La fiscal¨ªa de Madrid abre diligencias contra las obras de ampliaci¨®n del aeropuerto de Barajas
Una asociaci¨®n de vecinos denuncia que el proyecto iniciado carece de declaraci¨®n de impacto
Las obras de ampliaci¨®n del aeropuerto de Barajas se han topado con la v¨ªa judicial. La Fiscal¨ªa de Medio Ambiente del Tribunal Superior de Justicia ha abierto diligencias contra el inicio de las obras de la nueva terminal, seg¨²n Carlos Carrasco, abogado de la Asociaci¨®n Contra el Ruido de la Ciudad Santo Domingo, urbanizaci¨®n cercana al aer¨®dromo. Esta asociaci¨®n es la autora de la denuncia que ha dado lugar a la intervenci¨®n de la fiscal¨ªa. Carrasco asegura en la denuncia que AENA ha proyectado una nueva terminal 'sin la preceptiva declaraci¨®n de impacto ambiental'.
Aeropuertos Espa?oles y Navegaci¨®n A¨¦rea (AENA), el organismo estatal que gestiona los aeropuertos espa?oles, neg¨® ayer que el inicio de las obras incurra en ilegalidad alguna y afirm¨® que la declaraci¨®n de impacto que se firm¨® con motivo de la construcci¨®n de una nueva pista, en 1996, ya inclu¨ªa el permiso para levantar un nuevo edificio para pasajeros. Adem¨¢s, seg¨²n AENA, 'el Real Decreto 9/2000 da cobertura a posibles modificaciones arquitect¨®nicas sobre el proyecto inicial, que ya inclu¨ªa la construcci¨®n de la citada terminal'.
El nuevo proyecto, el que est¨¢ siendo investigado por la fiscal¨ªa, incluye no una, sino dos edificaciones: la citada terminal y otro edificio que servir¨¢ para que atraquen los aviones y que se denominar¨¢ sat¨¦lite. 'Antes de ampliar las obras evaluamos la situaci¨®n, y se concluy¨® que las variaciones introducidas en el proyecto no requieren de una nueva declaraci¨®n de impacto', informaron fuentes de Aeropuertos Espa?oles y Navegaci¨®n A¨¦rea.
Pero la denuncia que estudia la fiscal¨ªa de Madrid rechaza estas afirmaciones porque, seg¨²n recuerda Carrasco, el proyecto de edificaciones que se autoriz¨® en 1996 ten¨ªa 140.000 metros cuadrados -el de ahora superar¨¢ los 470.000- y, adem¨¢s, se ha desplazado m¨¢s de 300 metros del lugar donde inicialmente fue proyectado.
Problemas de seguridad
AENA tuvo que cambiar de emplazamiento esta terminal cuando descubri¨® que los t¨¦cnicos la hab¨ªan dise?ado al final de una de las pistas, lo que podr¨ªa provocar problemas de seguridad si un avi¨®n tuviera dificultades para frenar. 'Si la terminal es mucho mayor que la que se aprob¨® en la declaraci¨®n de impacto ambiental del a?o 1996 y, adem¨¢s, se encuentra casi 400 metros m¨¢s cerca de las viviendas [del distrito de Barajas], ?c¨®mo es posible que no tenga que superar una nueva declaraci¨®n de impacto ambiental?', se pregunta el abogado de la citada asociaci¨®n vecinal.
En su denuncia, los vecinos consideran que 'los trabajos [la terminal] no se pueden contratar por estar el proyecto en fase de informaci¨®n p¨²blica y, por tanto, sujeto tanto a modificaciones como a su no aprobaci¨®n'. Seg¨²n los vecinos, contratar algo en estas condiciones 'supondr¨ªa un grave quebranto para las arcas p¨²blicas y, desde luego, una irregular forma de proceder desde la Ley de Contratos del Estado, al contratar algo cuya vida administrativa no es firme', se?alan.
La asociaci¨®n de vecinos se refiere a que si, finalmente, la declaraci¨®n de impacto que el Ministerio de Medio Ambiente est¨¢ realizando en la actualidad sobre la ampliaci¨®n del aeropuerto resultase negativa, todas las obras contratadas e iniciadas tendr¨ªan que ser suspendidas. Las declaraciones de impacto son procedimientos administrativos en los que los afectados (vecinos, ecologistas, ayuntamientos, administraciones...) presentan alegaciones contra las obras. El Ministerio de Medio Ambiente estudia entonces si las quejas son razonables y si la obra afectar¨¢ negativamente a los alegantes. Si la infraestructura es compatible con el entorno, la autoriza.
Los denunciantes consideran, adem¨¢s, que 'existe una prevaricaci¨®n en este asunto, al haberse tomado resoluciones injustas a sabiendas de su condici¨®n irregular', por lo que solicitan de la fiscal¨ªa de Madrid 'un minucioso examen de la situaci¨®n que desde el prisma de los delitos econ¨®micos y ambientales pudiese tener este proceder, ciertamente desconcertante', se?alan.
Carrasco recuerda que la declaraci¨®n de impacto de 1996 establec¨ªa un m¨¢ximo de 40 millones de pasajeros, mientras que el nuevo proyecto de AENA prev¨¦ que por el nuevo Barajas pasen de 70 a 80 millones de pasajeros al a?o. Igualmente, el primer proyecto s¨®lo inclu¨ªa 38 puertas de embarque, mientras el ¨²ltimo ya alcanza las 96. 'No estamos hablando, ni por asomo, del mismo edificio', sostiene el abogado. 'Es una obra muy distinta'.
Los denunciantes mantienen que tampoco se ajusta a la ley el inicio de las obras de soterramiento de la M-111 (Barajas-Paracuellos). Sin embargo, fuentes de la Comunidad de Madrid se?alaron que estos trabajos no deben someterse a declaraci¨®n de impacto ambiental, ya que el Gobierno madrile?o los eximi¨® de este tr¨¢mite en una resoluci¨®n que adopt¨® el 6 de septiembre de 2000.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.