Las empresas europeas tendr¨¢n una normativa com¨²n de OPA en 2005
Desde 2006 consultar¨¢n a los accionistas si reciben una oferta hostil
El texto de compromiso tendr¨¢ que ser refrendado formalmente por la Euroc¨¢mara en la sesi¨®n plenaria de julio en Estrasburgo para que pueda entrar en vigor.
La UE lleva trabajando 12 a?os en la elaboraci¨®n de esta directiva y las diferencias entre las instituciones han puesto en entredicho la aprobaci¨®n de la nueva norma. La recta final para su adopci¨®n no ha estado exenta de problemas. La Euroc¨¢mara present¨® una serie de enmiendas al texto adoptado por los Quince para minar los puntos de la directiva relacionados con la consulta a los accionistas para definir estrategias frente a una OPA hostil.
El Gobierno alem¨¢n se sum¨® a las tesis del Parlamento al desmarcarse de la posici¨®n com¨²n del Consejo de Ministros, presionado por su industria. Y se a?adieron los problemas del Reino Unido, puntilloso con los aspectos relacionados con la informaci¨®n que las empresas deben trasmitir a los trabajadores.
En este contexto, el martes comenz¨® la ¨²ltima reuni¨®n del comit¨¦ de conciliaci¨®n (integrado por 15 representantes de la Euroc¨¢mara, 15 del Consejo de Ministros y por la Comisi¨®n Europea) para romper el bloque. Como dijo el copresidente del comit¨¦ conciliaci¨®n, el eurodiputado brit¨¢nico James Provan, fue "una negociaci¨®n muy agitada y una batalla muy dif¨ªcil para el Parlamento Europeo".
Y es que la Comisi¨®n Europea se aline¨® completamente con el Consejo de Ministros para no ceder ante las intenciones del Parlamento Europeo de acabar con el art¨ªculo 9 de la directiva, que obliga a los consejos de administraci¨®n de las empresas que sufren una OPA hostil a convocar una junta de accionistas para definir la estrategia defensiva contra la empresa atacante, lo que se conoce como p¨ªldora envenenada. Las propuestas de la Euroc¨¢mara para congelar este art¨ªculo hasta conocer la evoluci¨®n del marco legal sobre la materia fueron rechazadas porque Bruselas lo considera un elemento clave del futuro marco legal.
Comisi¨®n de Valores
La Comisi¨®n Europea present¨® ayer la creaci¨®n de un Comit¨¦ Europeo de Valores Mobiliarios (CEVM) con el fin de conseguir una regulaci¨®n m¨¢s eficaz de los mercados de valores de la Uni¨®n Europea. Una idea que persigue para 2003 la integraci¨®n de los mercados de valores de los 15 pa¨ªses miembros. Este organismo estar¨¢ compuesto de altos representantes de los Estados (posiblemente, secretarios de Estado) y aconsejar¨¢ a la Comisi¨®n Europea sobre cuestiones relevantes de pol¨ªtica financiera. En el futuro, funcionar¨¢ como un comit¨¦ de reglamentaci¨®n. Tambi¨¦n se cre¨® un Comit¨¦ Regulador de Valores Mobiliarios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.