'El escritor se ha convertido en un agente de ventas de s¨ª mismo'
Jos¨¦ Avello (Cangas de Narcea, Asturias, 1943), profesor en la Facultad de Bellas Artes de Universidad Complutense de Madrid, public¨® su primera novela hace ya casi 18 a?os. Con La subversi¨®n de Beti Garc¨ªa fue finalista del Premio Nadal en 1983. Sin embargo, hasta este a?o no ha visto la luz su segunda novela, Jugadores de billar (Editorial Alfaguara).
Pregunta. ?Por qu¨¦ un lapso de tiempo tan dilatado entre una novela y otra?
Respuesta. En mi primer libro yo hab¨ªa trabajado mucho, con mucha dedicaci¨®n. Y, sin embargo, pas¨® desapercibido para la cr¨ªtica y el p¨²blico. Eso me decepcion¨®. Uno escribe para tener una respuesta, para saber qu¨¦ es lo que has dicho. La respuesta de los dem¨¢s te ayuda a entender por qu¨¦ has hecho aquello. Estoy seguro de que si ese libro se publicara ahora, con lo que se promocionan los libros, tendr¨ªa otra acogida.
P. ?C¨®mo vive la promoci¨®n?
R. Es fundamental para la venta del libro, pero tiene una cosa contradictoria que me llama la atenci¨®n. Parece que los libros en lugar de promocionarse por s¨ª mismos, como deber¨ªa ser, necesitan que sea el autor el que llame la atenci¨®n. El escritor se convierte en un agente de ventas de s¨ª mismo.
P. El autor, as¨ª, se convierte en protagonista.
R. Creo que los autores pueden ser personas poco ingeniosas, poco llamativas, incluso triviales, y escribir grandes libros. No me parece que haya una relaci¨®n directa entre la personalidad del autor y el libro que escribe. La imaginaci¨®n funciona por otro lado.
P. ?C¨®mo surgi¨® Jugadores de billar?
R. Empec¨¦ pensando en una peque?a historia, muy breve, y ¨¦sta fue creciendo. No se puede entender la vida de un personaje sin entender las de muchos m¨¢s. Ni siquiera se puede entender un sentimiento sin comprender otros. As¨ª que la historia breve se fue entrelazando con otras historias y al final me salieron m¨¢s de 600 p¨¢ginas.
P. ?Qu¨¦ es el billar?
R. Es un lugar de encuentro y tambi¨¦n una met¨¢fora de las relaciones entre la gente. La dependencia que hay de los otros, c¨®mo haces tus carambolas seg¨²n dejen las bolas los dem¨¢s... Ninguna acci¨®n se puede explicar por s¨ª sola, todo est¨¢ trenzado, como en la novela, como en la vida.
P. ?Es una historia de amor?
R. Las novelas que tratan de la vida, como ¨¦sta, tratan todas del amor, que es parte de la vida.
P. ?A qu¨¦ personaje ha mimado m¨¢s?
R. Creo que a todos los he tratado por igual, aunque entre los cuatro amigos que juegan la partida de billar hay uno, Floro Santerb¨¢s, que es un personaje m¨¢s simp¨¢tico. Aunque tenga aspectos miserables, como justificarse a s¨ª mismo con demasiada facilidad, es el que m¨¢s empat¨ªa me ha provocado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.