'La universidad no puede financiar su investigaci¨®n sin recursos externos'
Jos¨¦ Mar¨ªa Gonz¨¢lez Molinillo (San Fernando, 39 a?os), profesor de Qu¨ªmica Org¨¢nica en la Universidad de C¨¢diz (UCA), ha tomado posesi¨®n como nuevo vicerrector de investigaci¨®n.
Pregunta. ?Cu¨¢les van a ser sus prioridades?
Respuesta. Las ¨¢reas cient¨ªficas se han incrementado. El reto es que el resto de ¨¢reas, como las humanidades, las sociales y las jur¨ªdicas, adquiera este mismo nivel. Pero lo fundamental es avanzar en conseguir la financiaci¨®n externa. No se puede financiar la investigaci¨®n desde la propia universidad. Eso es imposible. La principal funci¨®n del Vicerrectorado tiende a lograr mayor financiaci¨®n externa desde los diferentes planes, tanto comunitarios, nacionales, como auton¨®micos.
P. El Vicerrectorado maneja anualmente unos 1.500 millones de pesetas. ?No son suficientes?
R. La investigaci¨®n no es barata. Nunca es suficiente si queremos estar en la punta de la investigaci¨®n. Vamos a renovar este a?o gran parte del equipamiento cient¨ªfico de los servicios centrales de ciencia y tecnolog¨ªa, como los equipos de resonancia magn¨¦tica nuclear, los de rayos X o las m¨¢quinas de microscopia electr¨®nica, al tiempo que adquiriremos un analizador elemental e introducir nuevas t¨¦cnicas como un analizador de ADN. Son equipos que ten¨ªan 10 o 12 a?os y que se han quedado obsoletos. Siempre hay que seguir consiguiendo fondos.
P. ?Cree escasa la apuesta de la empresa privada en investigaci¨®n?
R. Nos cuesta mucho trabajo tener una apuesta fuerte por parte del empresariado en la investigaci¨®n, sobre todo, cuanto m¨¢s peque?a es la empresa. De todas maneras, seguimos fomentando la colaboraci¨®n mediante contratos con el mundo empresarial.
P. ?Qu¨¦ se consigue invirtiendo en investigaci¨®n?
R. La investigaci¨®n siempre beneficia aunque s¨®lo sea por el incremento del conocimiento. Pero no s¨®lo eso. Permite tambi¨¦n el desarrollo de nuevas ideas, el crecimiento sostenido del medio ambiente, el conocimiento de las ¨¢reas humanas y de la realidad social. La investigaci¨®n siempre es positiva y su buen uso puede permitir el desarrollo de la sociedad que la rodea.
P. ?Qu¨¦ aporta la Universidad de C¨¢diz al desarrollo de la provincia?
R. Bastante, porque facultades como Ingenier¨ªa Naval o T¨¦cnica, Ciencias del Mar o Enolog¨ªa trabajan de la mano de muchas industrias con peso espec¨ªfico en la econom¨ªa de la zona. De hecho, la universidad est¨¢ dise?ada para estar de acuerdo con su entorno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.