Solidarios con la naturaleza
Unos 3.000 andaluces participar¨¢n este a?o en proyectos de voluntariado ambiental
A pesar de que los problemas ambientales son cada d¨ªa m¨¢s complejos y de que sus repercusiones exigen la contribuci¨®n de numerosas disciplinas cient¨ªficas y t¨¦cnicas, la conservaci¨®n del patrimonio natural no es tarea exclusiva de profesionales. Como ha ocurrido con anterioridad en otros pa¨ªses, los voluntarios ambientales andaluces, un colectivo que naci¨® en 1995, son ya fundamentales para el desarrollo de ciertas tareas relacionadas con la mejora y protecci¨®n del entorno.
En la mayor¨ªa de los casos se trata de j¨®venes que, de forma individual o a trav¨¦s de asociaciones, dedican parte de su tiempo libre, de manera altruista, a diferentes trabajos coordinados por la Consejer¨ªa de Medio Ambiente. En los ¨²ltimos cinco a?os se han ejecutado unos 600 proyectos de voluntariado ambiental en los que han participado alrededor de 13.000 andaluces. Las previsiones para este a?o rondan los 3.000 voluntarios, repartidos en 66 proyectos de ¨¢mbito local, varios campamentos de verano, programas estables como el de seguimiento de aves migratorias y redes permanentes que ya funcionan, por ejemplo, en los parques de Sierra Nevada, Sierra de Hu¨¦tor y Do?ana.
Promovidos por asociaciones, municipios y mancomunidades, los proyectos de ¨¢mbito local reciben subvenciones que pueden alcanzar un m¨¢ximo de 500.000 pesetas, y a los que este a?o se destina un fondo global de 23 millones. La mayor¨ªa de los trabajos que han recibido estas ayudas est¨¢n relacionados con la conservaci¨®n y mantenimiento de ecosistemas litorales, vigilancia y estudio de especies animales y vegetales amenazadas, defensa del medio forestal, uso p¨²blico en espacios protegidos y mejora del medio ambiente urbano.
Iniciativas
Sevilla es la provincia que re¨²ne un mayor n¨²mero de iniciativas (17), en parte debido a que en esta edici¨®n se han potenciado todos aquellos trabajos relacionados con el Corredor Verde del Guadiamar, el primer proyecto de restauraci¨®n ambiental que, en Espa?a, abarca una cuenca fluvial en su integridad. Le siguen Ja¨¦n y Granada, con 14 y 11 actuaciones, respectivamente, dedicadas en su mayor¨ªa al estudio y conservaci¨®n de espacios y especies. C¨®rdoba, con tres proyectos, se sit¨²a a la cola de esta clasificaci¨®n.
El anillamiento de la colonia de flamencos que se reproduce en la laguna de Fuente de Piedra (M¨¢laga) requiere de un complejo operativo en el que tambi¨¦n colaboran los voluntarios, ya sea preparando los corrales en los que se re¨²ne a las aves o participando en la propia manipulaci¨®n de los animales. Este es un buen ejemplo de los campamentos de verano, otra de las modalidades que se oferta a los j¨®venes que participan en estos programas solidarios.
Existen, asimismo, redes estables de voluntarios que operan de manera constante en determinados territorios. La primera naci¨® en Do?ana y su entorno, reuniendo a j¨®venes de 14 municipios que se ocupan, en diferentes periodos del a?o, de tareas como la vigilancia de nidos de rapaces, campa?as de sensibilizaci¨®n entre las hermandades rocieras que cruzan el parque, recuperaci¨®n de aves enfermas o heridas, reforestaciones participativas con escolares de la comarca y cursos de capacitaci¨®n para otros voluntarios. A ¨¦sta vinieron a sumarse redes de caracter¨ªsticas similares en los parques de Sierra Nevada y Sierra de Hu¨¦tor.
Con un ¨¢mbito geogr¨¢fico mucho m¨¢s extenso que las anteriores se constituy¨® la red del litoral, en la que se agrupan voluntarios de todas las provincias costeras. En la actualidad trabajan en ella unos 250 j¨®venes.
Las actividades de los voluntarios ambientales se completan con el programa de anillamiento de aves amenazadas del litoral, que se desarrolla en espacios naturales de C¨¢diz y Huelva. S¨®lo en lo que se refiere al Paraje Natural de las Marismas del Odiel, el pasado a?o se procedi¨® al marcaje de m¨¢s de 2.600 aves, estableci¨¦ndose, adem¨¢s, puestos de vigilancia y control en las colonias de cr¨ªa de charrancitos y chorlitejos, especies cuya reproducci¨®n se ve¨ªa alterada por el tr¨¢nsito incontrolado de ba?istas. Asimismo, se mantiene, en colaboraci¨®n con la Sociedad Espa?ola de Ornitolog¨ªa, el dispositivo dedicado al seguimiento de las migraciones de aves a trav¨¦s del Estrecho de Gibraltar, en el que participan unos 200 voluntarios.
Comentarios y sugerencias a prop¨®sito de Cr¨®nica en verde pueden remitirse al e-mail: sandoval@arrakis.es
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Ecologistas
- Junta Andaluc¨ªa
- Ecologismo
- VI Legislatura Andaluc¨ªa
- Organizaciones medioambientales
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Parques nacionales
- Gobierno auton¨®mico
- Reservas naturales
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Protecci¨®n ambiental
- Andaluc¨ªa
- Espacios naturales
- Ideolog¨ªas
- Parlamento
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad
- Medio ambiente