El PP propone integrar la sanidad y el Imserso en la nueva financiaci¨®n auton¨®mica
Los populares ofrecen otro pacto de Estado al PSOE, que se muestra receloso

La integraci¨®n de la financiaci¨®n sanitaria en el nuevo modelo de financiaci¨®n auton¨®mica supondr¨¢ la introducci¨®n de m¨¢s de dos billones de pesetas. Con ello, el PP pretende aumentar m¨¢s 'la capacidad fiscal y ofrecer mayor estabilidad al modelo de financiaci¨®n'. Dicha integraci¨®n se dar¨¢ en dos fases: las cinco comunidades de v¨ªa r¨¢pida -Catalu?a, Comunidad Valenciana, Andalucia, Canarias y Galicia- lo har¨¢n desde la entrada en vigor del nuevo modelo, el 1 de enero de 2002; y las diez de v¨ªa lenta, una vez que se les traspase la sanidad, a lo largo de los a?os 2002 y 2003.
La incorporaci¨®n de la sanidad al nuevo modelo de financiaci¨®n, junto con la cesi¨®n a las autonom¨ªas de una 'cesta de impuestos' -IVA e impuestos especiales- y el reconocimiento de la capacidad normativa para esos impuestos son las principales patas del nuevo modelo. La direcci¨®n del PP, arropada por sus presidentes auton¨®micos, escenific¨® ayer en Santiago de Compostela la presentaci¨®n de esta propuesta. Los asistentes destacaron el 'avance en el autogobierno' en el terreno financiero que obtendr¨¢n las autonom¨ªas, de manera paralela a la enorme descentralizaci¨®n de las competencias del Estado. Un proceso que el PP cree pr¨®ximo a su final.
Los populares no ponen cifras en su documento para 'dejar abierta la puerta a la negociaci¨®n con los dem¨¢s partidos'. Sobre estas l¨ªneas generales, el Gobierno ha hablado ya con los principales partidos y numerosas autonom¨ªas en los ¨²ltimos meses. Mientras CiU ha expresado su conformidad con la oferta del PP, los socialistas est¨¢n recelosos por la escenificaci¨®n que los populares han hecho con la presentaci¨®n de su modelo. Ven en ello un 'acto propagand¨ªstico' con la intenci¨®n de atribuirse el nuevo modelo, cuando 'debe ser com¨²n, si quiere ser consensuado', se?al¨® ayer Jordi Sevilla, responsable econ¨®mico del PSOE. Este recelo puede suponer que el PSOE alargue la negociaci¨®n hasta septiembre, pese a que el Gobierno querr¨ªa cerrarla en julio.
De hecho, el modelo que ayer hizo p¨²blico el PP recoge, en su parte sustancial, muchas de las iniciativas que el PSOE ya present¨® en el debate anterior sobre financiaci¨®n auton¨®mica, en 1996. As¨ª sucede con el aumento de la suficiencia financiera, la cesi¨®n a las comunidades aut¨®nomas de la llamada 'cesta de impuestos' -IVA e impuestos especiales-, reivindicada en 1996 por la Junta de Andaluc¨ªa, y que marca de manera m¨¢s clara el 'avance del autogobierno'. Los populares justifican su nueva conducta -aceptaci¨®n de una 'cesta de impuestos' rechazada hace cinco a?os al PSOE- en que hoy el proceso de descentralizaci¨®n de competencias auton¨®micas est¨¢ muy avanzado.
El nuevo modelo permitir¨¢ que las comunidades dispongan de capacidad normativa no s¨®lo en los impuestos especiales, sino que aumentar¨¢ sustancialmente dicha capacidad en los impuestos ya cedidos, como Patrimonio, Sucesiones, Transmisiones Patrimoniales, Actos Jur¨ªdicos Documentados e IRPF.
El PP tambi¨¦n propone la creaci¨®n de un Fondo de Solidaridad que 'garantice recursos adicionales a las comunidades menos favorecidas'. Los criterios de distribuci¨®n ser¨¢n los de la Ley Org¨¢nica de Financiaci¨®n de las Comunidades Aut¨®nomas (LOFCA) -poblaci¨®n, extensi¨®n del territorio, dispersi¨®n e insularidad-, a los que se a?adir¨¢n la poblaci¨®n protegida y estructura de edad, debido a la incorporaci¨®n de la financiaci¨®n sanitaria y la del Inserso al nuevo sistema.
El documento tambi¨¦n propone potenciar el Consejo de Pol¨ªtica Fiscal y Financiera -¨®rgano de encuentro entre el Gobierno y las comunidades- como consecuencia del mayor poder del que dispondr¨¢n ahora las autonom¨ªas.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Imserso
- Pactos de Estado
- Declaraciones prensa
- Pol¨ªtica nacional
- Eduardo Zaplana
- Jordi Sevilla
- Alberto Ruiz-Gallard¨®n
- Javier Arenas
- Relaciones partidos
- Relaciones Gobierno central
- Pactos pol¨ªticos
- PSOE
- Actos oficiales
- Independentismo
- IRPF
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Debates parlamentarios
- PPCV
- Impuestos
- PP
- Hacienda p¨²blica
- Pol¨ªtica social
- Comunidad Valenciana
- Parlamento
- Tributos