El nuevo 'ni?o de Zafra'
Las victorias de Francisco Vallejo en el Campeonato del Mundo sub 18 y en el Memorial Capablanca, de La Habana, merecen nuestra m¨¢s sincera felicitaci¨®n e incitan a la nostalgia de tiempos pasados. Espa?a fue una de las v¨ªas de penetraci¨®n del ajedrez en Occidente y puede mostrar una serie de referencias, ¨²nicas entre los pa¨ªses de su entorno cultural. La primera vez que aparece una referencia expl¨ªcita al ajedrez es en el testamento -fechado en Tuix¨¦n, cerca de La Seu d'Urgell, el 28 de julio de 1010- de Armengol, conde de Urgell, hermano de Ram¨®n Borrell, legando su ajedrez al convento de san Egidio.
La segunda joya del patrimonio espa?ol nos llega de la mano del rey Alfonso X, El Sabio, cuyo c¨®dice dedicado a los juegos -Ajedrez, dados, tablas y alquerque- est¨¢ fechado, seg¨²n consta en el ¨¦xplicit, en Sevilla, en 1283, un a?o antes de su muerte. El Libro del ajedrez ocupa las primeras 64 hojas de pergamino de las 97 que lo componen. Las 103 posiciones, o juegos departidos, como ¨¦l les llamaba, que contiene est¨¢n ilustradas con bell¨ªsimas miniaturas coloreadas. Otra estrella de primera magnitud es la impresi¨®n en Salamanca, hacia el oto?o de 1497, del primer tratado de ajedrez moderno, cuyo autor, Lucena, era un estudiante, hijo de un converso y notable personaje en la Corte de los Reyes Cat¨®licos. El tratado se titula Repetici¨®n de amores y arte de ajedrez con CL juegos de partido y est¨¢ dedicado al pr¨ªncipe Juan. Contiene las nuevas reglas del juego, once cap¨ªtulos dedicados a las aperturas y 150 posiciones de mate anunciado o juegos de partido, como dice Lucena, y es la primera noticia que se conserva del nuevo ajedrez y la primera vez que se exponen las aperturas tal y como hoy d¨ªa las entendemos.
La ¨²ltima gran referencia es el tratado de Ruy L¨®pez de Segura, Libro de la invenci¨®n liberal y arte del juego del ajedrez, editado en Alcal¨¢ en 1561. L¨®pez se declara en la portada de su tratado 'cl¨¦rigo, vezino de la villa de ?afra' y ello lo confirma Sebasti¨¢n de Covarrubias en su Tesoro de la lengua castellana o espa?ola, Madrid 1611, donde en la voz Zafra, entre otras cosas, dice: 'Otra Zafra hay en Extremadura, donde hubo un muchacho que, siendo de muy poca edad, era tan gran jugador de ajedrez, que todos le reconoc¨ªan la ventaja, y qued¨® el nombre del ni?o de Zafra'. Se le consider¨® el mejor jugador de su ¨¦poca. El tratado de L¨®pez ya tiene las mismas caracter¨ªsticas que los actuales, por la utilizaci¨®n de un m¨¦todo cient¨ªfico de an¨¢lisis. La influencia de Ruy L¨®pez en el ajedrez de su ¨¦poca fue enorme, ya que se conservan al menos siete manuscritos que son traducciones o copias. La traducci¨®n al italiano de Tarsia, editada en Venecia en 1584, dio lugar a su vez a un sinf¨ªn de traducciones al alem¨¢n, franc¨¦s y otros idiomas.
Tras este breve recorrido por nuestro ilustre pasado, s¨®lo queda volver a felicitar a nuestro campe¨®n mundial y desear que la puerta que ha abierto a la esperanza de un futuro mejor se vea realizada.
Joaqu¨ªn P¨¦rez de Arriaga es historiador especializado en ajedrez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.