Alcobendas, Alcal¨¢ y Coslada superan el umbral de aviso por nivel de ozono
El contaminante se concentr¨®, sobre todo, en torno al Corredor del Henares
Tres localidades (Alcobendas, Alcal¨¢ y Coslada) superaron en la tarde de ayer, y durante varias horas, el nivel de aviso a la poblaci¨®n por concentraci¨®n de ozono troposf¨¦rico (m¨¢s de 180 microgramos por metro c¨²bico de aire). El d¨ªa anterior s¨®lo Alcal¨¢ hab¨ªa alcanzado y superado este nivel (215 microgramos). La Comunidad avis¨® a los Ayuntamientos para que alertasen a la poblaci¨®n de riesgo (ancianos, ni?os, asm¨¢ticos...) con el fin de que no saliera a la calle, ya que pueden sufrir problemas respiratorios. El ozono troposf¨¦rico est¨¢ ligado a la contaminaci¨®n urbana.
El ozono troposf¨¦rico u ozono malo -no debe confundirse con el estratosf¨¦rico o bueno que protege al planeta de los rayos ultravioleta- es un gas que se sit¨²a entre el suelo y unos 10 kil¨®metros de altura. Se forma principalmente a partir de la descomposici¨®n de los ¨®xidos de nitr¨®geno que emiten las industrias y los autom¨®viles a causa de la luz solar. En los d¨ªas calurosos y soleados -como ayer, por ejemplo-, la luz desencadena una reacci¨®n fotoqu¨ªmica que convierte los contaminantes en ozono troposf¨¦rico.
En el caso de la Comunidad, la contaminaci¨®n de la capital, a causa de los vientos dominantes, se desplaza casi siempre hacia el este y sur de la regi¨®n, por lo que las localidades situadas en estas zonas sufren directamente los efectos del aumento de la concentraci¨®n por ozono.
Las mol¨¦culas de ozono oxidan r¨¢pidamente los elementos qu¨ªmicos, por lo que causan efectos irritantes sobre las mucosas de los seres vivos. Cuando se supera el umbral de 180 microgramos, las personas al¨¦rgicas, asm¨¢ticas o con problemas respiratorios, as¨ª como ni?os y ancianos, pueden sufrir dificultades respiratorias. La normativa europea sobre la salud aconseja que, en tales circunstancias, estos colectivos no se expongan al sol ni hagan ejercicios f¨ªsicos intensos.
Umbral de alerta
Sin embargo, hasta que se superan los 360 microgramos de ozono por metro c¨²bico como valor medio en una hora -el denominado 'umbral de alerta a la poblaci¨®n'-, no existe un riesgo para la salud humana.
En la tarde de ayer fueron los municipios de Alcobendas, Alcal¨¢ de Henares y Coslada los que alcanzaron concentraciones de ozono por encima del denominado 'umbral de aviso a la poblaci¨®n' (180 microgramos de ozono por metro c¨²bico), seg¨²n admiti¨® un portavoz de la Consejer¨ªa de Medio Ambiente.
La estaci¨®n fija de control atmosf¨¦rico que la Comunidad tiene en Alcobendas para medir los niveles de contaminaci¨®n registr¨®, entre las cuatro y las cinco de la tarde, un valor medio de 182 microgramos de media. En la hora siguiente la media fue de 198 microgramos, y de 208 entre la seis y las siete de la tarde. En esta ¨²ltima franja horaria tambi¨¦n se dispararon los ¨ªndices de ozono en las estaciones de Alcal¨¢ de Henares (184 microgramos) y Coslada (186 microgramos).
La Administraci¨®n regional, en virtud de un real decreto de 1995, debe informar a la poblaci¨®n afectada cuando se supera el umbral de 180 microgramos de ozono por metro c¨²bico de aire como valor medio en una hora, por lo que los responsables del Medio Ambiente de la Comunidad activaron los protocolos de aviso a la poblaci¨®n y a los ayuntamientos afectados.
El d¨ªa anterior, la estaci¨®n de Alcal¨¢ de Henares super¨® el denominado 'umbral de aviso a la poblaci¨®n' durante cuatro horas, entre las cinco y las nueve de la tarde, llegando a alcanzar un pico de 215 microgramos de media entre las seis y las siete. Por el momento, las estaciones medidoras se encuentran lejos de alcanzar los 360 microgramos de ozono, por lo que, seg¨²n fuentes de la Comunidad, no existe riesgo para la poblaci¨®n.
En abril del a?o pasado se alcanzaron en Fuenlabrada 1.133 microgramos. El Gobierno regional abri¨® una investigaci¨®n que concluy¨® que la nube de ozono fue causada por un compuesto qu¨ªmico del que se desconoc¨ªan sus causas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.