Un estudio revela que la cifra de fumadores permanece estable pese a las campa?as
El aumento del consumo del tabaco entre las mujeres compensa el descenso entre los hombres
Seg¨²n las ¨²ltimas estad¨ªsticas oficiales, fuma un 36% de la poblaci¨®n espa?ola, apenas un punto menos que diez a?os antes. Las distancias por g¨¦nero se est¨¢n acortando. Si en 1987 eran adictos al tabaco el 54% de los hombres y el 22% de mujeres, diez a?os despu¨¦s, la proporci¨®n es de 45% y 27%.
Los autores de la investigaci¨®n, Amkee Ahn, de FEDEA, y Jos¨¦ Alberto Molina, profesor de la facultad de Econ¨®micas de la Universidad de Zaragoza, han comparado los datos de las Encuestas Nacionales de Salud entre 1987 y 1997, los ¨²ltimos datos oficiales disponibles.
Dos han sido los resultados m¨¢s sobresalientes. De un lado la escasa variabilidad en el n¨²mero de fumadores en una d¨¦cada, que hay que interpretar 'en la fuerte adicci¨®n que provoca la nicotina', explica Molina. 'Es muy dif¨ªcil dejar de fumar', subraya. 'Adem¨¢s hay que pensar que las campa?as antitabaco o las restricciones no tuvieron el ¨¦xito previsto'. El segundo fen¨®meno es la feminizaci¨®n progresiva del tabaquismo, 'derivada de la incorporaci¨®n de la mujer al mercado de trabajo', interpreta Molina.
El tramo de edad que mantiene las tasas de tabaquismo casi inamovibles se sit¨²a entre los 30 y los 45 a?os. Porque, seg¨²n los investigadores de FEDEA, los m¨¢s j¨®venes se retraen algo m¨¢s en iniciar el h¨¢bito -aunque fuma un 30%- y los mayores de 60 a?os est¨¢n abandon¨¢ndolo. Especialmente si son varones y con niveles educativos medios o altos. En 1997 ya representaban un 10% menos que una d¨¦cada antes.
Para las mujeres el patr¨®n no vale. Fueron las universitarias nacidas antes de 1960 las pioneras en asumir el cigarrillo, a las que hoy han seguido otras de niveles educativos medio y bajo, recoge el estudio. 'Los altos niveles de consumo de tabaco entre las mujeres con mayores niveles educativos se deben a las elevadas tasas de inicio en el h¨¢bito, mientras que los bajos niveles de consumo entre los hombres m¨¢s educados se deben a sus altas tasas de salida', concluyen los investigadores.
Una larga historia de tabaquismo, que a¨²n no ha cumplido la mujer, ha terminado por quemar al hombre. Pero es cuesti¨®n de tiempo. 'El 80% de los ex fumadores son varones', confirma Segismundo Solano, neum¨®logo del hospital Gregorio Mara?on y colaborador en la unidad de Tabaquismo de La Princesa, ambos en Madrid. 'El fumador que viene ya ha adquirido cierta edad, arrastra patolog¨ªa cr¨®nica e identifica claramente su tabaquismo con p¨¦rdida de salud. La fumadora todav¨ªa es joven', advierte.
En el hombre, la edad de inicio en el h¨¢bito de fumar incide en la decisi¨®n de dejarlo. En las fumadoras todav¨ªa no, concluyen Ahn y Molina. Sus resultados revelan que este primer contacto con el cigarrillo se sit¨²a fundamentalmente entre los 14 y los 20 a?os, y sostienen que 'una vez que los individuos alcanzan los 20 a?os sin haber fumado, la probabilidad de convertirse en fumador es insignificante'. De ah¨ª que su mensaje sea claro: 'la prevenci¨®n es la mejor cura', recomiendan en su estudio, y apuntan que el mejor sistema es la publicidad. Seg¨²n Molina, 'eso es lo ¨²nico que llega a los j¨®venes'.
El estudio no ha tocado la variable del precio en el h¨¢bito tab¨¢quico. 'Hay otras investigaciones que constatan cierta influencia del precio de los cigarrillos sobre el consumo, pero no muy significante', asegura Molina. En el periodo estudiado el precio medio de la cajetilla, ha subido de 102 a 289 pesetas a un promedio del 10,9% anual.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.