'Guerra' jur¨ªdica en Brasil contra el racionamiento del consumo energ¨¦tico
Las medidas promulgadas por el Gobierno brasile?o para intentar ahorrar un 20% de energ¨ªa el¨¦ctrica, amenazando a los consumidores con cortar la luz si no las cumplen, acaba de desencadenar una verdadera guerra jur¨ªdica. Por eso, el llamado ministerio del apag¨®n, dirigido por el ministro Pedro Mal¨¢n, est¨¢ confundido: ayer anunci¨® que, si la justicia declara anticonstitucionales las medidas, "habr¨¢ que buscar alternativas".
Sin embargo, los m¨¢s duros dentro del Gobierno y de la Agencia Nacional de Petr¨®leo (ANP) quieren presentar las medidas adoptadas como un caso de emergencia. "Da la impresi¨®n de que los jueces viven en Marte", dijo ayer David Zilbersztajn, presidente de la ANP. Y a?adi¨®: "Van a mirar con lupa las leyes como si no estuviera aconteciendo nada. Pero estamos afrontando una emergencia, una situaci¨®n de guerra". Por su parte, Dalmo de Abreu Dallari, jurista y catedr¨¢tico de la Universidad de S?o Paulo, afirma que los mecanismos legales previstos en la Constituci¨®n s¨®lo pueden autorizarse en casos de calamidades naturales. Por eso, se pregunta: "?Lo es la falta de energ¨ªa debida no a que ha llovido poco sino a la falta de un plan de inversiones inteligente?"
La oposici¨®n aprovecha para lanzarse contra el Gobierno. Seg¨²n el abogado Saulo Ramos, que fue ministro de Justicia durante la presidencia de Sarney, la situaci¨®n creada por este plan de racionamiento se parece mucho a lo ocurrido cuando el presidente Collor, que acab¨® siendo expulsado por clamor popular, hab¨ªa bloqueado todas las cuentas corrientes de los ciudadanos.
Pero el peor enemigo del racionamiento de energ¨ªa son, precisamente, las distribuidoras de energ¨ªa, que ayer confesaron que les "va a ser imposible" conseguir cortar la luz a los cientos de miles de ciudadanos que no van a poder o querer reducir en un 20% de la energ¨ªa que est¨¢n consumiendo. Actualmente, no consiguen cortar la luz al 2% de la poblaci¨®n que no paga el recibo de la luz. Por lo pronto, afirman las distribuidoras, en el mejor de los casos, necesitar¨ªan un mes de tiempo para poder cortar la luz a quienes no ahorren ese 20% previsto por el Gobierno. De ah¨ª que en el ministerio del apag¨®n se est¨¦ pensando en cortes "sorteados", como en la loter¨ªa, a una selecci¨®n de familias elegidas al azar.
El Gobierno, sin embargo, no es partidario de esta medida, que tambi¨¦n podr¨ªa ser impugnada por anticonstitucional. Por eso, no sabe qu¨¦ hacer y ha ya advertido de que, si por un motivo u otro no se pudieran llevar a cabo las medidas que propone para evitar otra m¨¢s dr¨¢stica (apagones de seis horas diarias durante los pr¨®ximos seis meses, hasta que llueva el verano pr¨®ximo, es decir, de octubre en adelante), la sentencia ser¨ªa salom¨®nica: apag¨®n para todos, sin exclusiones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.