Industria rechaza el plan de cortes selectivos que Fecsa elabor¨® para evitar un colapso
Entre 500.000 y dos millones de abonados han sufrido apagones en julio y agosto
El verano de 2001 ser¨¢ recordado en Catalu?a como el de la exacerbaci¨®n del socorrido s¨ªndrome de California, as¨ª llamado por el temor a que se produzca un apag¨®n de luz generalizado. La expectativa pesimista, fraguada a lo largo del a?o, ha desembocado en el rechazo de la Generalitat a la propuesta de Fecsa-Enher, la filial catalana de Endesa, de realizar cortes t¨¦cnicos de luz en los momentos de mayor demanda de la temporada tur¨ªstica para evitar una sobrecarga de fatales consecuencias.
Las zonas afectadas por los cortes selectivos, seg¨²n el plan de Fecsa, deb¨ªan ser las de la Costa Dorada, la Costa Brava y algunos puntos del ¨¢rea metropolitana de Barcelona, tres zonas de distribuci¨®n que concentran m¨¢s del 75% del consumo de electricidad en Catalu?a. El Departamento de Industria del Gobierno catal¨¢n desestim¨® hace algunas semanas la propuesta formulada por el consejero delegado de Endesa, Rafael Miranda, al considerar que Fecsa ha tenido tiempo para mejorar sus redes a partir de las se?ales de alarma aparecidas el pasado verano y confirmadas a lo largo del a?o.
Albert Mitj¨¤, director general de Industria y responsable de Energ¨ªa, exige a la empresa el¨¦ctrica que refuerce la vigilancia en los puntos de mayor condensaci¨®n de la red. Al mismo tiempo, Industria obliga a Fecsa a incrementar su inversi¨®n en infraestructuras de transporte el¨¦ctrico hasta situarlas este a?o en 33.000 millones de pesetas, 'una cifra considerablemente superior a los 28.000 millones presupuestados inicialmente por la compa?¨ªa', se?ala Mitj¨¤. Antes de diciembre de 2005, Fecsa deber¨¢ invertir un total de 160.000 millones en su red el¨¦ctrica.
La 'perla' de Endesa
Fecsa-Enher, la perla de Endesa que contribuye en m¨¢s del 60% a los ingresos del grupo el¨¦ctrico en el mercado espa?ol, soporta las consecuencias de ser una empresa de aluvi¨®n, formada a partir de la fusi¨®n de tres compa?¨ªas: la centenaria Fecsa, fundada por los March -que en 1987 estuvo al borde de la suspensi¨®n de pagos-, Hidroel¨¦ctrica de Catalu?a (Hidru?a) y Enher. Sin embargo, la Fecsa actual no es la simple resultante de la suma de las tres partes. Se ha transformado en una empresa distribuidora de la que se han segregado, en beneficio de Endesa, las hidr¨¢ulicas del Pirineo, las t¨¦rmicas de carb¨®n y fuel, y los grupos nucleares de Asc¨® y Vandell¨°s, centrales que a lo largo de muchos a?os hab¨ªan sido el referente del sector el¨¦ctrico catal¨¢n.
El mercado espa?ol, en aplicaci¨®n de la Ley El¨¦ctrica de 1997, mantiene separadas las actividades de generaci¨®n y de distribuci¨®n. La rama de generaci¨®n determina el precio de la electricidad a trav¨¦s de un mercado continuo informatizado -el operador del sistema- en el que las compa?¨ªas intercambian a diario millones de kilovatios a un coste siempre inferior al llamado precio del pool, el cual queda establecido al cierre del d¨ªa anterior. Por su parte, el subsector de la distribuci¨®n se rige por la tarifa, un precio pol¨ªtico fijado por el Gobierno y que finalmente pagan los consumidores.
Un verano con apagones
En el sistema existe una tercera rama de actividad, la comercializaci¨®n, que re¨²ne a los nuevos brokers el¨¦ctricos y est¨¢ llamada a ser la actividad de mayor valor a?adido a partir del a?o 2003, seg¨²n el calendario establecido por Bruselas para acometer la liberalizaci¨®n total del sistema en los pa¨ªses de la Uni¨®n Europea.
Esta ordenaci¨®n del sector explica por qu¨¦ una empresa puramente distribuidora como Fecsa-Enher tiene hoy por hoy un peso importante en la facturaci¨®n de su grupo, Endesa. Sin embargo, resulta obvio, a la vista de los apagones y cortes de suministro, que esta ventaja no est¨¢ repercutiendo en la calidad del servicio. Fecsa-Enher, pese a disfrutar de una posici¨®n de dominio absoluto en el mercado catal¨¢n, mantiene en mal estado su red de 94.000 kil¨®metros -de alta, baja y media tensi¨®n-, como lo demuestra la cantidad de apagones de este mismo mes de agosto.
S¨®lo en la primera quincena del mes se han producido cinco apagones de consideraci¨®n: el pasado d¨ªa 2, en Lleida, 4.500 abonados estuvieron sin corriente durante dos horas y otros 3.500 de Sant Feliu de Gu¨ªxols (Baix Empord¨¤) se quedaron a oscuras en plena fiesta mayor de la localidad; el d¨ªa 5, un apag¨®n afect¨® a Castell¨® d'Emp¨²ries (Alt Empord¨¤); el d¨ªa 9, el puerto mar¨ªtimo de Cambrils (Baix Camp) se apag¨® de repente; el 15, los vecinos de los valles pirenaicos de Card¨®s y Ferrera vivieron una inesperada tarde crepuscular, y, finalmente, el d¨ªa 16, los abonados de Calafell, Cunit y Cubelles, en el Baix Pened¨¨s, soportaron los efectos de una aver¨ªa causada al parecer por una m¨¢quina excavadora que cort¨® un cable subterr¨¢neo, seg¨²n la versi¨®n exculpatoria de la compa?¨ªa.
A estos incidentes se suman los de junio y julio. En total, los afectados por apagones y peque?as interrupciones del suministro se acercan, seg¨²n medios profesionales del sector, a dos millones de abonados, el 50% de los clientes catalanes, que son casi cuatro millones. Fecsa-Enher no confirma oficialmente esta cifra de afectados, pero, en cambio, s¨ª reconoce que s¨®lo en el mes de agosto 500.000 clientes han sufrido apagones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.