Un misil bal¨ªstico ruso lanza al espacio un velero solar en un experimento pionero
El proyecto abre las puertas a veh¨ªculos que aprovechan la fuerza de la luz solar
A las 4.31 de la ma?ana hora local (las 2.31 en Espa?a) el submarino at¨®mico Borisoglevsk lanz¨® desde 60 metros de profundidad un misil bal¨ªstico intercontinental, pero en lugar de una cabeza nuclear llevaba parte del primer velero solar Cosmos-1, un aparato que en el espacio desplegar¨¢ ocho enormes astas que forman una especie de vela redonda o molino de viento de 26 metros de di¨¢metro.
Esta vez, al tratarse de un primer vuelo experimental destinado a verificar el correcto despliegue y configuraci¨®n del artefacto en microgravedad, se deb¨ªan desplegar s¨®lo dos velas tras separarse del cohete la c¨¢psula en la que viajaban con dos c¨¢maras para grabar el proceso. La c¨¢psula deb¨ªa realizar un viaje suborbital -alcanzando una altura m¨¢xima de 1.200 kil¨®metros- y 30 minutos despu¨¦s descender en el pol¨ªgono militar de Kura -a m¨¢s de 12.000 kil¨®metros de distancia, en la pen¨ªnsula de Kamchatka, en el Pac¨ªfico- con la filmaci¨®n hecha durante el trayecto. A ¨²ltima hora de ayer, no se hab¨ªa encontrado la c¨¢psula todav¨ªa y se desconoc¨ªa por tanto si el ensayo hab¨ªa tenido ¨¦xito.
Sociedad Planetaria La revolucionaria nave, de 40 kilogramos de peso, en la que ya pensaron algunos cient¨ªficos y visionarios hace casi 80 a?os, ha costado cuatro millones de d¨®lares (760 millones de pesetas) y ha sido financiada por la Sociedad Planetaria (planetary.org). Esta sociedad -fundada por el astr¨®nomo y divulgador Carl Sagan en 1980 junto a Louis Friedman, ahora director de Cosmos-1, y Bruce Murray- cuenta con m¨¢s de 100.000 socios de unos 140 pa¨ªses
La Flota del Norte, responsable del lanzamiento, inform¨® en la ma?ana de ayer de que la c¨¢psula termin¨® su viaje en el pol¨ªgono militar de Kura. Un portavoz de la mencionada flota subray¨® que, aunque la participaci¨®n de la Armada ha sido indispensable para el lanzamiento, el velero solar es un experimento 'puramente civil, pero que se ha realizado con medios militares'.
La c¨¢psula recuperable, todav¨ªa experimental, con la que se ha lanzado la vela solar tiene como aplicaci¨®n m¨¢s inmediata servir de bote salvavidas para emergencias durante el lanzamiento de un cohete. Esto es posible gracias a su sistema de freno hinchable, que le permite reducir la velocidad de los 7.000 metros por segundo a los 15.
V¨ªktor Kudriashov, responsable ruso del proyecto Cosmos-1, explic¨® al respecto que, 'a diferencia de los vientos que soplan en la Tierra, el empuje que proporcionan los fotones es constante'.
Inmediatamente despu¨¦s de efectuado el lanzamiento, los veleros solares 'se desplazan con lentitud, pero poco a poco desarrollan velocidades vertiginosas', asegur¨® Kudriashov. Adem¨¢s, algunos cient¨ªficos rusos sostienen que el velero espacial resultar¨¢ la soluci¨®n m¨¢s sencilla para resolver el problema de un vuelo tripulado a Marte.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.