'Soy una mujer de todo o nada'
Siempre r¨ªe, incluso en las derrotas. 'Es que soy sonriente por naturaleza', comentaba Marta Dom¨ªnguez tras la final de 5.000 metros. Esta vez ten¨ªa motivos sobrados para re¨ªr y celebrar su ¨¦xito. Acababa de lograr el segundo puesto, un logro de primera magnitud que responde al car¨¢cter de esta atleta de 25 a?os que se define 'constante, luchadora y ambiciosa'.
Pregunta. ?Qu¨¦ significa esta medalla en la actuaci¨®n global de los atletas espa?oles?
Respuesta. Creo que es el Mundial con mejores resultados para Espa?a. Se han visto finalistas en muchas pruebas, m¨¢s que en ninguna otra ocasi¨®n. Es el triunfo de atletas j¨®venes, ambiciosos, dedicados de forma profesional, apoyados econ¨®micamente. Para m¨ª, eso es lo que representa el ¨¦xito de Espa?a en Edmonton.
Cuando me dicen que no puedo hacer algo, me vuelvo loca. Y lo cierto es que casi siempre gano'
P. ?Es consciente del valor simb¨®lico que tiene su puesto?
R. Ahora mismo, no. Soy una atleta ambiciosa, y casualmente este segundo puesto lo he conseguido en el Mundial. Lo que no es muy normal es que la gente no me conozca despu¨¦s de cuatro medallas en grandes campeonatos (tres bronces en Campeonatos de Europa en pista cubierta y un tercer puesto en el Europeo de Budapest 98 en 5.000). Algunos dec¨ªan que era la chica de bronce y otros me conoc¨ªan como la atleta de la cinta rosa.
P. ?Considera que los ¨¦xitos de las mujeres obtienen menos reconocimiento p¨²blico?
R. Recuerdo que cuando Mar¨ªa Vasco gan¨® la medalla de bronce en los Juegos de Sydney [tercera en la prueba de 20 kil¨®metros marcha], su nombre estuvo en boca de la prensa durante un mes. Si hubiera sido un hombre, el alcance de su ¨¦xito habr¨ªa durado un a?o. ?sa es la realidad. Otra cosa es que a veces piense que es mejor permanecer en segundo plano, porque todo esto de la prensa distrae y quita mucho tiempo para los entrenamientos.
P. En Sydney sufri¨® un catarro fort¨ªsimo y fue eliminada en la primera ronda. ?Habla de su car¨¢cter la revancha que se ha tomado en Edmonton?
R. Me sent¨ªa muy bien antes de los Juegos y esperaba hacer algo grande, aunque la gente no es muy consciente de lo dif¨ªcil que es conseguir una medalla ante las mejores del mundo. Aquello me dej¨® muy chafada, es verdad, pero me recuper¨¦ pronto. En el Mundial de pista cubierta fui cuarta en el 3.000. Los Juegos hab¨ªan quedado atr¨¢s.
P. ?Se sent¨ªa en condiciones de superar a Yegorova y Szabo?
R. Probablemente pensaban que no ser¨ªa rival para ellas. Acostumbro a hacerlo muy bien en las grandes competiciones, mejor que en los m¨ªtines. No soy atleta de m¨ªtines. As¨ª que no me tendr¨ªan demasiado en cuenta, pero la carrera ha sido perra y Szabo ha pagado la fatiga. He visto mi oportunidad y la he aprovechado.
P. El pasado a?o, en Z¨²rich, logr¨® una marca extraordinaria, 8.28.80 minutos, casi 16 segundos mejor que su mejor registro personal hasta entonces. ?C¨®mo le afect¨® aquel salto tan grande?
R. Por un lado me dio mucha confianza en mis posibilidades. Era la tercera marca mundial de la temporada. Tambi¨¦n me hizo consciente de lo que significaba situarme entre las mejores del mundo. Y presi¨®n, sent¨ª mucha presi¨®n. Quiz¨¢ por eso me puse enferma en los Juegos. Por la presi¨®n.
P. ?Qu¨¦ an¨¢lisis hace de la carrera de ayer?
R. Ha sido la final con m¨¢s nivel de la historia, si mirabas la lista de las quince participantes. Todas ten¨ªan opciones. Yo me preguntaba: '?a qui¨¦n puedo ganar de todas ¨¦stas'. S¨®lo quer¨ªa llegar a la final, y una vez all¨ª mi intenci¨®n era estar con las mejores en la ¨²ltima vuelta. Luego ya ver¨ªamos. El hecho de que nadie pensara en m¨ª, me ha beneficiado. Por mi car¨¢cter, soy intr¨¦pida. Soy una luchadora. A falta de tres vueltas he visto que flaqueaba Szabo y que la otra rusa, Zadoroznaia, empezaba a cabecear. Entonces me he dicho: 'esta medalla es para m¨ª'.
P. Dicen quienes la conocen que es la atleta m¨¢s competitiva del equipo. Que gana todas las apuestas.
R. Me encanta aceptar apuestas, retos. No hay nada que me motive m¨¢s. Cuando me dicen que no puedo hacer esto o lo otro, me vuelvo loca. Y lo cierto es que casi siempre gano. Hasta que no lo consigo, no paro. Lo que m¨¢s admiro en esta vida es a la gente que lucha por conseguir un objetivo. No importa que luego no lo logre. Por ejemplo, la multitud de atletas que se entrenan a destajo para lograr determinada marca y no puede conseguirlo. A ellos es a los que m¨¢s admiro. En otro plano, antes admiraba a la argelina Bulmerka, la ganadora del 1.500 en los Juegos de Barcelona. La admir¨¦ por la lucha que mantuvo por los derechos de las mujeres en su pa¨ªs.
P. ?Ha estado atenta a la pol¨¦mica sobre la participaci¨®n de Yegorova [positivo por EPO en la reuni¨®n de Par¨ªs, el 6 de julio]?
R. No he prestado atenci¨®n al asunto. Se trataba de una rival m¨¢s. Ella ha ganado la carrera y la felicito. No me parece bien que el p¨²blico la haya silbado. Si la IAAF dice que su participaci¨®n es legal, no hay m¨¢s que hablar.
P. ?Le preocupa que comience a hablarse tanto de EPO en el atletismo?
R. Me preocupa el dopaje en general, pero creo que despu¨¦s de la carrera se hizo demasiada incidencia en la EPO y Yegorova. Hay momentos para todo. Hay momentos para hablar de dopaje y hay otros para hablar de resultados. Ayer era el momento de analizar la final y sus resultados.
P. ?C¨®mo explica el ¨¦xito en Edmonton de los mediofondistas y fondistas espa?oles?
R. Espa?a siempre ha tenido buenos atletas de fondo y semifondo. Nunca nos hemos rendido. Y ya es hora de que a los kenianos se les acabe la gasolina.
P. ?El esplendor de los atletas de medio fondo y fondo est¨¢ relacionado con las ayudas y un buen trabajo de planificaci¨®n?
R. No estoy de acuerdo con el sistema actual del ADO, con la renovaci¨®n anual de las becas a los atletas. No deber¨ªa hablar de esto, pero tengo que hacerlo. Si no funcionas bien, te la quitan. Lo sufr¨ª el pasado a?o, despu¨¦s de lo que sucedi¨® en Sydney. Perd¨ª aquella beca y a mi entrenador le retiraron el dinero. Ser¨ªa mucho mejor un periodo de dos a?os en las ayudas. No digo cuatro a?os, porque eso podr¨ªa acomodar a los atletas, pero dos es el margen ideal.
P. ?C¨®mo se define?
R. Como atleta, soy constante, trabajadora y ambiciosa. Como persona, creo que soy exagerada, risue?a y ambiciosa. Soy una mujer de todo o nada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.