EE UU exige a las discogr¨¢ficas mayor control en las letras violentas
La Comisi¨®n Federal de Comercio, un organismo gubernamental que asesora al Ejecutivo y al Legislativo de EE UU, ha culpado a las grandes compa?¨ªas discogr¨¢ficas de vender intencionadamente productos de contenido violento a un p¨²blico joven. La Comisi¨®n alaba los esfuerzos en la industria del cine y los videojuegos, pero arremete contra las discogr¨¢ficas por comercializar sin cortapisa discos como el de Eminem, el cantante de rap de letras violentas convertido en l¨ªder de ventas en EE UU.
Bill Clinton encarg¨® el informe a la Comisi¨®n Federal de Comercio (FTC) a ra¨ªz de los asesinatos en un colegio de Denver hace dos a?os. La Comisi¨®n estudi¨® las t¨¦cnicas publicitarias que emplea la industria del entretenimiento para comercializar sus productos.
En general, las grandes productoras de cine y las compa?¨ªas que crean videojuegos salen bien paradas en el estudio. Parte de esta mejora se debe a la autorregulaci¨®n: algunas productoras se han comprometido a no promocionar pel¨ªculas clasificadas para adultos en los intervalos publicitarios de programas de televisi¨®n cuyo p¨²blico adolescente supere el 35% de la audiencia total. La mayor¨ªa de ellas tampoco contrata espacios publicitarios en televisi¨®n antes de las nueve de la noche, al tiempo que han eliminado la publicidad en revistas para adolescentes.
En el caso de los videojuegos, el resultado de la investigaci¨®n es similar: las productoras han rebajado el nivel de violencia del contenido y han instaurado un sistema de clasificaci¨®n moral similar al que se emplea en el cine.
La m¨²sica callejera
El peor problema est¨¢ en la industria discogr¨¢fica, acaparada en EE UU por un g¨¦nero de m¨²sica que de por s¨ª tiene su origen en la violencia callejera, como es el rap. Eminem canta en su disco sobre el placer de estrangular lentamente a las mujeres; seg¨²n la FTC, la mayor parte de la inversi¨®n publicitaria de las casas de discos que promocionan productos como el de Eminem se realiza en medios de comunicaci¨®n de p¨²blico espec¨ªficamente adolescente.
El informe desata de nuevo el debate sobre el l¨ªmite que deben forzar las leyes frente al que debe imponer la autorregulaci¨®n de cada sector. Seg¨²n el presidente de la FTC, Robert Pitofsky, la autorregulaci¨®n 'es la mejor aproximaci¨®n porque cualquier intrusi¨®n del Gobierno puede atentar contra la enmienda constitucional que protege la libertad de expresi¨®n'.
Sin embargo, algunos legisladores actuaron el lunes de manera inmediata. El dem¨®crata Joseph Lieberman, candidato a vicepresidente con Al Gore y l¨ªder de una cruzada contra la violencia en los medios, anunci¨® que presentar¨¢ una propuesta de ley para sancionar a las compa?¨ªas que comercialicen productos violentos a una audiencia infantil o adolescente: 'Si la propia industria clasifica una pel¨ªcula, un videojuego o un disco como s¨®lo apto para adultos, no es correcto comercializarlo de manera que el producto sea atractivo para los ni?os. Tiene que ser ilegal', dijo Lieberman.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.