El Sal¨®n del Autom¨®vil cierra la peor edici¨®n de los ¨²ltimos a?os
La nueva direcci¨®n sufre el plante de los principales importadores
Los esfuerzos de la Fira por paliar el desencanto general no han conseguido neutralizar las ausencias de algunos de los nombres m¨¢s importantes del panorama mundial. En esta edici¨®n del Sal¨®n del Autom¨®vil no se ha presentado ning¨²n nuevo modelo internacional, s¨®lo dos novedades menores: el modelo Cupra del Seat Le¨®n y el restyling -redise?o- del Renault Clio. Por su parte, Fiat se ha limitado a anunciar que presentar¨¢ el Stilo el pr¨®ximo octubre. Para paliar este pobre bagaje, el comit¨¦ organizador del sal¨®n resumi¨® ayer que en la feria se han realizado otras 30 presentaciones. Pero se trata en realidad de coches que ya existen en otros mercados y que empezar¨¢n a comercializarse en Espa?a en los pr¨®ximos meses.
El peso relativo de Barcelona frente a los grandes salones europeos -Francfort, Ginebra y Par¨ªs- tiende claramente a disminuir. La menor influencia de Barcelona contrasta con el auge de su competidor nacional, Ifema de Madrid, que va ganando la cuota que pierde proporcionalmente el sal¨®n de Montju?c. Ifema empez¨® a celebrar su sal¨®n bienal en 1996 altern¨¢ndolo con el de Barcelona, y el a?o pasado, en su tercera edici¨®n, registr¨® cerca de un mill¨®n de visitantes, frente a los 880.000 contabilizados ayer al cierre de la 31? edici¨®n de Barcelona.
Menos peso internacional
La falta de primicias mundiales, y de las motocicletas por primera vez en la historia, han acentuado la mediocridad de la convocatoria de Barcelona. Desde este mismo a?o, las motocicletas tienen su propio sal¨®n monogr¨¢fico, Motoshow, que ya se celebr¨® el pasado mes de febrero, con la asistencia de 160.000 personas. Durante los nueve d¨ªas de exposici¨®n, se han celebrado numerosas jornadas t¨¦cnicas centradas en aspectos relacionados con la automoci¨®n y la seguridad vial. La p¨¦rdida de peso internacional del sal¨®n ha afectado a los fabricantes nacionales, filiales de grandes cabeceras -General Motors, Ford, Peugeot, Renault, Volkswagen- que, arrastrados por la menor competencia, han acudido a la feria con una alarmante escasez de imaginaci¨®n.
Enrique Lacalle, vicepresidente del comit¨¦ ejecutivo y hombre fuerte del sal¨®n, nombrado el pasado mes de marzo cuando se produjo el anuncio de boicoteo por parte de los importadores, afirm¨® ayer, ante el estupor general de los medios profesionales del sector, que los objetivos del sal¨®n 'se han cumplido con creces'. Lacalle compagin¨® el desprop¨®sito con palabras de esperanza: 'Hemos edificado la base id¨®nea para tener en 2003 el mejor Sal¨®n del Autom¨®vil de la historia'.
Para recuperar el terreno perdido, la Fira promete organizar un simposio internacional con los principales dirigentes mundiales del sector, un Davos del motor, la versi¨®n automovil¨ªstica de las reuniones que celebra el Foro Econ¨®mico Mundial en Suiza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.