gratuitos en los medios cuyo ¨¢mbito sea el conjunto de los territorios de la Comunidad es preciso presentar candidatura en las tres circunscripciones de la misma. Ese requisito no se cumplir¨ªa, en opini¨®n de la Junta, por la diferente denominaci¨®n empleada en Guip¨²zcoa.
En su recurso, PNV y EA invocan el principio seg¨²n el cual 'las normas se interpretar¨¢n en relaci¨®n a la realidad social' y 'atendiendo fundamentalmente al esp¨ªritu y finalidad de las mismas'. Es evidente que se trata de una misma coalici¨®n, y que el principio de equidad deber¨ªa primar sobre otras consideraciones a la hora de interpretar la norma. Ello dar¨ªa pie para admitir el recurso. Sin embargo, si PNV y EA decidieron introducir una variaci¨®n en el nombre fue para esquivar otra norma que ellos mismo aprobaron, el Reglamento del Parlamento vasco, que impide constituir grupos parlamentarios separados a formaciones que se hayan presentado formando una sola coalici¨®n. O son dos o es una: ambas cosas a la vez no puede ser.
El recurso menciona como antecedente la coalici¨®n entre los socialistas e Iniciativa en las ¨²ltimas elecciones catalanas. Lo que all¨ª se plante¨® fue si el hecho de que en Barcelona se presentasen por separado permit¨ªa sumar los tiempos de ambas formaciones en los medios p¨²blicos. La respuesta fue negativa. Por otra parte, el PP plante¨® en enero pasado una consulta a la Junta Electoral sobre si una eventual coalici¨®n con Unidad Alavesa circunscrita a esa provincia afectar¨ªa a los tiempos de presencia en los medios. La respuesta fue que s¨ª, y por ello la coalici¨®n se formaliz¨® en las tres provincias. Deber¨ªa encontrarse una soluci¨®n que evite algo que parece un contrasentido pol¨ªtico. Pero no favorece esa soluci¨®n la forma, arrogante y ventajista, al margen del Derecho, como PNV y EA han planteado su derecho.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.