Cables el¨¦ctricos y telef¨®nicos deber¨¢n ser ocultados en las zonas de patrimonio hist¨®rico andaluz
El patrimonio hist¨®rico andaluz dejar¨¢ de tener elementos externos que afeen su aspecto y produzcan contaminaci¨®n visual, como cables el¨¦ctricos o instalaciones de telefon¨ªa. ?se es el acuerdo que est¨¢n negociando la Junta de Andaluc¨ªa, la Federaci¨®n Andaluza de Municipios y Provincias y diferentes sociedad empresariales del sector servicios para acometer un programa de eliminaci¨®n de instalaciones que produzcan impacto sobre el patrimonio. Las negociaciones se materializar¨¢n en un documento que establecer¨¢ los plazos de actuaci¨®n en cada zona.
La comunidad aut¨®noma andaluza cuenta en la actualidad con 120 conjuntos hist¨®ricos y monumentales. La gran mayor¨ªa de ellos se ve contaminada visualmente por cables para la red el¨¦ctrica, cables de telefon¨ªa, chirimbolos publicitarios y otro tipo de instalaciones que producen un deterioro en la imagen del patrimonio. Ocultarlos o eliminarlos del paisaje es lo que estudian ahora la Junta de Andaluc¨ªa y las empresas de servicios que en su d¨ªa los colocaron, seg¨²n inform¨® ayer la consejera de Cultura, Carmen Calvo, durante el foro que se mantuvo en Granada sobre contaminaci¨®n visual.
'Por sentido com¨²n', dijo Calvo, 'los ciudadanos hoy no pueden entender que, mientras por un lado vamos avanzando en la protecci¨®n del patrimonio hist¨®rico, por el otro sigue manteni¨¦ndose la contaminaci¨®n visual'.
La Junta de Andaluc¨ªa ya ha puesto en marcha un proyecto piloto en tres localidades de la comunidad, Aracena (Huelva), V¨¦lez Rubio (Almer¨ªa) Guadix (Granada) para conocer de modo pr¨¢ctico c¨®mo abordar la ocultaci¨®n o la eliminaci¨®n de elementos extra?os al patrimonio. 'Ser¨¢ un trabajo de a?os', dijo Calvo, 'pero se har¨¢'.
Dentro de diez d¨ªas habr¨¢ un documento con las conclusiones a las que han llegado t¨¦cnicos municipales y empresas de servicios para comenzar a establecer un plazo de trabajo. A partir de ah¨ª, seg¨²n explic¨® Calvo, se firmar¨¢n convenios con las diferentes empresas para que asuman los costes de las intervenciones que se requieren para eliminar la contaminaci¨®n visual.
'Todo ese proceso de someter las instalaciones que producen contaminaci¨®n visual a las tecnolog¨ªas que permiten ocultarlas va a costar dinero', dijo Calvo, 'pero tambi¨¦n sabemos que esas empresas no son deficitarias, y que esos costes los tienen que asumir. No existen argumentos para que esto no sea as¨ª'.
En el foro celebrado en Granada, seg¨²n explic¨® la consejera, 'se ha empezado a cimentar lo que ser¨¢ la descontaminaci¨®n visual de Andaluc¨ªa', una medida que, en caso necesario, podr¨ªa requerir la aprobaci¨®n de un nuevo instrumento jur¨ªdico.
'No queremos', dijo la titular de Cultura, 'entrar en ninguna clase de discursos fundamentalistas, pero no estamos dispuestos a que, en virtud de planeamientos urban¨ªsticos, esto se nos vaya de las manos'. Respecto a la contaminaci¨®n visual, Calvo dijo: 'Cuanto m¨¢s contundentes sean los Ayuntamientos, m¨¢s apoyo tendr¨¢n de las instituciones'.
Licencias urban¨ªsticas
La consejera record¨® que son las corporaciones locales las que tienen la competencia legal sobre las licencias urban¨ªsticas y sobre las intervenciones en la calle. A ellas solicit¨® que vayan aplicando sus competencias jur¨ªdicas para evitar el deterioro del patrimonio. Del mismo modo indic¨® que son hoy los ciudadanos quienes se movilizan contra el impacto visual que se produce en muchos monumentos protegidos. 'Pero todos', a?adi¨®, 'somos responsables de empezar a tomar decisiones mucho m¨¢s contundentes y m¨¢s claras en este asunto'.
El foro, que a lo largo de las ¨²ltimas semanas, se ha desarrollado en Antequera (M¨¢laga), Setenil de las Bodegas (C¨¢diz), Baza y Granada capital, ha estado analizando aspectos como las acciones que hay que poner en marcha para evitar una mayor degradaci¨®n visual de los rincones hist¨®ricos, las propuestas de medidas urban¨ªsticas en planes y normas de ordenaci¨®n, la financiaci¨®n y las instituciones encargadas de poner en marcha las medidas correctoras y las experiencias piloto realizadas en tres municipios andaluces.
Calvo se refiri¨® de nuevo a esos tres municipios para anunciar que todo lo que se haya probado que es factible comenzar¨¢ a aplicarse en los restantes municipios de la comunidad andaluza una vez resueltas las complejidades que supone cada caso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.