?pera en la Filmoteca
El conflictivo y apasionante maridaje, o relaci¨®n de hecho, entre m¨²sica y cine, o m¨¢s en concreto entre ¨®pera y cine, ha servido de est¨ªmulo a la Filmoteca Nacional y a la Asociaci¨®n de Amigos de la ?pera de Madrid para fomentar desde hace cinco a?os, entre mediados de mayo y principios de octubre, un ciclo que se ha convertido en un cl¨¢sico de la vida cultural madrile?a. Desde Los cuentos de Hoffmann, de Powell-Pressburger, hasta Mois¨¦s y Aaron, de Jean Marie Straub, por la pantalla del cine Dor¨¦ han pasado las cumbres borrascosas de los encuentros y desencuentros entre dos g¨¦neros art¨ªsticos que en muchas ocasiones se han buscado, aunque no siempre han confraternizado. Son muchos los que piensan que el cine es el cine y la ¨®pera es la ¨®pera, y el tema de las interacciones es una apuesta de alto riesgo, normalmente improductiva. No les faltan razones, desde luego, pero vivimos en una ¨¦poca de intercambios art¨ªsticos, en la que se revisan los conceptos m¨¢s variados. La cuesti¨®n es si esas revisiones producen una emoci¨®n al espectador de nuestros d¨ªas, o le ayudan a comprender mejor su entorno y el de los creadores. Pero, en fin, la actualidad se impone y hay que decir ya que esta tarde, y el pr¨®ximo s¨¢bado, se proyecta en la Filmoteca una representaci¨®n filmada de El joven lord, estupenda ¨®pera c¨®mica en dos actos de Hans Werner Henze, en la misma producci¨®n esc¨¦nica que Gustav Rudolf Sellner dise?¨® para el estreno en la Deutsche Oper de Berl¨ªn en 1965, con la direcci¨®n musical de Christoph von Dohn¨¢nyi.
El planteamiento inicial de estos ciclos se centr¨® fundamentalmente en las pel¨ªculas realizadas sobre ¨®peras, primando los valores cinematogr¨¢ficos sobre los espec¨ªficamente musicales. Con el paso del tiempo se han incorporado otro tipo de enfoques y correspondencias que enriquecen, sin duda, la visi¨®n global. As¨ª, sin salirnos de la programaci¨®n de esta temporada, la popular pel¨ªcula Cita con Venus se complementa con una versi¨®n de Tannh?user de los festivales de Bayreuth, y el filme sobre Las alegres comadres de Windsor, inspirado en la m¨²sica de Nicolai, se pone en correspondencia con Falstaff, de Verdi, en la lectura de Solti, con Bacquier de protagonista vocal. No hay una sola 'receta en la reflexi¨®n est¨¦tica', como escriben Adorno y Eisler en el libro El cine y la m¨²sica, lo que contribuye a potenciar los climas de libertad y lo que propicia, asimismo, la alternancia de pel¨ªculas sobre temas l¨ªricos tan simb¨®licas como Una noche en la ¨®pera, de los hermanos Marx, con documentos oper¨ªsticos filmados no menos simb¨®licos, como una representaci¨®n de Madama Buterfly de 1974, con Karajan dirigiendo a Mirella Freni y Pl¨¢cido Domingo.
El viaje cinematogr¨¢fico-oper¨ªstico vale la pena. Algunas perlas m¨¢s del ciclo actual: La coronaci¨®n de Popea, en la hist¨®rica recuperaci¨®n de la ?pera de Z¨²rich, con Harnoncourt y Ponnelle; Ariadna en Naxos, dirigida por B?hm, con Janowitz, Kollo, Berry y Gruberova en el reparto vocal; La bella Elena, con Anna Moffo; un filme sobre el nacimiento de La dama de las camelias, con Titto Gobbi... El desfile de ¨®peras comenz¨® la semana pasada con la gran fiesta rossiniana de El viaje a Reims, de la mano de Abbado y Ronconi, en la ?pera de Viena, y contempla el subtitulado en todos los t¨ªtulos.
Al margen del acierto que lleva consigo la programaci¨®n durante estos cinco a?os de 70 pel¨ªculas alrededor de la ¨®pera, la iniciativa de los Amigos de la ?pera de Madrid supone un acercamiento a la sociedad especialmente meritorio, estando como est¨¢n este tipo de asociaciones normalmente volcadas o bien en la organizaci¨®n de temporadas de ¨®pera o bien en conseguir abonos para las mismas con todas las circunstancias a?adidas que sean precisas. Este proceso de apertura o cambio de actitud, que no abandona los intereses particulares de los asociados y, sin embargo, hace extensibles los beneficios a otros sectores, no puede ser mirado m¨¢s que con simpat¨ªa y reconocimiento. Sobre todo, cuando esa apertura social no se va a quedar limitada a la Filmoteca, y tambi¨¦n se va a extender a la plataforma del C¨ªrculo de Bellas Artes, donde la Asociaci¨®n de Amigos de la ?pera de Madrid est¨¢ organizando, entre otros proyectos, un gran marat¨®n verdiano de 48 horas para el pr¨®ximo oto?o, con proyecciones, debates, mesas redondas y otros actos de homenaje al autor de Rigoletto con motivo del centenario de su muerte.
No pongo en duda, ni mucho menos, que lo fundamental es la ¨®pera en vivo, con su formato teatral imprescindible, pero este tipo de actos, llam¨¦mosles complementarios, ayudan a comprender con m¨¢s alcance la complejidad y amplitud del g¨¦nero l¨ªrico, e incluso favorecen un esp¨ªritu m¨¢s cr¨ªtico, o al menos m¨¢s culto, ante las representaciones de verdad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.