La presidenta m¨¢s cuestionada
La mayor¨ªa de los grupos de la oposici¨®n cree que Luisa Fernanda Rudi entorpece el trabajo parlamentario y favorece al Gobierno

Desde el 5 de abril de 2000, en que Luisa Fernanda Rudi fue nombrada presidenta del Congreso, hasta hoy, jam¨¢s en 24 a?os de Parlamento democr¨¢tico el titular de este cargo hab¨ªa concitado en tan poco tiempo tantas cr¨ªticas desde los grupos de la oposici¨®n. Todos los partidos consultados, a excepci¨®n de CiU, coinciden en denunciar que la presidenta incurre en decisiones partidistas durante los debates, frena la actividad parlamentaria e impide la comparecencia ante los parlamentarios de determinados cargos vinculados al Gobierno.
Lo peor, seg¨²n el PSOE, no es que Luisa Fernanda Rudi, el 22 de noviembre de 2000, en su discurso ante el Rey, se refiriese al fallido golpe de Estado del 23-F como 'grave enfrentamiento entre patriotas'.
En el a?o de Rudi, el PSOE ha presentado 155 recursos de amparo. En los cuatro de Trillo, 172
Lo peor tampoco es que en el viaje de una delegaci¨®n parlamentaria a M¨¦xico el 25 de marzo rega?ara a los diputados de todos los grupos porque prefirieron escuchar a los comandantes zapatistas en el Parlamento mexicano en vez de acompa?arla a una recepci¨®n con el presidente del Senado.
Ni siquiera lo que ocurri¨® tras el asesinato de Ernest Lluch es lo peor, por muy ilustrativo que sea de la 'rigidez' de su conducta. 'Como hab¨ªa muchos diputados que quer¨ªan asistir al entierro en Barcelona', se?ala la parlamentaria socialista Mar¨ªa Teresa Fern¨¢ndez de la Vega, 'le pedimos a la presidenta que hablase con Iberia o con el Ministerio de Defensa a ver si se pod¨ªa fletar un avi¨®n. No hubo manera de convencerla. Tuvimos que llamar a Federico Trillo, como ministro de Defensa, y ped¨ªrselo. ?l nos dijo que, por su parte, encantado de ayudar, que adem¨¢s hay aviones que necesitan hacer horas de vuelo. Pero nos dijo que el ¨²nico problema es que se lo ten¨ªa que solicitar la presidenta del Congreso. Al final tuvo que ir Trillo a hablar con ella para que ella se lo pidiera'.
Lo peor para el PSOE es que, en la forma de conducir la actividad del Congreso, la presidenta -que cont¨® con todos los votos de los socialistas, entre otras cosas, 'por ser la primera mujer que acced¨ªa al cargo'- comete 'arbitrariedades enormes' que, seg¨²n los grupos parlamentarios del PSOE, IU, PNV y los diputados del BNG, en el Grupo Mixto, siempre benefician al equipo del Gobierno.
Como ejemplo, el Grupo Socialista aporta un dato: en los 13 meses de legislatura con Rudi han presentado 155 recursos de amparo ante la Mesa del Congreso.
'Eso significa', explica Fern¨¢ndez de la Vega, 'que en al menos 155 ocasiones el Gobierno no ha respondido a nuestras preguntas. Y la Mesa -en este caso, la presidenta- es la que debe exigir que el Gobierno atienda las llamadas del Parlamento; si no defiende al diputado, deja de atender una responsabilidad constitucional'.
Esos 155 recursos presentados en 13 meses contrastan con los 172 que present¨® el Grupo Socialista durante los cuatro a?os en que Trillo presidi¨® el Congreso. 'Trillo, a pesar de sus muchas jugarretas', se?ala la diputada socialista, 'sol¨ªa llamar personalmente o escribir a los diputados cuando se les rechazaba alguna pregunta o propuesta'.
Lo m¨¢s grave, para el PSOE, es que la presidenta, desde su puesto institucional, favorece al Gobierno al impedir determinadas comparecencias solicitadas por la oposici¨®n, como la del presidente del Consejo General del Poder Judicial, Javier Delgado, para explicar la opini¨®n de este ¨®rgano sobre el indulto concedido por el Gobierno a Javier G¨®mez de Lia?o; la del fiscal jefe antidroga, Jos¨¦ Ram¨®n L¨®pez Fando, para hablar del incremento del narcotr¨¢fico, y la comparecencia del fiscal anticorrupci¨®n, Carlos Jim¨¦nez Villarejo, para comentar el blanqueo de capitales.
Por esas tres denegaciones, el PSOE ha recurrido al Tribunal Constitucional para que arbitre.
Fuentes pr¨®ximas a la presidenta indicaron: 'Si Rudi no ha respondido durante todos estos meses a las cr¨ªticas es porque tiene una visi¨®n institucional de su cargo. Pero vayamos por partes: en los tres recursos ante el Constitucional, lo que se hizo fue lo que suele ser la pr¨¢ctica de la presidenta: pedir a los servicios jur¨ªdicos de la C¨¢mara que emitan un informe con precedentes parlamentarios. Y no hab¨ªa ning¨²n precedente. ?Se le puede achacar a la presidenta rigor? S¨ª. ?Parcialidad o sectarismo? Jam¨¢s. Y hasta el punto de que el PP ha sido de los grupos m¨¢s activos a la hora de protestar decisiones de Rudi. Adem¨¢s, la primera vez que la presidenta oblig¨® a rectificar a un diputado fue cuando Rodrigo Rato dijo que Zapatero faltaba a la verdad'.
'En cuanto al control de los debates', contin¨²a la misma fuente, cercana a la presidenta, 'es preciso comprender que el debate del control al Gobierno, el de los mi¨¦rcoles, es el m¨¢s r¨¢pido y m¨¢s medido. Casi siempre todos agotan su tiempo. Y se les corta. Lo mismo a los preguntantes que a los ministros y al presidente. Eso no gusta a la oposici¨®n, porque el Gobierno cierra el debate. Sin embargo, el otro d¨ªa nos comentaba Gregorio Peces-Barba que le encantaba que se condujera los debates con este rigor, porque si no se te iban de las manos. Se producen tantas alusiones personales... Y las prescripciones reglamentarias de intervenir por alusiones est¨¢n muy constre?idas, porque te puedes cargar el debate. Siempre alguien puede decir: 'Oiga, es que lo m¨ªo es m¨¢s...'. Pero ¨¦chale hilo a ese cometa'.
En efecto, el problema de las alusiones personales ha provocado numerosas cr¨ªticas a la presidenta. El 25 de abril, los grupos parlamentarios del PSOE, CiU, IU, PNV y Grupo Mixto firmaron un escrito en el que denunciaban lo siguiente: 'En el tr¨¢mite de preguntas orales, el ministro de Medio Ambiente, se?or Jaume Matas, sali¨¦ndose claramente de la cuesti¨®n, ha utilizado su turno de respuesta para injuriar gravemente al diputado socialista se?or Moragues, sin que la presidencia haya accedido a otorgar el amparo solicitado por la portavoz de su grupo, sino que, antes bien, ha procedido de nuevo a dar la palabra al ministro. Estos hechos sin precedentes en esta C¨¢mara, ligados a los reiterados incidentes que se vienen produciendo con los grupos de la oposici¨®n en lo que en la denegaci¨®n de amparo a los diputados se refiere, requieren una inmediata reparaci¨®n'.
'Esta semana', explica la diputada socialista Teresa Cunillera, 'ocurri¨® un caso semejante. Fue durante la pregunta que nuestro compa?ero ?ngel Mart¨ªnez San Juan le hac¨ªa al ministro Matas. El diputado del PP Rafael Hernando no dejaba de insultar a Mart¨ªnez San Juan, llam¨¢ndole '?miserable, miserable!'. Yo le advert¨ª a Hernando: 'Que te estoy oyendo'. Y entonces sigui¨® diciendo 'miserable', pero a¨²n m¨¢s fuerte. Fui a la presidenta y le dije: 'No puede ser que hace tiempo me dijeras que o¨ªste c¨®mo se le llamaba a Matas payaso y ahora no hayas o¨ªdo lo de miserable'.
El portavoz de IU, Felipe Alcaraz, cree que hay 'terminales de La Moncloa y del Grupo Parlamentario del PP' que influyen en exceso en la presidenta. 'Rudi no puede convertir el Congreso en una oficina de La Moncloa. Es excesivamente dura a la hora de calificar las iniciativas de la oposici¨®n. Demasiadas veces rechaza a tr¨¢mite, en t¨¦rminos absolutos, preguntas sin permitir la posibilidad de corregirlas para volver a presentarlas'.
'Demasiado a menudo', a?ade Presentaci¨®n Ur¨¢n, diputada de Izquierda Unida y uno de los nueve miembros de la Mesa, 'se obliga a los diputados a que se reformulen sus preguntas y proposiciones. Con lo cual las preguntas pierden efectividad y actualidad'.
La diputada del PNV Margarita Ur¨ªa se?ala que muchos de los problemas pueden venir ocasionados por el car¨¢cter de la presidenta. 'Le falta mano izquierda. Si yo conociera a Luisa Fernanda Rudi trabajando en una compa?¨ªa privada, le dir¨ªa que sonriera un poco, y asunto concluido. Pero, al ocupar el puesto que ocupa, ocasiona problemas importantes en la vida parlamentaria. En la Comisi¨®n de Sanidad me llamaron etarra. Ped¨ª amparo al presidente de la comisi¨®n, y no me lo concedi¨®. Lo hice ante la presidenta del Congreso, y tampoco. Trillo cuidaba mucho de que esos insultos no se produjeran. La diferencia es que en la anterior legislatura ped¨ªa amparo de la Mesa porque los ministros nos negaban ciertos documentos. Ahora pido amparo a la Mesa porque la propia Mesa rechaza preguntas y propuestas'.
El diputado de CiU Josep L¨®pez de Lerma, quien ha sido miembro de la Mesa en las tres ¨²ltimas legislaturas, no comparte la opini¨®n del resto de los grupos consultados: 'Rudi es muy autoexigente, rigurosa y de gran austeridad. No es habitual que el presidente del Congreso almuerce en el comedor donde el resto de los diputados, periodistas e invitados. Aparte de eso, estudia muy al detalle los temas..., quiz¨¢s por eso se produce cierta lentitud en la toma de algunas decisiones. Pero, a pesar de todas las cr¨ªticas, creo que tiene un perfil institucional muy acusado, nada partidista. Hasta donde alcanza mi memoria, y alcanza hasta Landelino Lavilla, es el ¨²nico presidente que ha votado en contra de un recurso presentado por el grupo parlamentario al cual ha pertenecido. Era un recurso sobre la admisi¨®n a tr¨¢mite de unas comparecencias de antiguos miembros del Gobierno socialista'.
En cuanto a la excesiva rigidez a la hora de admitir las preguntas de los grupos, L¨®pez de Lerma se?ala: 'La presidenta intenta no sentar doctrina y usar los precedentes para que la Mesa tenga una l¨ªnea de continuidad en sus decisiones, de coherencia en el tiempo. Es cierto eso de que es muy rigurosa. Pero el rigor es bueno y merece ser aplicado en la vida pol¨ªtica'.

'?Qu¨¦ asco me das!'
Los grupos parlamentarios de la oposici¨®n consultados por este peri¨®dico, a excepci¨®n de CiU, convienen en se?alar que una de las 'mayores injusticias', consentidas por la presidenta del Congreso fue la que sufri¨® el diputado del Bloque Nacionalista Gallego (BNG) Carlos Ay-meriz en el debate sobre los trabajadores de Sintel, el pasado 16 de abril.'Cuando yo ya me estaba bajando de la tribuna o¨ª que un diputado, desde las filas del PP, dec¨ªa: '?Qu¨¦ asco me das!'. ?Lo oy¨® todo el mundo! Las taqu¨ªgrafas tambi¨¦n, porque aparece en el diario de sesiones. Cuando me volv¨ª hacia la presidenta para solicitar su amparo me contest¨®: 'D¨¦jense de debates entre ustedes'. Pedimos despu¨¦s amparo por escrito a la presidencia y nos lo denegaron contestando que no se pod¨ªa averiguar qui¨¦n hab¨ªa sido. Cuando el propio reglamento de la C¨¢mara se?ala c¨®mo han de investigarse estos casos y hab¨ªa testigos que se ofrec¨ªan a declarar'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Josep L¨®pez de Lerma
- Felipe Alcaraz
- Declaraciones prensa
- Luisa Fernanda Rudi
- Teresa Cunillera
- Sesiones control Gobierno
- VII Legislatura Espa?a
- Margarita Ur¨ªa
- Plenos parlamentarios
- ?rganos Congreso
- Congreso Diputados
- Grupos parlamentarios
- Senado
- Legislaturas pol¨ªticas
- PSOE
- Gobierno
- Parlamento
- Gente
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad