El largo adi¨®s
El patr¨®n de la editorial Planeta, Jos¨¦ Manuel Lara Bosch, dejar¨¢ su cargo ejecutivo en la empresa dentro de cinco a?os, cuando cumpla los 60
Tan visionario como gestor; m¨¢s sangu¨ªneo que reflexivo; pero tambi¨¦n m¨¢s ambicioso que pragm¨¢tico. Jos¨¦ Manuel Lara Bosch, el hombre fuerte de Planeta, con apenas 55 a?os cumplidos, tiene intenci¨®n de dejar su cargo ejecutivo el cumplir los 60. Ha anunciado que prepara una sucesi¨®n escalonada y que delegar¨¢ la responsabilidad del d¨ªa a d¨ªa en la gesti¨®n del grupo editorial en alguien de su confianza. Pero no hay nada claro en cuanto al sucesor. Tan s¨®lo la voluntad de ceder el puesto de primer ejecutivo, sea o no de la familia, recalcan en la empresa.
Lara Bosch anunci¨® su decisi¨®n hace pocos d¨ªas; y con ello desat¨® la inquietud entre algunos miembros de su familia, al decir que su sobrina Laura Falc¨® podr¨ªa ser una buena candidata. Pero todo est¨¢ abierto, insisten en la empresa.
Lara preside un comit¨¦ ejecutivo formado por cuatro directivos ajenos por entero a la familia
Lara tiene cuatro hijos y dos hermanas; una de ellas sin descendencia; y la otra, Irene, es la madre de la citada Laura Falc¨®. Su otro hermano, Fernando, muri¨® en accidente de autom¨®vil en 1995, dejando esposa y dos hijos.
El traspaso de la primera a la segunda generaci¨®n de la familia propietaria de Planeta se hab¨ªa producido pocos a?os antes de la muerte de Fernando, cuando ¨¦ste, el m¨¢s joven de los dos hijos del editor, asumi¨® la responsabilidad del n¨²cleo central de la editorial. Por su parte, Jos¨¦ Manuel Lara Bosch fue nombrado responsable de Planeta de Agostini.
Como muchas empresas familiares, los Lara est¨¢n elaborando un protocolo familiar de sucesi¨®n para establecer qui¨¦n ser¨¢ el pr¨®ximo primer ejecutivo de la empresa. En ¨¦l se establece la posibilidad de que un alto cargo, que no pertenezca a la familia, pueda convertirse en el m¨¢ximo responsable del grupo. 'La sucesi¨®n en la gesti¨®n diaria podr¨ªa recaer en Falc¨®, pero no necesariamente; tambi¨¦n podr¨ªa ser otra persona del entorno familiar o profesional', insisten en la empresa editorial.
Su salida del cargo no le apartar¨¢, cuando llegue el momento, de la empresa. La intenci¨®n de Jos¨¦ Manuel Lara Bosch es permancer en los ¨®rganos de gobierno del grupo, aunque fuera del d¨ªa a d¨ªa.
Tras la desaparici¨®n de su hermano Fernando, Jos¨¦ Manuel pas¨® a convertirse en consejero delegado, el m¨¢ximo cargo del Comit¨¦ Ejecutivo de Planeta, responsable de la gesti¨®n, y en el que no figura ning¨²n otro miembro de la familia. Este ¨®rgano est¨¢ integrado por otros cuatro miembros: Josep Miquel Abad -director general de estrategia de la editorial y ex consejero delegado del Comit¨¦ Ol¨ªmpico Barcelona 92-; Luis Daniel Sanz (gesti¨®n); Francisco Constanz y Josep Crehueras. Este ¨²ltimo es el albacea de los hijos de Fernando Lara y asesor del presidente, el veterano Jose Manuel Lara Hern¨¢ndez, fundador del grupo, ausente de la primera l¨ªnea ejecutiva del grupo desde hace ya algunos a?os.
Adem¨¢s de los citados, entre los responsables de Planeta destaca Manuel Lombardero, considerado dentro del grupo el alma m¨¢ter de los principales productos editoriales de Planeta, como las enciclopedias que se venden a cr¨¦dito y cuya contribuci¨®n a la cifra de negocios total ronda el 26%.
En los ¨²ltimos tiempos, el Grupo Planeta ha vivido cambios importantes en su management. Uno de ello, el abandono de ?ngel Vila, que aterriz¨® en la editorial desde la direcci¨®n de negocios de Telef¨®nica y que en poco tiempo regres¨® para representar a la operadora en el consejo de administraci¨®n del BBVA. Otro de los cargos renovados por Planeta es la direcci¨®n de nuevos negocios -Planeta 2010-, cargo que ahora desempe?a Ram¨®n Mas, ex directivo de Celbasa-Ato, ex consejero delegado de General ?ptica y miembro del plenario de la C¨¢mara de Comercio de Barcelona.
Planeta 2010 agrupa los nuevos segmentos de negocio de la comunicaci¨®n e Internet. El crecimiento de esta divis¨®n en Planeta ha sido exponencial en los ¨²ltimos a?os, con inversiones de entre 5.000 y 10.000 millones de pesetas. Sin embargo, recientemente la apuesta por Planeta en empresas de contenidos y canales de televisi¨®n ha entrado en una fase de incertidumbre, tras la dimis¨®n de Jos¨¦ Manuel Lara Bosch de la presidencia de Quiero TV. En los ¨²ltimos a?os, Planeta ha comprado el 10% de Tele 5, el 33% de Canales Tem¨¢ticos y el 10% de Lola Films.
En la actualidad, el grupo tiene en marcha una inversi¨®n de 5.500 millones de pesetas en la creaci¨®n de un banco de contenidos enciclop¨¦dicos en formato digital. El grupo anunci¨® hace unos meses que prepara inversiones en el sector de los medios de comunicaci¨®n por un total de 17.000 millones de pesetas en otros segmento todav¨ªa no definidos.
El Grupo Planeta se ha convertido en los ¨²ltimos a?os en una empresa de gran tama?o. Factur¨® 125.000 millones de pesetas en 1999, lo que significa una tercera parte del negocio editorial espa?ol. Registr¨® un aumento del 4% en sus ventas y sus beneficios alcanzaron la cifra de 8.500 millones de pesetas.
Jos¨¦ Manuel Lara Bosch ha anunciado que prepara su retirada pocos meses despu¨¦s de asumir la presiencia del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), el lobby de las empresas familiares, cargo en el que el pasado mes de diciembre sustituy¨® a Rafael del Pino, presidente de Ferrovial. Su etapa en el IEF coincide con el patrocinio de diversas c¨¢tedras de empresa en universidades espa?olas. Desempe?a una vicepresidencia del C¨ªrculo de Econom¨ªa y es miembro del consejo de administraci¨®n de la Fira de Barcelona.
Lara opina que el IEF no puede quedar al margen del fen¨®meno hist¨®rico que representa la sociedad de la informaci¨®n. Ha se?alado que la sociedad est¨¢ a las puertas de una revoluci¨®n comparable a lo que fue en el siglo XIX la revoluci¨®n industrial. Por eso, la apuesta de Lara por las nuevas tecnologias es patente. La otra prioridad de Lara en el mundo de la empresa familiar es la implantaci¨®n de un estatuto jur¨ªdico de estas empresas que les reconozca sus caracter¨ªsticas espec¨ªficas y que regule, entre otras cosas, qu¨¦ son y que d¨¦ un marco legal a las relaciones entre la empresa y la familia, que ahora se rigen por protocolos privados. Lara ha insistido en varias ocasiones en que el IEF 'no es un club de ¨¦lite a pesar de que s¨®lo tenga asociadas a un centenar de grandes empresas. La facturaci¨®n de sus asociados equivale al 8% del PIB espa?ol.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.