La mujer f¨¢lica irrumpe en el cine
Un curso analiza en El Escorial los nuevos estereotipos femeninos
El cine comercial reciente ha descubierto un nuevo estereotipo femenino: la mujer f¨¢lica, 'un personaje fuerte, que no necesita a los hombres y que sabe utilizar la violencia para conseguir sus fines', seg¨²n describe la profesora de Teor¨ªa de la Informaci¨®n e investigadora del Instituto de Investigaciones Feministas, Asunci¨®n Bern¨¢rdez, quien dirige esta semana un curso de verano sobre violencia de g¨¦nero de la Universidad Complutense, en San Lorenzo de El Escorial.
La teniente Ripley de la saga Alien, las tres detectives de Los ¨¢ngeles de Charlie, la intr¨¦pida Lara Croft de Tomb raider o la doctora Aki, hero¨ªna virtual de Final fantasy, son algunos ejemplos de ese nuevo rol cinematogr¨¢fico por el que las productoras sienten predilecci¨®n y que la cr¨ªtica feminista ha definido como la mujer f¨¢lica. El extremo lo representa la pel¨ªcula francesa F¨®llame, que enlaza con los postulados del nuevo feminismo m¨¢s radical, el cual 'se atreve a representar lo pol¨ªticamente incorrecto, la violencia y la pornograf¨ªa', seg¨²n Bern¨¢rdez.
La profesora ofreci¨® en su conferencia de ayer los pros y contras del nuevo personaje para la imagen de la mujer. A su juicio, es positivo en cuanto rompe con la tradicional imagen victimista que de ella ofrece el cine; adem¨¢s, la iguala al hombre en la posibilidad de acceder al poder a trav¨¦s de la fuerza, mental y f¨ªsica. Sin embargo, Bern¨¢rdez advierte de que estas flamantes superhero¨ªnas 'siguen respondiendo en su f¨ªsico al modelo de belleza tradicional a los ojos del macho, y se convierten r¨¢pidamente en objetos de consumo'.
Tambi¨¦n repas¨® Bern¨¢rdez viejos estereotipos negativos que persisten: el de 'la mujer profesional desquiciada', aquella que no cumple con sus obligaciones dom¨¦sticas por culpa de la ambici¨®n y que aparece en pel¨ªculas como Armas de mujer o American beauty; 'la mujer que no acepta el sexo como aventura y exige un compromiso', como la protagonista de Atracci¨®n fatal; o la mujer destructora de familias, encarnada en la mal¨¦vola protagonista de La mano que mece la cuna. Todos estos estereotipos, concluy¨® Bern¨¢rdez, 'son muestras del miedo que hay a un cambio de funciones en la sociedad, y son positivos porque reflejan que ese cambio se est¨¢ produciendo'.
La profesora utiliz¨® el ejemplo de Lara Croft, que atiende a sus admiradores en Internet, viste biquinis de Gucci y promociona ropa de submarinismo.
Recalc¨® que la sociedad a¨²n demanda a la mujer que sea impecable en su presencia f¨ªsica, aunque aplaudi¨® que los atributos pectorales de la Lara Croft cinematogr¨¢fica abulten menos que los de la protagonista del videojuego en que se inspira.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.