La concertaci¨®n social inyectar¨¢ 884.612 millones en el mercado laboral andaluz
Chaves ofrece al Gobierno central un pacto para incrementar las inversiones en infraestructuras
La sede del Gobierno andaluz, el Palacio de San Telmo, volvi¨® a ser ayer el escenario elegido para la firma de un nuevo pacto social entre la Junta, los sindicatos y los empresarios, que viene a reeditar los acuerdos formalizados entre los agentes sociales y el Ejecutivo auton¨®mico durante estos ¨²ltimos ocho a?os. El presidente de la Junta, Manuel Chaves, rubric¨® el Acuerdo de Concertaci¨®n de Andaluc¨ªa, junto al presidente de la Confederaci¨®n de Empresarios de Andaluc¨ªa (CEA) Rafael ?lvarez Colunga, y los secretarios generales de UGT y CCOO, Manuel Pastrana y Julio Ruiz, respectivamente.
Los cerca de 900.000 millones de pesetas en los que ha evaluado la Consejer¨ªa de Econom¨ªa el coste total de las medidas, que deben ser gestionadas en su mayor parte por la Consejer¨ªa de Empleo y Desarrollo Tecnol¨®gico, no s¨®lo incluyen fondos propios de la Junta, sino tambi¨¦n la financiaci¨®n del Gobierno central y de la Uni¨®n Europea a los programas desarrollados por el Ejecutivo andaluz. El quinto Acuerdo se desarrollar¨¢ entre 2001 y 2004, aunque la mayor parte de las medidas no contar¨¢n con dotaci¨®n presupuestaria hasta el pr¨®ximo a?o.
Los dirigentes sindicales fueron los primeros en exponer los contenidos y la intencionalidad del acuerdo a tres bandas. El m¨¢ximo responsable regional de CCOO, Julio Ruiz, destac¨® que 'la apuesta sigue siendo la misma que al principio: empleo y estabilidad' y resalt¨® el impulso a la pol¨ªtica de igualdad en el mercado laboral con incentivos a la incorporaci¨®n de la mujer a puestos de empleo.
El acuerdo contempla ayudas de entre 400.000 y 700.000 pesetas para los empresarios que contraten mujeres, j¨®venes o colectivos con dificultades para acceder al mercado laboral. El apartado de pol¨ªticas activas de empleo aglutina una de las mayores asignaciones econ¨®micas, con 349.594 millones en cuatro a?os. El desarrollo de estas pol¨ªticas (que van desde la cogest¨ª¨®n de las ayudas a los jornaleros a la acciones formativas en escuelas-taller) dependen en gran medida de la transferencia de las competencias, que el Gobierno central tiene congelada.
El secretario regional de UGT, Manuel Pastrana, destac¨® la singularidad de esta triple alianza, ya que 'no hay ning¨²n otro acuerdo en Espa?a y en Europa que permita un mayor nivel de colaboraci¨®n, de intervenci¨®n' de los agentes sociales y econ¨®micos en las pol¨ªticas econ¨®micas y laborales. Pastrana record¨® el intento fallido del Gobierno central de lograr una concertaci¨®n similar a nivel nacional: 'Se habla de un acuerdo ambicioso porque hemos vuelto a dar, con este quinto acuerdo, un paso m¨¢s en muchas materias que en otros ¨¢mbitos de di¨¢logo social son una a?oranza, un permanente sue?o'.
Por su parte, el presidente de la patronal, Rafael ?lvarez Colunga, interpret¨® el acuerdo como 'un paso adelante en el desarrollo econ¨®mico de Andaluc¨ªa', que no ha resultado f¨¢cil, tras siete meses de 'duras e intensas' negociaciones, en las que la patronal lleg¨® a levantarse de la mesa, al no estar de acuerdo con las reivindicaciones sindicales sobre siniestralidad laboral e incentivos a contratos fijos-discontinuos. En el apartado de fomento a la actividad empresarial y el desarrollo de los sectores productivos, el acuerdo contempla inversiones de 72.204 y 380.031 millones, respectivamente.
Chaves, hizo una defensa de la concertaci¨®n, dirigida a 'muchos agoreros' que cuestionaban su consecuci¨®n, a la vez que advirti¨® que el acuerdo 'no debe ser criticado en funci¨®n de quien lo firma, sino valorado en funci¨®n de sus contenidos'.
Con el acuerdo de concertaci¨®n, la Junta cree haber logrado un escudo ante las previsiones de enfriamiento econ¨®mico en un futuro pr¨®ximo. 'Es cierto que existen indicios de recesi¨®n o de deceleraci¨®n econ¨®mica, pero pienso que nosotros estamos bien preparados y este acuerdo es un arma importante para afrontar lo que pueda venir', subray¨® Chaves.
El presidente andaluz finaliz¨® su intervenci¨®n abogando por un acuerdo con el Gobierno central que garantice un incremento de la inversi¨®n en infraestructuras, al considerarlo 'como un instrumento importante de desarrollo econ¨®mico y de creaci¨®n de empleo' para la regi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- UGT
- Presupuestos auton¨®micos
- Junta Andaluc¨ªa
- VI Legislatura Andaluc¨ªa
- Comisiones Obreras
- Negociaci¨®n colectiva
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Andaluc¨ªa
- Parlamento
- Espa?a
- Pol¨ªtica laboral
- Relaciones laborales
- Finanzas p¨²blicas
- Finanzas
- Trabajo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica