Ibarretxe en la escalera
Excelso ejercicio de voluntarismo el del lehendakari, Juan Jos¨¦ Ibarretxe, en la entrevista concedida a J. J. Corcuera para El Correo de Bilbao, publicada el domingo, v¨ªspera del encuentro en la Moncloa con Aznar. Una y otra vez vuelve Ibarretxe al estribillo de que la persistente violencia y la falta de libertades padecidas por un sector significativo de la sociedad vasca en absoluto deben obstaculizar el anunciado debate sobre el cumplimiento del Estatuto de Gernica y sobre el futuro del autogobierno. Semejante principio viene rubricado con la afirmaci¨®n de que 'los vascos y las vascas vamos a ser lo que queramos ser; m¨¢s all¨¢ de lo que en un momento dado digan las leyes'. Pero habr¨ªa que llevar esa afirmaci¨®n m¨¢s lejos para decir tambi¨¦n que los vascos y las vascas seremos lo que queramos ser m¨¢s all¨¢ de lo que en un momento dijera ese profeta del racismo llamado Sabino Arana, a¨²n pendiente de revisi¨®n.
A Ibarretxe le parece adem¨¢s curioso que sean Aznar y el Gobierno quienes hablen de refer¨¦ndum, de autodeterminaci¨®n y de independencia siendo as¨ª que el programa de investidura s¨®lo contiene una referencia respetuosa al texto aprobado por el Parlamento vasco en 1990 sobre el derecho de autodeterminaci¨®n. Por eso se pregunta si acaso ha dicho el lehendakari que vamos a hacer una consulta sobre la autodeterminaci¨®n el a?o pr¨®ximo. O sea, que es como si fuera preceptivo esperar a que lo dijera el lehendakari de modo que s¨®lo entonces ser¨ªa leg¨ªtimo entrar al debate. Pero cuando el periodista recuerda que fue el presidente del Parlamento vasco, Juan Mar¨ªa Atutxa, quien asegur¨® que los vascos iban a ser sometidos a una consulta, Ibarretxe interpreta lo dicho como 'que los vascos tendr¨¢n que ratificar los acuerdos que alcancen los partidos... como ocurri¨® en su d¨ªa con el Estatuto'.
El periodista quiere saber 'c¨®mo, cu¨¢ndo y con qu¨¦ objetivo piensa el lehendakari realizar esa consulta. Pero se queda sin saberlo porque la respuesta es que 'una cosa es reconocer que la sociedad vasca tiene derecho a ser consultada, y otra, adelantarse a los pasos que es preciso ir dando' porque 'lo importante hoy es que vayamos generando entornos de confianza y eso s¨®lo se hace hablando'. Pareciera que aqu¨ª se tratara, por el momento, de quedarse con la llave de paso de modo que el lehendakari pudiera cuando todo estuviera macerado hacer la consulta, aunque en realidad se tratar¨ªa m¨¢s bien de una ratificaci¨®n de los acuerdos precocinados por los partidos. Es decir, primero tendr¨ªan que avenirse los partidos, despu¨¦s los resultados de esa avenencia, ya ver¨ªamos cu¨¢les y entre cu¨¢ntos, se pasar¨ªan a refer¨¦ndum con toda la maquinaria volcada en la reclamaci¨®n del s¨ª. Antes se habr¨ªan generado los entornos de confianza y los de desconfianza precisos para que los afectados por la sospecha de insuficiencia nacionalista o de dudoso Rh hubieran optado por la ¨¦tica de la fuga poni¨¦ndose elegantemente a salvo en otro lugar.
Cuando el entrevistador le enfrenta a su grave afirmaci¨®n de que 'el problema que tiene este pa¨ªs no es con ETA, sino con el PP y con Aznar' pide Ibarretxe que no se le malinterprete y se aplica a diferenciar que mientras con ETA tenemos un problema ¨¦tico y moral a combatir juntos, a partir de ah¨ª, el problema pol¨ªtico lo tenemos entre el presidente y el lehendakari y entre todos los partidos entre s¨ª. En la siguiente respuesta se niega a que las ideas y propuestas del PNV deban sufrir cualquier aplazamiento o modulaci¨®n, ning¨²n aparcamiento como consecuencia de que ETA est¨¦ matando. Cierto que ETA tiene predilecci¨®n por matar a los dem¨¢s, pero en esas predilecciones no iba a entrar el lehendakari.
Tampoco le merecen comentario alguno a Ibarretxe las dificultades que el periodista evoca para que el PP y el PSE, sus partidos rivales, puedan confeccionar sus listas municipales mermadas por los disparos etarras. El lehendakari dice que prefiere negar 'a los que matan la capacidad de que yo pueda desarrollar mis ideas, sean estas cuales sean'. Vale. Viva la independencia de criterio pero, para ser presidente de todos los vascos, debe subordinarse todo a que el desarrollo de las ideas, incluidas las ajenas, deje de tener consecuencias letales. Porque ahora, seg¨²n cu¨¢les sean ¨¦stas acarrean ventajas y consideraciones sociales para unos, mientras que a otros les ponen en peligro de muerte. Y la pregunta sobre qu¨¦ es lo que quiere el lehendakari que sean en el futuro los vascos y las vascas queda sin respuesta. Escal¨®n por escal¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Opini¨®n
- Declaraciones prensa
- Juan Jos¨¦ Ibarretxe
- Plan Ibarretxe
- Vicepresidencia auton¨®mica
- Presidencia auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno Vasco
- Pol¨ªtica antiterrorista
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Lucha antiterrorista
- Parlamento
- Gente
- ETA
- Pa¨ªs Vasco
- Espa?a
- Grupos terroristas
- Terrorismo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad