Baz¨¢n pag¨® 546 millones a un intermediario para vender submarinos a Chile
El Tribunal de Cuentas critica la falta de informaci¨®n sobre un desembolso a las islas Jersey
El Tribunal de Cuentas analiz¨® los 55 contratos ejecutados por la empresa p¨²blica Baz¨¢n en 1998. En su informe de fiscalizaci¨®n correspondiente a ese ejercicio llam¨® la atenci¨®n sobre el hecho de que todos los contratos fueron adjudicados sin publicidad ni concurrencia.
El expediente que m¨¢s alarm¨® al alto tribunal fue el concertado entre Baz¨¢n y la firma brit¨¢nica Seapoint Enterprises, que se define as¨ª: 'Servicios exteriores por 546 millones de pesetas de cuyo contenido se deduce que es de intermediaci¨®n mercantil (relativo a la construcci¨®n de dos submarinos). S¨®lo contiene el contrato suscrito entre las partes y los justificantes de pago, sin que la sociedad haya aportado ninguna otra informaci¨®n que permita analizar debidamente el expediente'.
Emilio Jim¨¦nez, director corporativo de Izar, antes Baz¨¢n, da la siguente versi¨®n. 'No hay ning¨²n misterio. No podemos tener un representante en cada pa¨ªs. Les contratamos para saber la voluntad real de los chilenos de comprar los submarinos'. A preguntas de este diario sobre si 'sondear la voluntad real' cuesta 546 millones, este directivo minimiz¨® la cifra: 'En un contrato de 60.000 millones, 546 millones no es ni el 1%'.
Campa?a de prensa
Un portavoz oficial de Izar niega que el desembolso fuera una comisi¨®n y tambi¨¦n cita como argumento el porcentaje m¨ªnimo del pago respecto al volumen de la venta. Este portavoz se considera atado por una cl¨¢usula de confidencialidad del contrato con Seapoint Enterprises que le impide contar casi todo sobre su g¨¦nesis y contenido.
No obstante, aporta verbalmente varios elementos, que no justifica mediante documentos. El primer dato relevante es que el contrato se firm¨® en mayo de 1998, cinco meses despu¨¦s de que el 12 de diciembre de 1997 el Gobierno chileno adjudicara a Baz¨¢n, junto con la empresa francesa DCN, la construcci¨®n de los dos submarinos.
El detalle de las dos fechas desdibuja el razonamiento de que se les contrat¨® para 'sondear la voluntad real de compra' de los chilenos. ?Para qu¨¦ sondear una voluntad de compra ya plasmada oficialmente en un concurso fallado por los chilenos en favor de Baz¨¢n? Ante esta supuesta contradicci¨®n, el portavoz oficial corrige la explicaci¨®n. 'Se les contrat¨® despu¨¦s de haber ganado el concurso para contrarrestar una feroz campa?a de prensa en Chile contra nuestros submarinos auspiciada por los competidores alemanes derrotados que pon¨ªa en peligro el contrato conseguido'. Seapoint desarroll¨®, adem¨¢s, otras dos tareas que este portavoz s¨®lo enuncia gen¨¦ricamente: 'Vigilar el perfecto desarrollo del contrato de los submarinos y poner en marcha el consorcio hispanofranc¨¦s'.
Este portavoz de Izar a?ade otro dato: 'Los pagos a Seapoint han continuado hasta hace pocos meses'. Pero no detalla m¨¢s. Asegura que no se han sobrepasado los 546 millones declarados al Tribunal de Cuentas ante el cual, por error, dice, 'se presentaron como gastos de representaci¨®n, y no lo eran'.
No explica el portavoz de la antigua Baz¨¢n si esta consultora cobr¨® por comisi¨®n o contra factura por servicios prestados, ni c¨®mo detall¨® su labor para contrarrestar la 'feroz campa?a alemana'. No ve nada an¨®malo en que Seapoint Enterpresises tenga su sede en las islas Jersey, un para¨ªso fiscal para las operaciones financieras. Ninguna empresa denominada Seapoint Enterprises est¨¢ registrada en dichas islas, ni aparece ning¨²n tel¨¦fono a tal nombre. En la direcci¨®n y tel¨¦fono que indica el portavoz de Izar, 22 Grenville Street, s¨®lo figura el trust Mourant and Co, con un amplio abanico de servicios (litigios, asesoramiento legal y financiero). El director comercial de Mourant, Matthew Robbins, declina comentar todo detalle por 'razones ¨¦ticas'.
Si Seapoint fue contratada como apafuegos, Izar niega que interviniera en sofocar el peor incendio: la amenaza que realiz¨® la Armada chilena en noviembre de 1998, pocos meses despu¨¦s del contrato con Seapoint, de cancelar la compra de los submarinos a Espa?a por el proceso de extradici¨®n del ex dictador Agusto Pinochet.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Chile
- Ventas armamento
- Tribunal de Cuentas
- Empresa Nacional Baz¨¢n
- Industria armament¨ªstica
- Relaciones econ¨®micas
- Submarinos
- Pol¨ªtica exterior
- Hacienda p¨²blica
- Sudam¨¦rica
- Transporte militar
- Am¨¦rica
- Finanzas p¨²blicas
- Empresas
- Relaciones exteriores
- Espa?a
- Finanzas
- Proceso judicial
- Econom¨ªa
- Justicia
- Astilleros
- Sector naval
- Industria
- Armamento
- Defensa