El festival se cierra hoy sin un claro candidato a la Luna de Valencia
Finalizadas las proyecciones de la competici¨®n de largometrajes, la alemana Berlin is in Germany, de Hannes St?hr, y la australiana Chopper, de Andrew Dominik, (que prepara un agresivo lanzamiento en Espa?a para el mes de julio) se han erigido en las favoritas del p¨²blico. Pero eso no quiere decir que el jurado, presidido por Jack Cardiff, premie a uno de estos filmes con la Luna de Valencia. Principalmente porque el nivel de calidad del certamen este a?o ha sido superior al de anteriores ediciones.
Ayer se sumaron dos pel¨ªculas al pelot¨®n de favoritos. La argentina S¨®lo por hoy, de Ariel Rotter, relata las aventuras y desventuras de cinco j¨®venes en la ciudad de Buenos Aires por medio de una estructura muy fragmentada que permite a los personajes mostrar su mundo interior. Rotter ha apostado por una pel¨ªcula coral que mezcla, como en todo collage, momentos brillantes con apuntes visuales que la hacen perder ritmo narrativo. As¨ª, por ejemplo, el filme est¨¢ salpicado por peque?os clips que recurren a la est¨¦tica de los anuncios televisivos m¨¢s vanguardistas pero que, en el conjunto de la cinta, parecen un pretencioso intento por configurar un estilo cinematogr¨¢fico que no est¨¢ suficientemente trabajado.
La ¨²ltima pel¨ªcula en entrar en competici¨®n fue la islandesa 101 Reykjavik, de Baltasar Korm¨¢kur, que hab¨ªa despertado cierto inter¨¦s por la presencia en el reparto de Victoria Abril. Y, aunque la actriz espa?ola demuestra una vez m¨¢s su camale¨®nica capacidad para interpretar los m¨¢s diversos papeles, 101 Reykjavik tiene mejores intenciones que resultados. La historia es sumamente atractiva: la vida de un joven desocupado y holgaz¨¢n que tiene la asombrosa facilidad de meterse en un l¨ªo cada vez que mantiene relaciones sexuales. Pero su plasmaci¨®n en la pantalla flaquea debido a la indecisi¨®n de Korm¨¢kur en decantarse por alguna de las m¨²ltiples opciones que se le plantean. De manera que la cinta no acaba de funcionar ni como comedia sexual, ni como retrato de la aburrida vida en la capital islandesa ni como desencantada reflexi¨®n sobre el futuro.
Estos dos filmes completan una secci¨®n oficial que hoy conocer¨¢ la decisi¨®n del jurado internacional. Esta noche se entregar¨¢ el premio al mejor filme de larga duraci¨®n, dotado con tres millones de pesetas (18.030 euros), y La Luna de Valencia al mejor cortometraje, cuyo monto econ¨®mico es de un mill¨®n de pesetas (6.010 euros), al que optan 80 cortos de 37 pa¨ªses. La gala de clausura se cerrar¨¢ con la proyecci¨®n de la pel¨ªcula alemana Tuvalu, primer largometraje del premiado cortometrajista Veit Helmer.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.