El Ayuntamiento convertir¨¢ pasos subterr¨¢neos para peatones en albergues de indigentes
El Consistorio busca nuevos usos para los pasadizos que los viandantes no utilizan por inseguros
A juicio de la edil de Servicios Sociales, la estaci¨®n de Atocha no re¨²ne las condiciones necesarias como para que duerman estas personas. Cada invierno se juntan en el vest¨ªbulo de esta estaci¨®n un centenar de indigentes, que, aunque no tienen casa, se niegan a ocupar las plazas de los albergues municipales porque no est¨¢n dispuestos a respetar horarios o aceptar la disciplina de un centro institucional. Tambi¨¦n, entre estos indigentes, se cuenta un gran n¨²mero de toxic¨®manos que rechazan acudir a los albergues del Ayuntamiento porque en estos centros est¨¢ completamente prohibido drogarse.
La concejal de Servicios Sociales ya ha enviado la solicitud al ¨¢rea de Obras del Ayuntamiento a fin de que le cedan uno o dos de estos pasos inferiores, situados en la zona Centro y ventilados, una vez se inutilicen para el tr¨¢nsito. 'A¨²n no est¨¢ claro las condiciones que tendr¨¢n los tienen que visitar los t¨¦cnicos de la concejal¨ªa, pero, de cualquier modo, siempre ser¨¢n mejor que el vest¨ªbulo de la estaci¨®n de Atocha, porque de alguna forma estar¨¢n controlados por el Ayuntamiento', explic¨® ayer un portavoz de la concejal¨ªa de Servicios Sociales.
Los 14 pasos inferiores que el Ayuntamiento prev¨¦ cerrar al tr¨¢nsito de peatones (previa instalaci¨®n de un sem¨¢faro en superficie para que crucen los viandantes) son los siguientes: el que comunica la carrera de San Jer¨®nimo con la calle Sevilla y la plaza de Canalejas; el que pasa por debajo de la plaza de Cibeles; el que cruza por debajo de la Gran V¨ªa a la altura de la calle de Valverde y la Red de San Luis; el que une Men¨¦ndez Pelayo con O'Donnell; el que pasa por debajo de la plaza de la Independencia; el que une Mar¨ªa de Molina con la calle de Serrano; el que comunica Francisco Silvela con General Oraa; el que une Francisco Silvela con Diego de Le¨®n; el que pasa por debajo de Doctor Esquerdo a la altura de Goya; el que une Vel¨¢zquez y Alcal¨¢; los dos que atraviesan el paseo de la Castellana a la altura de la plaza de Col¨®n y que unen, por un lado, Jorge Juan, y por otro, Goya; el decimotercero est¨¢ tambi¨¦n en la Castellana, a la altura de Hermanos Pinz¨®n, y el decimocuarto une las calles de Vel¨¢zquez y de Joaqu¨ªn Costa.
40 pasos inferiores De cualquier modo, no es la primera vez que el equipo de gobierno promete cerrar alguno de los aproximadamente cuarenta pasos inferiores para peatones que existen en Madrid. En septiembre de 1999, ya se tom¨® una determinaci¨®n similar. Un a?o despu¨¦s, el concejal socialista Rafael Merino record¨® al PP, en un pleno municipal, esta promesa incumplida. En 1997 tambi¨¦n prometi¨® el equipo de gobierno municipal del PP habilitar dos pasos inferiores para peatones del barrio de Salamanca que sirvieran como vestuarios para dos polideportivos cercanos. Nunca se hizo.
La diferencia, esta vez, es que ya hay fecha, al menos, para uno de estos pasos inferiores reconvertidos. El concejal de Circulaci¨®n, Sigfrido Herr¨¢ez, del PP, anunci¨® hace una semana que en el oto?o se iba a inaugurar la nueva utilizaci¨®n del paso inferior para viandantes de la calle de O'Donnell a la altura de M¨¦ndez ?lvaro, a un paso del Retiro. A partir de entonces servir¨¢, como una suerte de experimento, de aparcamiento de motocicletas. A un precio que el edil de Circulaci¨®n tach¨® de 'simb¨®lico', este paso inferior servir¨¢ para que los amantes de las dos ruedas aparquen su veh¨ªculo. Si los madrile?os lo utilizan, el Ayuntamiento, dentro de su apoyo a este tipo de veh¨ªculo, crear¨¢ m¨¢s aparcamientos de este tipo. Herr¨¢ez, el mismo d¨ªa que adelant¨® el uso del paso inferior de O'Donnell, se?al¨® una raz¨®n 'convincente' para clausurar para el tr¨¢nsito el resto: 'Son inseguros por dentro y por fuera, porque como la gente no los utiliza, pues cruza por la superficie, en una zona de la calzada que no cuenta con ning¨²n sem¨¢foro'.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Servicios sociales
- Marginados
- Metro
- Gobierno municipal
- Ayuntamientos
- Madrid
- Transporte urbano
- Pol¨ªtica municipal
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica social
- Vivienda
- Comunidad de Madrid
- Transporte ferroviario
- Espa?a
- Equipamiento urbano
- Empresas
- Transporte
- Urbanismo
- Econom¨ªa
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Marginaci¨®n
- Grupos sociales
- Problemas sociales
- Sociedad