Rato rebaja por segunda vez el crecimiento de este a?o y lo fija en el 3%
La subida para 2002 se cifra en el 2,9%
El Gobierno ha tenido que revisar su pron¨®stico anual de crecimiento para concluir que las expectativas eran m¨¢s optimistas que la realidad. Seg¨²n el nuevo cuadro macroecon¨®mico, el PIB crecer¨¢ un 3% a final de a?o -1,1 puntos menos que en 2000- y un 2,9% el a?o que viene. La previsi¨®n para el a?o que viene es inferior a la media del periodo 2002-2004 previsto en el Plan de Estabilidad. Un panorama econ¨®mico mundial m¨¢s hostil que el de los ¨²ltimos a?os explica, seg¨²n el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Econom¨ªa, Rodrigo Rato, que el Ejecutivo haya rebajado la euforia de crecimiento por segunda vez en el a?o.
Al igual que ya ocurri¨® con la rebaja del 3,6% al 3,2% realizada en abril, Rato se esforz¨® en resaltar que, en todo caso, en Espa?a la desaceleraci¨®n est¨¢ dejando menos secuelas que en Europa y en Estados Unidos. Rato record¨® que la Uni¨®n Europea crecer¨¢ por debajo del 2,5% y que Estados Unidos no pasar¨¢ del 1,6%. El ministro cree que este entorno de ralentizaci¨®n mundial influye necesariamente en los indicadores espa?oles, aunque menos que en los de otros pa¨ªses.
La demanda interna del pa¨ªs ha experimentado una rebaja del 4,1% registrado en 2000 hasta el 2,8% que se prev¨¦ este a?o. El mismo porcentaje de crecimiento se espera para 2002. Tambi¨¦n el consumo de los hogares ha sufrido un importante retroceso, del 4% que creci¨® el a?o pasado hasta el 2,5% previsto para este a?o. Y la inversi¨®n en bienes de equipo ha ca¨ªdo del 5,3% al 1%. Para Rato, estos dos factores son los que mejor explican la rebaja del crecimiento econ¨®mico.
M¨¢s optimista se mostr¨® el ministro con respecto a la creaci¨®n de empleo, aunque el crecimiento tambi¨¦n ser¨¢ algo menor de lo previsto. Rato cree que una econom¨ªa que avanza al 3% permitir¨¢ acabar el ejercicio con 324.000 nuevos puestos de trabajo, lo que dejar¨¢ la cifra de parados 'en el entorno de los dos millones'. La creaci¨®n de empleo es ligeramente inferior a los 324.800 previstos en abril y m¨¢s distanciada de los 479.800 de 2000. Para el a?o que viene se espera crear 277.000 nuevos puestos, lo que situar¨¢ el n¨²mero de parados por debajo de los dos millones.
Tasa de paro del 12,7% Estas cifras suponen un avance del 2,1% este a?o y del 1,8% en 2002. La tasa de paro se mantiene con respecto a la previsi¨®n de abril en el 12,7% de la poblaci¨®n activa, el mismo porcentaje que se espera para 2002. La poblaci¨®n activa crecer¨¢ un punto el a?o que viene.
Rato insisti¨® en las bondades del equilibrio presupuestario y asegur¨® que 'la pol¨ªtica de estabilidad es apreciada por los ciudadanos'. En cuanto a la inflaci¨®n, espera que se produzca una desaceleraci¨®n de los precios en el segundo semestre. No obstante, contin¨²a con su prop¨®sito de no revisar el objetivo del 2% fijado por el Banco Central Europeo, pese a que el ¨ªndice de precios al consumo va por el 4,2%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.