Zaplana pide al Consell que controle el gasto pero exige nuevas iniciativas
Las 'f¨®rmulas imaginativas' de financiaci¨®n generan nuevas deudas
'?Que se note!'. La primera consigna que Zaplana traslad¨® a sus colaboradores cuando entr¨® en el Palau de la Generalitat en julio de 1995 era clara. Una creciente bonanza econ¨®mica acompa?¨® los primeros a?os de gobierno del PP en la Comunidad y el Consell se permiti¨® muchas alegr¨ªas en cuesti¨®n de gasto sin mayor planificaci¨®n.
Jos¨¦ Luis Olivas, entonces consejero de Hacienda, inici¨® su mandato con severas denuncias sobre la gesti¨®n econ¨®mica de los socialistas y reiter¨® que los agujeros financieros hab¨ªan pasado a la historia. Pero fue arrastrado por la vor¨¢gine.
Un caso ilustra los problemas financieros que genera el estilo Zaplana de gobierno. Olivas paraliz¨® las obras de la Ciudad de las Ciencias que hab¨ªa impulsado Joan Lerma en el viejo cauce del Turia debido a su car¨¢cter 'fara¨®nico' y su elevado coste. La primera revisi¨®n del proyecto sustituy¨® la torre de comunicaciones m¨¢s alta de Europa por una fuente. 'Un chorrito', bromea un miembro del Consell.
El disgusto de Zaplana fue may¨²sculo y el resultado final, propio de su car¨¢cter. El proyecto fue rebautizado un a?o despu¨¦s como Ciudad de las Artes y las Ciencias y la torre de comunicaciones fue sustituida por un Palacio de las Artes, dise?ado por Santiago Calatrava, cuyo coste supera ya todas las previsiones.
El Consell oblig¨® entonces a las universidades a emitir deuda para financiar el plan de inversiones, de 75.000 millones en su primera fase y 50.000 en la segunda, y reiter¨® sus cr¨ªticas a los socialistas por la falta de cobertura presupuestaria para implantar la reforma educativa LOGSE. Sin embargo, acometi¨® con diligencia los gastos derivados de las obraspara adecuar el entorno de Terra M¨ªtica y cre¨® una sociedad p¨²blica al efecto, cuyo presupuesto para 2001 se eleva a 25.996.774 millones y cuya deuda a largo plazo supera los 45.000.
Despu¨¦s de cinco largos a?os de gobierno el Consell decidi¨® crear otra sociedad p¨²blica para acometer las obras previstas en el mapa escolar. Una correcta planificaci¨®n de las necesidades en infraestructuras escolares habr¨ªa supuesto un ahorro considerable. El presupuesto de inversiones en Educaci¨®n, que sumaba 25.000 millones en 2000, se ha recortado todos los a?os durante cinco ejercicios consecutivos. Pero la nueva sociedad tiene v¨ªa libre para invertir en dos o tres ejercicios una cifra en torno a los 150.000 millones de pesetas a trav¨¦s del recurso al cr¨¦dito ajeno.
El problema se extiende a casi todas las ¨¢reas. La Consejer¨ªa de Obras P¨²blicas, por ejemplo, ya ha comprometido en torno al 90% de su presupuesto ordinario de inversiones hasta 2003 debido a la programaci¨®n plurianual de las obras.
Dadas las circunstancias, los costes de construcci¨®n de nuevas depuradoras que sustenten los argumentos esgrimidos por la Generalitat Valenciana para defender el proyecto de Plan Hidrol¨®gico Nacional se trasladan a la Entidad de Saneamiento de Aguas Residuales. Lo mismo que las obras del metro de Valencia son costeadas por Ferrocarrils de la Generalitat, que puede endeudarse debido a su condici¨®n de entidad p¨²blica.
El volumen de las obligaciones contra¨ªdas por la Generalitat, que ha duplicado su deuda durante los ¨²ltimos cinco a?os hasta elevarla a 980.000 millones, ha provocado el malestar del Ministerio de Hacienda. Su actual responsable, Crist¨®bal Montoro, palad¨ªn del equilibrio presupuestario y de la contenci¨®n del gasto p¨²blico, no es proclive a las frivolidades y ha reiterado sus exigencias de rigor en el gasto a la Generalitat Valenciana.
Zaplana evita la cuesti¨®n de cara a la galer¨ªa, pero el nombramiento de Vicente Rambla, inspector de Hacienda, como responsable de las arcas de la Generalitat fue resultado de la necesidad de poner orden en los asuntos financieros.
Derivar costes
El presidente ha asumido que la deuda p¨²blica es un serio problema, seg¨²n algunos miembros del Consell. Pero exige iniciativa y apela a la imaginaci¨®n para derivar los costes a terceros.
El actual responsable de Bienestar Social, Rafael Blasco, ha mostrado una gran capacidad para dise?ar f¨®rmulas imaginativas desde que accedi¨® al cargo. Su primer objetivo fue implicar a las cajas de ahorro en la financiaci¨®n de los servicios p¨²blicos. La obra social todav¨ªa mantiene cierta autonom¨ªa, pero el pasado viernes, Blasco arranc¨® un convenio con cinco entidades financieras que prev¨¦ la concesi¨®n de pr¨¦stamos en condiciones preferentes por valor de 23.000 millones de pesetas destinados a financiar la construcci¨®n residencias asistenciales para mayores.
La precipitaci¨®n a la hora de negociar las transferencias del Estado, sobre todo en materia de Educaci¨®n y Sanidad, ha sido uno de los argumentos recurrentes para justificar los problemas financieros que arrastra el Consell. Pero despu¨¦s de casi seis a?os al frente de la Generalitat, Zaplana ha evitado plantear problemas al Gobierno central y, sin embargo, ha logrado trasladar grandes tensiones a otra instituciones, como las diputaciones provinciales, que ya se encuentran en virtual bancarrota.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Eduardo Zaplana
- Presidencia auton¨®mica
- Presupuestos auton¨®micos
- Vicepresidencia auton¨®mica
- Gasto p¨²blico
- V Legislatura Comunidad Valenciana
- Generalitat Valenciana
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Gobierno auton¨®mico
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Finanzas p¨²blicas
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- PPCV
- Comunidad Valenciana
- PP
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Espa?a