La SEPI ata el futuro de una Ence privada
La sociedad estatal blinda al futuro socio de referencia para asegurarle el control de la papelera, aunque no tenga mayor¨ªa del capital
Los destinos de Ence, el grupo p¨²blico que fabrica pastas y celulosas de origen forestal, est¨¢n echados o casi. La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), mayoritaria en su capital, ha puesto en marcha un doble proceso, de blindaje y privatizaci¨®n, que le va a permitir asegurar la permanencia en la gesti¨®n y control de la papelera, considerada una de las joyas del grupo, al socio que ella elija como comprador de sus acciones.
La operaci¨®n para transferir a manos privadas Ence, cerrando el paso a socios indeseados y sin necesidad de recurrir a la nada justificable en este caso acci¨®n de oro (derecho de veto que se reserva el Estado durante alg¨²n tiempo), se inici¨® formalmente el 19 de marzo, aunque cinco meses antes -en octubre- la SEPI procedi¨® a una profunda reorganizaci¨®n del consejo de administraci¨®n de la papelera. Su presidente, Juan Villena, cedi¨® el cargo al dirigente del Partido Popular y ex presidente del Senado, Juan Ignacio Barrero, pero sigue como primer ejecutivo de la papelera, en calidad de consejero delegado y vicepresidente. Barrero se incorpor¨® al consejo de Ence a t¨ªtulo de 'consejero independiente'.
Los planes de la SEPI son desprenderse del 51% del capital de Ence en dos fases. En la primera va a vender un 24,99% a un socio o grupo de referencia.Y en la segunda, har¨¢ una colocaci¨®n institucional del resto de sus acciones.
La primera fase de la privatizaci¨®n, seg¨²n comunic¨® la SEPI a la Comisi¨®n Nacional del Mercado de Valores (CNMV), est¨¢ abierta a la participaci¨®n de todas las empresas 'que muestren inter¨¦s y tengan capacidades reales para convertirse en el futuro accionista de referencia de Ence y contribuir a su desarrollo'. A estas compa?¨ªas se les facilit¨® a partir del 19 de marzo, y a trav¨¦s del BSCH, que act¨²a como banco asesor, el cuaderno de venta de Ence y las condiciones b¨¢sicas que la SEPI utilizar¨¢ para valorar las ofertas de compra: contenido del plan industrial y precio. Otros requisitos exigidos al comprador son el mantenimiento de la sede social en Espa?a, la continuidad de sus actividades en las ¨¢reas forestal-maderera y de los centros de transformaci¨®n en Europa y Am¨¦rica, as¨ª como el mantenimiento de su plantilla fija actual y de sus condiciones laborales.
Los interesados, tras el estudio de la documentaci¨®n, deben presentar ofertas de compra en firme, vinculantes, antes del 7 de mayo (la fecha l¨ªmite era el 18 de abril, pero la SEPI decidi¨® ampliar el plazo ante el elevado n¨²mero de cartas de confidencialidad firmadas por candidatos a entrar en el capital de la papelera).
Una vez seleccionado el socio de referencia, la SEPI pondr¨¢ en marcha una OPV institucional para colocar en 48 o 72 horas el 26% restante de su capital en Ence. La sociedad estatal quiere tener completada la privatizaci¨®n de la papelera antes del verano.
De forma paralela a este proceso, Ence, en su junta de accionistas del 18 de abril, acord¨® modificar sus estatutos societarios (el art¨ªculo 41, concretamente) para limitar al 24% del capital social los derechos de voto de sus accionistas con independencia del n¨²mero de acciones que posean. La limitaci¨®n, que se aplica a personas f¨ªsicas y a entidades (individualmente y en conjunto cuando sean varias sociedades vinculadas a un mismo grupo o persona f¨ªsica), no se computa para la obtenci¨®n del qu¨®rum necesario para la constituci¨®n de la junta de accionistas, pero s¨ª para la aprobaci¨®n de los acuerdos. El blindaje se completa con la exigencia de un l¨ªmite a¨²n mayor, el respaldo del 80% del capital presente o representado en la junta de accionistas para anular o modificar la nueva redacci¨®n del art¨ªculo 41 de los estatutos.
Estas medidas aseguran el control de Ence por el socio de referencia que elija la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales, al hacer imposible que prospere una OPA hostil sin su concurso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.