Bruselas aplaza a diciembre la denuncia sobre Artea
La reuni¨®n del pasado mi¨¦rcoles en Bruselas tambi¨¦n abord¨® la otra denuncia medioambiental en Euskadi considerada ya como una infracci¨®n por parte de la Comisi¨®n: la edificaci¨®n del macrocentro comercial Artea sobre un antiguo vertedero, en Leioa. Ambos casos son los primeros proyectos en la comunidad aut¨®noma que, por cuestiones medioambientales, son considerados ilegales por las autoridades comunitarias.
En el caso de Artea, el proceso est¨¢ m¨¢s avanzado, ya que la CE envi¨® el dictamen motivado el pasado mes de enero y adem¨¢s las ilegalidades son mayores. En concreto, Bruselas ha estimado la vulneraci¨®n de tres directivas comunitarias diferentes: de residuos peligrosos, evaluaci¨®n de las repercusiones de proyectos p¨²blicos y privados sobre el medio ambiente y de protecci¨®n de aguas subterr¨¢neas contra la contaminaci¨®n causada por determinadas sustancias peligrosas. Por ello, ahora se enfrentaba a que el expediente pasase al Tribunal de Luxemburgo.
Sin embargo, la Comisi¨®n decidi¨® aplazar esta decisi¨®n ante la comunicaci¨®n por las autoridades vascas de que estaban emprendiendo acciones sobre este caso. Se ha concedido un plazo para que informen a la CE a finales de septiembre y el asunto ser¨¢ abordado en el pr¨®ximo encuentro de quejas previsto para diciembre.
Durante las investigaciones de las autoridades comunitarias sobre este caso se ha llegado a la conclusi¨®n de que, aunque el Gobierno vasco ha aducido que se restaur¨® un vertedero, al final se ha creado, sobre una zona contaminada, dos vertederos y un gran centro comercial. Bruselas ha tenido muy en cuenta el informe realizado en 1998 por el Seprona (Servicio de Protecci¨®n de la Naturaleza) de la Guardia Civil, que concluy¨® que el suelo donde se ubica Artea 'no ha sido totalmente descontaminado' y constataba la existencia de 'altas dosis de HCH (residuos de lindane) y ars¨¦nico'. En otro estudio elaborado por el Consorcio de Aguas de Bilbao-Bizkaia, finalizado en marzo pasado, se ha detectado niveles de ars¨¦nico hasta ocho veces por encima de los l¨ªmites permitidos en las aguas pluviales tomadas junto al centro comercial. Este expediente, a diferencia del dep¨®sito de lindane, no tiene s¨®lo irregularidades formales, por lo que existen m¨¢s opciones, si sigue adelante, de hacer ejecutable una sentencia del Tribunal de Luxemburgo e imponer multas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Vertederos
- Residuos
- Adjudicaci¨®n contratos
- Pol¨ªtica ambiental
- Tribunal Justicia Uni¨®n Europea
- Sentencias
- Tribunales
- Contratos administrativos
- Pa¨ªs Vasco
- Saneamiento
- Salud p¨²blica
- Poder judicial
- Sanciones
- Derecho administrativo
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica sanitaria
- Equipamiento urbano
- Protecci¨®n ambiental
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Juicios
- Uni¨®n Europea
- Problemas ambientales
- Urbanismo
- Sanidad
- Organizaciones internacionales