Cuevas pide a los empresarios que moderen precios aun a costa de no aumentar beneficios
El presidente de la CEOE reconoce que no se cumple su recomendaci¨®n salarial del 2%
El patr¨®n de patronos compareci¨® ayer tras la junta directiva de CEOE para presentar un informe en el que se analiza el problema de la inflaci¨®n en Espa?a. Pero m¨¢s all¨¢ de los datos, Cuevas ten¨ªa un mensaje que dirigir a los empresarios: m¨¢s vale moderar los precios y renunciar a aumentar beneficios porque la competitividad, el crecimiento econ¨®mico y el empleo est¨¢n en juego. La inflaci¨®n no tiene culpables, es un problema de todos y requiere, seg¨²n Cuevas, un gran acuerdo 'de toda la sociedad'.
La iniciativa de la CEOE se produce despu¨¦s de que desde el Ministerio de Econom¨ªa se haya responsabilizado durante meses a los empresarios de los problemas de fondo de la inflaci¨®n. El malestar llev¨® al vicepresidente Rodrigo Rato a aplazar la rebaja del impuesto de sociedades hasta conseguir el control de los precios. El detonante fue el recurso contra la tasa radiol¨¦ctrica y el atribulado informe de la patronal sobre la burocracia administrativa.
Cuevas no quiso entrar en el juego de qui¨¦n tiene la responsabilidad sobre la inflaci¨®n -'siempre pretendemos buscar un culpable'-, pero s¨ª asumi¨® que algo le tocaba decir, sobre todo despu¨¦s de que la patronal catalana Fomento del Trabajo lanzara hace unos d¨ªas a los empresarios una petici¨®n de moderar precios. Cuevas lo expres¨® as¨ª: 'Tenemos que activar esa nueva cultura empresarial que consiste en mantener los beneficios intentando absorber una parte significativa de los costes'.
Esta renuncia a ganar m¨¢s y el reto que supone servir¨ªa para cortar la espiral de precios y salarios que ha llevado a la inflaci¨®n al 4% cuando el objetivo es el 2%. Cuevas reconoci¨® que su consigna a las empresas de que negocien salarios sobre la base de ese 2% ha fracasado. 'La recomendaci¨®n no se est¨¢ cumpliendo', dijo el presidente de CEOE; adem¨¢s, 'se est¨¢n cerrando las negociaciones con m¨¢s cl¨¢usulas de revisi¨®n que el pasado a?o'.
Cuevas intent¨® demostrar que ni los beneficios empresariales ni los salarios son responsables de la inflaci¨®n y que el problema est¨¢ en el sector p¨²blico. Explic¨® que en los ¨²ltimos a?os los costes laborales unitarios han aumentado un 14,5%; los beneficios empresariales, un 16%, y los impuestos y cotizaciones, un 33%.
La mitad del precio de la mayor¨ªa de los productos, a?adi¨®, est¨¢ formada por impuestos directos, indirectos y cotizaciones sociales. En consecuencia, la primera medida que propone la patronal es que se rebajen los impuestos y las cotizaciones, como principal contribuci¨®n del sector p¨²blico al control de la inflaci¨®n.
Cuevas argument¨® que la presi¨®n fiscal (impuestos m¨¢s cotizaciones sobre PIB) ha subido r¨¢pidamente en los ¨²ltimos a?os y alert¨® de los 'peligrosos' nuevos impuestos auton¨®micos (la ecotasa balear, el impuesto sobre el ahorro extreme?o o el de las grandes superficies catal¨¢n).
Reforma del sector p¨²blico
La estructura del ¨ªndice de precios al consumo (IPC) se?ala tambi¨¦n al sector p¨²blico, seg¨²n CEOE. De entre las 110 subclases que integran el IPC, s¨®lo 39 superan la media de inflaci¨®n, y de ellas, 17 contienen bienes y servicios de precios administrados (regulados por el Gobierno) o en los que interviene de forma importante una tasa, un recargo o un precio p¨²blico de origen central, auton¨®mico o local.
Otros problemas relacionados con la inflaci¨®n son las trabas burocr¨¢ticas y administrativas, con especial incidencia en el precio del suelo. La patronal propone una simplificaci¨®n en los tr¨¢mites con el Estado, las comunidades y los ayuntamientos; que se ponga l¨ªmite a la creaci¨®n de empresas p¨²blicas en el ¨¢mbito auton¨®mico y local; continuar con la pol¨ªtica de privatizaciones; la adecuaci¨®n de las plantillas de funcionarios 'a las necesidades de los servicios'; adem¨¢s de reducir el gasto corriente, aumentar el de inversi¨®n y afrontar el problema de las pensiones. La desregulaci¨®n y liberalizaci¨®n de mercados, en especial el laboral, completan las propuestas de la CEOE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.