PP, PSOE e IU presentan 424 enmiendas al proyecto de Ley del Suelo
La oposici¨®n exigir¨¢ hoy en la Asamblea que se retire el texto
Los populares han presentado 129 enmiendas o modificaciones al proyecto de ley defendido por el Gobierno. La mayor¨ªa son puramente t¨¦cnicas (errores o mejoras de redacci¨®n). No obstante, una de las enmiendas s¨ª modificar¨¢ sustancialmente el texto del Ejecutivo (ya que el PP tiene mayor¨ªa absoluta en la C¨¢mara). Los populares piden que se proh¨ªba urbanizar, durante un periodo m¨ªnimo de 30 a?os, las zonas boscosas que hayan sido quemadas o da?adas. El Ejecutivo regional no hab¨ªa incluido en el proyecto que defiende esta protecci¨®n medioambiental, que s¨ª aparec¨ªa en la ley actual de 1995.
El proyecto de Ruiz-Gallard¨®n ancla sus pilares fundamentalmente en la prohibici¨®n de que las administraciones p¨²blicas puedan subastar terrenos. S¨®lo podr¨¢n adjudicar suelo mediante concursos, donde el precio que los interesados est¨¢n dispuestos a pagar por el suelo no es el ¨²nico factor que se valora en la adjudicaci¨®n. Con esta medida, el PP intenta rebajar el precio del metro cuadrado.
Otra de las novedades del texto del PP es que los promotores privados podr¨¢n construir sobre suelo de particulares si ¨¦stos se niegan a desarrollarlos en un plazo m¨¢ximo de entre uno y dos a?os.
El PSOE, por su parte, ha presentado 120 enmiendas, la mayor parte de fondo y no de forma. Muchas de sus cr¨ªticas coinciden con las de su compa?ero de oposici¨®n, el grupo de Izquierda Unida: suelo urbano, entidades certificantes homologadas o autonom¨ªa municipal son algunos de los puntos que les unen.
Los socialistas proponen que no puedan construirse viviendas en suelos protegidos y basan sus propuestas en torno a los siguientes aspectos:
El PSOE propone m¨¢s viviendas protegidas para familias con menores ingresos. El proyecto del Ley del PP habla de un porcentaje del 50% de vivienda sujeta a alg¨²n r¨¦gimen de protecci¨®n, lo que para el PSOE no garantiza que se destine a los sectores m¨¢s necesitados, porque todas ellas podr¨ªan ser de 'precio tasado'. Los socialistas quieren que las tres cuartas partes de ese 50% se destinen a familias con rentas inferiores a 3,5 veces el salario m¨ªnimo interprofesional.
Nuevos desarrollos
El proyecto de ley s¨®lo obliga a construir vivienda protegida en el suelo urbanizable sectorizado (nuevos desarrollos), lo que dejar¨ªa fuera, por ejemplo, a las operaciones previstas en Chamart¨ªn y Campamento. El PSOE propone, por el contrario, que esa obligaci¨®n se extienda al suelo urbano no consolidado.
En cuanto a patrimonio de suelo, los socialistas defienden que la Comunidad mantenga la obligaci¨®n de destinar a este fin un 2% del total de su presupuesto, y los ayuntamientos, el 5% de su cap¨ªtulo de inversiones (mantener la situaci¨®n actual). Tambi¨¦n propugnan aumentar los bienes que deben formar parte de los patrimonios p¨²blicos de suelo.
Los socialistas rechazan tambi¨¦n las denominadas entidades certificadas homologadas, unas sociedades que certifican la legalidad de un proyecto. Para el PSOE, esto significa privatizar el control de legalidad, funci¨®n irrenunciable de los ayuntamientos.
Izquierda Unida ha presentado un texto alternativo. No obstante, sabe que 'es poco probable' que su propuesta salga adelante. La coalici¨®n quiere que se mantenga como categor¨ªa el suelo no urbanizable, es decir, aquel que los Ayuntamientos pueden preservar de su desarrollo. Defienden que los Ayuntamientos tengan plena capacidad para decidir cu¨¢l es su modelo. En el suelo urbanizable no sectorizado -aquel que no tiene un proyecto espec¨ªfico de ordenaci¨®n-, los Ayuntamientos, seg¨²n IU, deben tener capacidad para decidir cu¨¢l ser¨¢ su destino. Considera que debe mantenerse y aumentarse la obligaci¨®n presupuestaria de la Comunidad para fomentar el patrimonio p¨²blico de suelo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pol¨ªtica nacional
- Plenos parlamentarios auton¨®micos
- V Legislatura CAM
- Debates parlamentarios auton¨®micos
- Ordenaci¨®n suelo
- Legislaci¨®n urban¨ªstica
- Gobierno Comunidad Madrid
- PSOE
- Parlamentos auton¨®micos
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica social
- PP
- Gobierno auton¨®mico
- Partidos pol¨ªticos
- Comunidad de Madrid
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamento
- Desarrollo urbano
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica municipal
- Legislaci¨®n
- Urbanismo
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica