Los nuevos jueces vascos rechazan Euskadi como destino profesional
Seis de los ocho de la ¨²ltima promoci¨®n eligieron plaza en otras comunidades
Los jueces vascos formados en la ¨²ltima promoci¨®n surgida de la Escuela Judicial de Barcelona han rechazado Euskadi como su primer destino profesional y han preferido ocupar juzgados en otras comunidades de Espa?a.
De los 222 jueces integrantes de la 51? promoci¨®n, que obtuvieron sus despachos el pasado mes de marzo y que han empezado su andadura profesional en abril, ocho son vascos. De ellos, s¨®lo dos han elegido un juzgado en la comunidad aut¨®noma para ejercer.
Este dato confirma, seg¨²n fuentes de la judicatura, que al margen de la escasa inclinaci¨®n a la carrera judicial que existe entre los estudiantes de Derecho vascos, es el clima social y pol¨ªtico el que determina fundamentalmente la falta de estabilidad de las plantillas judiciales en el Pa¨ªs Vasco.
Euskadi es la comunidad que presenta la mayor movilidad en los distintos ¨®rganos judiciales, precediendo a Catalu?a y Canarias, y una de las que menos jueces propios tiene.
Con el grupo de jueces vascos reci¨¦n salidos de las Escuela Judicial ha ocurrido justo lo contrario que con la promoci¨®n anterior. En julio de 1999, cinco de los siete nuevos jueces vascos se decantaron por Euskadi, rompiendo de esta forma la tendencia que se hab¨ªa instaurado en los ¨²ltimos a?os de rechazo generalizado a ocupar las vacantes de la comunidad por parte de los nativos. El hecho de que la tregua de ETA estuviera plenamente vigente en aquel momento pudo influir en el cambio de postura.
A pesar de que los profesionales de la judicatura destacan la buena organizaci¨®n y los recursos que aporta el Gobierno aut¨®nomo a la Administraci¨®n de Justicia, la mala imagen que tienen los tribunales vascos en el resto de Espa?a por las condiciones sociales y pol¨ªticas en las que los jueces y magistrados deben desarrollar su trabajo es decisiva en el rechazo.
A las amenazas, los frecuentes sabotajes contra las sedes judiciales y la pol¨¦mica en torno a la euskaldunizaci¨®n de los tribunales, hay que sumar la escalada terrorista de ETA. Todo ello ha provocado que no s¨®lo sean los propios jueces vascos los que rechacen Euskadi como destino profesional, sino que el resto de sus compa?eros de promoci¨®n rehuyan los juzgados de la comunidad aut¨®noma.
Los 222 jueces dispon¨ªan de otros tantos destinos en toda Espa?a, diez de ellos en Euskadi (tres juzgados de Primera Instancia e Instrucci¨®n en Vizcaya, seis en Guip¨²zcoa y uno en ?lava). El primer juzgado vasco en ser elegido fue el de Primera Instancia e Instrucci¨®n n¨²mero 1 de Ir¨²n, en el puesto 95. El siguiente fue el n¨²mero 3 de la misma localidad guipuzcoana, que fue escogido por una juez nacida en Euskadi.
Elecci¨®n por nota
De los cinco ¨²ltimos juzgados de la lista que fueron elegidos, cuatro correspond¨ªan al Pa¨ªs Vasco: el de Primera e Instancia e Instrucci¨®n n¨²mero 2 de Tolosa (el ¨²ltimo), el 2 de Azpeitia (pen¨²ltimo), el n¨²mero 2 de Gernika (en el puesto 219) y el n¨²mero 1 de Durango (en el 218).
Por su parte, la Comunidad Foral de Navarra ofertaba una vacante, el juzgado de Primera Instancia e Instrucci¨®n n¨²mero 2 de Estella, que sali¨® elegido en el puesto 52.
Los 222 opositores a juez que lograron aprobar fueron eligiendo el destino seg¨²n la nota lograda durante el a?o que permanecieron en la Escuela Judicial de Barcelona (desde septiembre de 1999 a septiembre de 2000) y en los seis meses posteriores que tuvieron de pr¨¢cticas.
Un total de 19 jueces y magistrados abandonaron su puesto en Euskadi durante el a?o pasado y se trasladaron a otras comunidades debido, en la mayor¨ªa de los casos, al clima de violencia. El dato, ofrecido por el propio presidente del Tribunal Superior de Justicia del Pa¨ªs Vasco (TSJPV), Manuel Mar¨ªa Zorrilla, durante la presentaci¨®n de la memoria judicial 2000 revela, en su opini¨®n, el 'plus de anormalidad' en el que deben desenvolverse estos profesionales.
ETA no ha asesinado por el momento a ning¨²n juez ni magistrado en Euskadi, pero a los ¨²ltimos comandos desarticulados se les ha intervenido abundante documentaci¨®n sobre el estamento judicial, integrado en el Pa¨ªs Vasco por 190 jueces y magistrados.
Falta de vocaciones
Por el contrario, desde el Departamento de Justicia se defiende la idea de que esta movilidad profesional se explica por la falta de vocaciones judiciales en Euskadi.
Ello hace que la mayor parte de jueces y magistrados que ejercen en el Pa¨ªs Vasco proceden del resto de Espa?a, con lo que a la primera oportunidad regresan a sus lugares de origen u otros destinos con m¨¢s proyecci¨®n. Catalu?a y Canarias son las otras dos comunidades con mayor ¨ªndice de movilidad.
La pol¨¦mica en torno a la euskaldunizaci¨®n tambi¨¦n causa zozobra en los jueces, sobre todo la campa?a orquestada por la Asociaci¨®n de Abogados Euskaldunes y otros organismos del entorno radical contra el uso de los servicios de traducci¨®n y determinados magistrados. En la actualidad, un total de 33 jueces y magistrados titulares, as¨ª como 29 interinos, est¨¢n inscritos en cursos de aprendizaje o perfeccionamiento del euskera.
Durante el a?o pasado se tramitaron 2.943 procedimientos total o parcialmente en lengua vasca, de los cuales 2.155 fueron por escrito y 788, vistas orales y declaraciones. La producci¨®n en euskera se duplic¨® en la provincia de Vizcaya, donde se pas¨® de 698 procedimientos en 1999 a 1.414 un a?o m¨¢s tarde. Mientras, en Guip¨²zcoa aumentaron de 668 a 718, y en ?lava, sin embargo, cayeron de 46 a 23.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.