El alma de M¨¦xico
Cinco artistas del colectivo La Flor y el Canto reivindican la cultura azteca en una exposici¨®n

Han cruzado el Atl¨¢ntico para pasear por el viejo continente la bandera del pueblo mexicano como mejor saben hacerlo: a trav¨¦s de su pintura. Cinco artistas pl¨¢sticos mexicanos, que forman parte del colectivo La Flor y el Canto, presentan en el Colegio de Arquitectos de Ja¨¦n una obra llena de sentimientos y con una fuerte carga simb¨®lica.
Los 25 cuadros expuestos, todos ellos de peque?o y mediano formato, ahondan en los or¨ªgenes del pueblo mexicano y desembocan en una visi¨®n moderna y fresca de la cultura azteca. Esta singular muestra llega a Ja¨¦n despu¨¦s de haber pasado por Ginebra y antes de volver al continente americano, donde ya tienen cerradas varias exposiciones en Puerto Rico y en M¨¦xico.
La Flor y el Canto (In Xochitl In Cuicatl) es el nombre del colectivo de artistas mexicanos y, al mismo tiempo, dos t¨¦rminos 'esenciales en la vida y el alma de los antiguos pobladores aztecas', seg¨²n expone Laura Garza, una de las pintoras participantes en la muestra.
Sus acr¨ªlicos sintetizan la fuerza y la sensibilidad de la mujer mexicana. 'Es una feminidad que quiere cambiar esta sociedad y que nos conecta con el estadio m¨¢s sublime de un ser: el universo que todos llevamos dentro y que nos hace iguales', asegura esta pintora y arquitecta mexicana. Su presencia en Madrid para completar su formaci¨®n universitaria hizo posible que la obra reivindicativa de este colectivo saliera del pa¨ªs centroamericano. De momento ha llegado a Ja¨¦n aunque pronto podr¨ªa hacerlo a otras provincias.
Los cuadros de estos cinco artistas pl¨¢sticos se presentan en los m¨¢s diversos estilos pict¨®ricos, desde los paisajes abstractos e imaginarios hasta el surrealismo, el expresionismo y la pintura figurativa.
Los cuadros reflejan costumbres y tradiciones, texturas y colores que ponen al descubierto la particular visi¨®n de M¨¦xico a trav¨¦s de los sentimientos y dotes creativas de estos pintores, que pretenden financiar su estancia en Espa?a con la venta de sus cuadros, a unos precios que oscilan entre 30.000 y 100.000 pesetas.
Ana Rosa Ramos recrea elementos como el agua, el viento y el aire en un papel de fibras naturales (de coco, ca?a de az¨²car, gladiola, keraf y corteza de plantas de deshecho). Los cuadros de Francisco Garza reflejan el misticismo de las tradiciones orales transmitidas de generaci¨®n en generaci¨®n y que, gracias al color y a su visi¨®n, cobra vida sobre la tela y se vuelve 'imagen de la mexicanidad', seg¨²n sus propias palabras. Por ¨²ltimo, destacan los paisajes naturales e imaginarios de Mar¨ªa Der¨¢s, donde lo cotidiano y los sue?os se hacen visibles, y las formas y colores que recrea Antonio Penagos.
'Es nuestra manera de cambiar el mundo, de acercarnos y de comunicarnos con un lenguaje que trasciende las palabras, que nace del alma, con el deseo de que finalmente compartamos todos, con sencillez, nuestros m¨¢s preciados tesoros', resume Laura Garza.
Mar¨ªa Der¨¢s define esta aportaci¨®n cultural como un 'arte emocional capaz de reconocer sus ra¨ªces, artistas que, como dec¨ªan los antiguos mexicanos, saben dialogar con su propio coraz¨®n'.
De alguna manera, los ¨®leos y t¨¦cnicas mixtas utilizadas en la muestra llevan incorporada una indudable carga espiritual, que a veces trasciende incluso lo creativo. Eso es al menos lo que piensa Antonio Penagos cuando define la obra como 'la reconciliaci¨®n de la madre tierra y el ser humano a trav¨¦s del esp¨ªritu, de la tolerancia y la fe, para iniciar juntos su comunicaci¨®n al cosmos'.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
