El 'best seller' de Sadam Husein
La CIA analiza una novela escrita supuestamente por el presidente de Irak
No hay nada mejor para entrar en la mente de un pol¨ªtico que la lectura de su legado literario, si lo tiene. Por eso la CIA, a falta de buenos contactos en Irak por razones obvias, cree haber encontrado una puerta de entrada al pensamiento de Sadam Husein: los agentes examinan una novela an¨®nima iraqu¨ª ante la posibilidad de que el autor no sea otro que el propio dictador.
Zabibah wal Malik (Zabibah y el Rey) tiene 160 p¨¢ginas y se vende a 1.500 dinares (unas 200 pesetas) en Irak. Dado que la era actual es sensiblemente indigna para el espionaje de EE UU, agentes de la CIA saltaron de gozo cuando lograron localizar un ejemplar de la novela en una librer¨ªa ¨¢rabe de Londres. Aunque nadie est¨¢ enteramente convencido de que Sadam sea el autor de la f¨¢bula, no cabe ninguna duda de que el libro est¨¢ escrito siguiendo unas l¨ªneas argumentales que ¨¦l mismo dictar¨ªa a sus escribanos. La hip¨®tesis de que Husein sea el autor est¨¢ amparada en un hecho revelador: no se public¨® ninguna cr¨ªtica negativa sobre la novela en los peri¨®dicos iraqu¨ªes. Todo lo contrario: la prensa se refiere al libro como una 'innovaci¨®n en la historia de la literatura'. El libro, que es un ¨¦xito de ventas en Irak, aclara en la portada que fue escrito por 'su autor'. La editorial, como cab¨ªa imaginar, pertenece al Gobierno iraqu¨ª.
Seg¨²n la investigaci¨®n que la CIA ha desarrollado en los ¨²ltimos tres meses, desvelada por The New York Times, la novela aporta detalles interesantes sobre la pol¨ªtica interna de Irak, m¨¢s a¨²n si se tiene en cuenta lo que reconoce un agente al diario: 'Estamos avergonzados por lo poco que sabemos sobre lo que ocurre all¨ª'.
El texto relata la relaci¨®n entre un rey poderoso y una joven aldeana, la tal Zabibah. La referencia metaf¨®rica de ambos personajes es evidente desde el pr¨®logo: Sadam Husein es el rey y Zabibah representa al pueblo iraqu¨ª. En la introducci¨®n se explica que la novela es producto del encargo formulado por Sadam a un grupo de escritores iraqu¨ªes. El presidente les pidi¨® que redactaran novelas capaces de reflejar la realidad del pa¨ªs en todos sus detalles, desde la vida en los hogares 'a la experiencia de quienes est¨¢n agachados y con un arma en la mano para resistir a la artiller¨ªa enemiga'.
El libro narra c¨®mo Zabibah es violada, en una referencia poco sutil a la invasi¨®n de EE UU durante la guerra del Golfo. Por si la inteligencia de alg¨²n lector no le permit¨ªa hacer esa analog¨ªa, Zabibah se muere un 17 de enero, el mismo d¨ªa en el que comenzaron los bombardeos sobre Bagdad.
Para la CIA, lo m¨¢s interesante en la novela es su contenido pol¨ªtico. El rey descarta un proceso de apertura convencido de que conducir¨ªa al caos (quien pide la democratizaci¨®n se apellida casualmente igual que el l¨ªder de la oposici¨®n a Husein en el exilio), y llega a la conclusi¨®n de que su figura nunca podr¨¢ ser sustituida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.