La semilla viajera de la rumba congole?a
Es una de las historias m¨¢s fascinantes del siglo XX: el modo en que la m¨²sica afroamericana (especialmente, la cubana) regres¨® a ?frica y prendi¨® en lo que era su lugar de origen, brotando en nuevas e irresistibles formas.
Kinshasa fue el gran escenario para este proceso de reafricanizaci¨®n. Tanto Ricardo Lemvo como Sam Mangwana son productos de aquella ciudad congole?a, ahora arrasada culturalmente por Mobutu y sus sucesores.
Ricardo Lemvo encarna la fascinaci¨®n total por la m¨²sica afrocubana, una pasi¨®n que le ha llevado a Estados Unidos, donde dirige una espl¨¦ndida banda internacional, Makina Loca. Tiene encanto Ricardo Lemvo cuando recicla letras y melod¨ªas del tesoro habanero, aunque se agradecen heterodoxias tales como que su guitarrista se aproxime al sonido del tres cubano o se dispare en espirales de soukous.
La Mar de M¨²sicas, s¨¦ptima edici¨®n.
Ricardo Lemvo y Sam Mangwana. Auditorio del parque Torres. Cartagena, 21 de julio.
La de Sam Mangwana es una evoluci¨®n m¨¢s complicada. Hijo de angole?os exiliados en Kinshasa, ha sido una presencia constante en diferentes bandas de rumba congole?a desde mediados de los sesenta, al lado de gigantes de leyenda como Tabu Ley Rochereau o Franco y su TPOK Jazz.
Instalado en Par¨ªs en los a?os ochenta, Mangwana ha protagonizado una carrera rica y variada, con proyectos como la reciente recuperaci¨®n de la rumba cl¨¢sica en lingala, a trav¨¦s de las canciones del guitarrista Dino Vangu. En su presente banda, Sam Mangwana potencia los elementos del ?frica portuguesa, sacando gran partido a una elegante formaci¨®n que incluye dos coristas y una acordeonista francesa. Es m¨²sica abundante en matices, que inicialmente los instrumentistas desarrollan sentados. Mangwana no se priva, como su amigo Lemvo, de piropear a Cartagena y sus mujeres, aunque en su repertorio est¨¢n muy presentes ahora los asuntos pol¨ªticos, sociales y ecol¨®gicos, acorde con la ideolog¨ªa panafricana del cantante.
La fiesta -African Fiesta fue precisamente el nombre de la primera banda profesional de Mangwana- resulta inevitable y gozosa. Aunque Sam Mangwana y Ricardo Lemvo vivan fuera de Congo por pura necesidad, el crisol de Kinshasa durante las primeras d¨¦cadas de independencia sigue siendo su inspiraci¨®n. Ambos aportan -como se ha podido comprobar en su actuaci¨®n dentro del programa de La Mar de M¨²sicas- una altura moral y fuerza creativa a una m¨²sica asfixiada por la barbarie y la rapi?a de los gobernantes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.