Gil mantiene la lista de lecturas obligatorias en catal¨¢n de la ESO
La consejera de Ense?anza, Carme-Laura Gil, se comprometi¨® ayer ante representantes de la Asociaci¨®n de Editores en Lengua Catalana a replantearse la existencia de la lista de lecturas obligatorias de literatura catalana para los alumnos de la Ense?anza Secundaria Obligatoria (ESO). Pero no de cara al curso que se iniciar¨¢ en septiembre, en que la lista, aprobada en mayo pasado, continuar¨¢ vigente. Los editores, que hab¨ªan hecho p¨²blico un manifiesto la semana pasada en el que reclamaban la retirada de dicha lista, se limitaron a reiterar su petici¨®n ante la consejera.
La Asociaci¨®n de Editores en Lengua Catalana hab¨ªa pedido una reuni¨®n con la consejera para informarle de la situaci¨®n de la industria de la edici¨®n de libros en catal¨¢n. Sin embargo, aprovecharon la ocasi¨®n para presentarle el manifiesto, en el que apuntan que la lista de lecturas obligatorias de literatura catalana para la ESO 'excluye la inmensa mayor¨ªa de obras y autores de la literatura catalana contempor¨¢nea' y 'concentra las ventas en unos ¨²nicos libros y pone en peligro el futuro de las colecciones de literatura juvenil'.
Gil y Manuel Sangl¨¤s, presidente de la asociaci¨®n, quedaron emplazados para el pr¨®ximo enero para 'analizar el impacto de las listas en los centros docentes y en las editoriales', de acuerdo con la consejera. En este sentido, Gil asegur¨®: 'Si es necesario cambiar, lo haremos'.
La lista en cuesti¨®n se encuentra dentro de las instrucciones del Departamento de Ense?anza para la organizaci¨®n y el funcionamiento de los centros docentes de educaci¨®n secundaria. En las disposiciones se incluye un listado de obras -29 obras de 22 autores para el primer ciclo de la ESO y 33 obras de 26 autores para el segundo-, de las cuales los profesores deben escoger una obligatoriamente. La segunda lectura obligatoria de los cursos de primer ciclo puede ser escogida libremente por el centro escolar. En el segundo ciclo, sin embargo, la segunda lectura obligatoria se tiene que escoger de entre 20 autores cl¨¢sicos, con nombres como Ramon Llull o Pere Quart.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- ESO
- Carme Laura Gil Mir¨®
- Lectura
- Declaraciones prensa
- Educaci¨®n primaria
- Comunidades aut¨®nomas
- H¨¢bitos culturales
- Estudiantes
- Gobierno auton¨®mico
- Educaci¨®n secundaria
- Materias educativas
- Catalu?a
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Ense?anza general
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Comunidad educativa
- Pol¨ªtica educativa
- Gente
- Sistema educativo
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Educaci¨®n
- Sociedad
- Cultura