'Cada ¨¦poca cocina su propio gazpacho cultural'
Natural de La L¨ªnea de la Concepci¨®n (C¨¢diz) y afincado en Chiclana, Miguel ?ngel Garc¨ªa-Arg¨¹ez se ha revelado como una de las m¨¢s firmes promesas de las letras gaditanas. Tras su deb¨² editorial, el poemario Las tijeras y el yogur, el 2001 ser¨¢ su a?o gracias a la aparici¨®n casi simult¨¢nea de tres libros suyos: el ensayo sociol¨®gico El pan y los peces (Biblioteca de Temas Chiclaneros), el volumen de versos Ecce woman (Qu¨®rum), que recibi¨® en C¨¢diz el Premio Jos¨¦ Manuel Garc¨ªa G¨®mez, y la novela Los b¨²hos, de inminente aparici¨®n en Vipren. Junto a su dedicaci¨®n literaria, ha militado en diversas bandas de rock.
Pregunta. ?Qu¨¦ aporta Ecce woman a la l¨ªnea abierta en su primer libro?
Respuesta. Ecce woman fue un intento de construir poemas amorosos partiendo del concepto trovadoresco, provenzal, del amor cort¨¦s. Pero tambi¨¦n modernizando el lenguaje y relacion¨¢ndolo con las vanguardias po¨¦ticas, principalmente del rock. Es una mezcla de m¨ªstica del Siglo de Oro y el lenguaje directo y desnudo de la m¨²sica actual.
P. ?Cree que un joven poeta no puede sacudirse la iconograf¨ªa del rock, el c¨®mic o el cine?
R. Cada cual es libre de hacer lo que crea oportuno. Pero tambi¨¦n creo que es muy dif¨ªcil zafarse de todo ese poso cultural que hemos mamado, como para los poetas del 50 fue muy dif¨ªcil eludir la educaci¨®n franquista o para los del Barroco, el esp¨ªritu de la Contrarreforma. Cada ¨¦poca cocina su propio gazpacho cultural.
P. ?Siente que en Andaluc¨ªa ha llegado el fin de una corriente hegem¨®nica, el de la llamada poes¨ªa de la experiencia?
R. No puedo sentir ese fin como no he sentido nunca esa hegemon¨ªa. A m¨ª, estas cosas siempre acaban pareci¨¦ndome un rollo m¨¢s pol¨ªtico que est¨¦tico. Me interesa mucho m¨¢s lo que se hace al margen de esos circuitos.
P. ?Puede hablarse de una literatura underground, heredera de los setenta?
R. El guiso siempre se cocina en fuegos chicos. Lo m¨¢s innovador y sincero siempre est¨¢ al margen del mercado. Y en este sentido, encontramos un paradigma en el mundo del pop y el rock: uno de los m¨¢s perfectos veh¨ªculos de comunicaci¨®n, que impone a la poes¨ªa una serie de c¨¢nones renovadores. Desde los Doors, el rock se est¨¢ planteando como una renovaci¨®n de la l¨ªrica.
P. ?Cree que las universidades fomentan la creaci¨®n literaria?
R. S¨®lo conozco la Universidad de C¨¢diz, que supongo que no ser¨¢ muy diferente a las otras, y creo que no. Tampoco creo que sea su misi¨®n. La universidad debe promocionar la investigaci¨®n y no limitarse a ser una F P para ni?os mayores, una f¨¢brica de parados cualificados. Pienso que habr¨ªa que potenciar m¨¢s el p¨²blico que los artistas. Crear lectores, porque cada vez hay menos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.