Un hongo contamina los cultivos de microbiolog¨ªa del hospital Arnau
El laboratorio de microbiolog¨ªa del hospital Arnau de Vilanova de Valencia est¨¢ contaminado por un hongo que aparece en los cultivos de las muestras analizadas. Fuentes de Sanidad se?alaron ayer que el agente s¨®lo se encuentra en el recinto, por lo que no afecta a los pacientes, y apuntaron que desde ayer se est¨¢n llevando a cabo labores de limpieza para erradicarlo. La diputada socialista Mar¨ªa Jos¨¦ Mendoza denunci¨® ayer que la bacteria es s¨®lo una muestra de las p¨¦simas condiciones del servicio.
Los trabajadores del servicio de microbiolog¨ªa detectaron la presencia de los agentes contaminantes al comprobar la presencia del hongo -y de una bacteria, seg¨²n fuentes sanitarias- en los cultivos de muestras de pacientes que analizaban en el laboratorio. Para Mar¨ªa Jos¨¦ Mendoza, que ayer visit¨® el laboratorio, esta situaci¨®n es s¨®lo la punta del iceberg de las malas condiciones higi¨¦nicas y de trabajo que padece el departamento. La diputada socialista critic¨® la falta de espacio, de instalaciones adecuadas y de higiene que se dan cita en el laboratorio, condiciones que dificultan el trabajo de los especialistas que trabajan en el centro. La diputada puso como ejemplo la presencia desordenada de cables que se acumulan ante la incorporaci¨®n de nuevos equipos en un recinto limitado o el exceso de trabajo de los m¨¦dicos. Fruto de la sobrecarga, el hospital ha dejado de realizar test de resistencia al virus de inmunodeficiencia humana, que se env¨ªan a un laboratorio externo.
Mendoza se?ala que los tres facultativos del servicio sobrepasan con creces el trabajo que les corresponder¨ªa de acuerdo con los est¨¢ndares de referencia, como son las tablas del Sistema de Informaci¨®n Econ¨®mica, trabajo de la Consejer¨ªa de Sanidad que calcula el coste econ¨®mico de las distintas exploraciones. En este estudio, se fija un horario laboral de 98.700 minutos por facultativo, mientras que los tres especialistas realizan m¨¢s de 239.000, por lo que, seg¨²n estos datos, se deber¨ªa aumentar en cuatro el n¨²mero de especialistas. Las deficiencias no se limitan al laboratorio recientemente contaminado, seg¨²n Mendoza. En una situaci¨®n similar de falta de espacio e instalaciones adecuadas se encuentran los laboratorios de hematolog¨ªa, urgencias y an¨¢lisis cl¨ªnicos, seg¨²n la diputada.
La Consejer¨ªa de Sanidad apunta que, despu¨¦s de detectar el viernes pasado el problema, ayer comenzaron los trabajos de limpieza, mediante el uso de productos fungicidas y bactericidas, que acabar¨¢n hoy seg¨²n sus previsiones. Esta labor, sin embargo, no provocar¨¢ el cierre del laboratorio, ya que para seguir practicando an¨¢lisis, se ha dividido en dos secciones la limpieza, limitada a este servicio ya que el foco contaminante se limita al laboratorio de microbiolog¨ªa, seg¨²n Sanidad. M¨¢s dif¨ªcil es determinar el agente contaminante, que sigue sin haberse identificado, m¨¢s all¨¢ de determinar que se trata de un hongo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.