El escultor Juan Mu?oz muere en uno de los mejores momentos de su trayectoria
El artista, cuya obra se exhibe en Londres, recibi¨® el Premio Nacional de Artes Pl¨¢sticas de 2000
Cuando se dispon¨ªa a cenar el pasado d¨ªa 28 en una casa de verano en Santa Eulalia (Ibiza), Juan Mu?oz falleci¨® s¨²bitamente. Ten¨ªa 48 a?os. Casado con la tambi¨¦n escultora Cristina Iglesias, el artista atravesaba uno de sus mejores momentos. En Espa?a, el ¨²ltimo Premio Nacional de Artes Pl¨¢sticas celebraba su obra y, en el extranjero, sus figuras llenaron desde el pasado 12 de junio (y hasta el 10 de marzo de 2002) la Tate Modern de Londres, mientras que una gran antol¨®gica se inaugurar¨¢ en octubre en Washington. Esta exposici¨®n viajar¨¢ despu¨¦s a Los ?ngeles, Chicago y Houston.
La soledad del hombre en mitad de la muchedumbre, los dif¨ªciles contornos de la propia identidad, la fr¨¢gil distancia entre normalidad y locura son algunas de las cuestiones que resuenan en las obras de Juan Mu?oz (Madrid, 1953). La disposici¨®n y los conflictos de sus figuras con el espacio generan una suerte de teatralizaci¨®n que expresa intensamente el abandono del hombre contempor¨¢neo. Resulta llamativo que una obra que coloca a sus criaturas en la intemperie, subrayando su abandono, haya sido obra de un escultor de quien se destaca su extrema jovialidad. Tal como informa Andreu Manresa, el pintor Miquel Barcel¨® habl¨® ayer desde Par¨ªs del 'singular ansia de frenes¨ª social' y de su 'gusto por animar la escena art¨ªstica' al referirse al escultor. Tambi¨¦n dijo que fue un artista que 'convirti¨® en posmoderna la tradici¨®n cl¨¢sica'. Due?o de una est¨¦tica propia, seg¨²n Barcel¨®, 'Juan Mu?oz es un continuador de una larga tradici¨®n castellana de artistas que enlaza a los miembros del grupo El Paso con los hermanos Hern¨¢ndez y Antonio L¨®pez'.
Formado en el Central School of Art, de Londres, y en el Pratt Centre, de Nueva York, su primera exposici¨®n individual fue en 1984 en la galer¨ªa Fernando Vijande de Madrid. En 1986 estuvo en la Bienal de Venecia. Un a?o despu¨¦s, en el CAPC Mus¨¦e d'Art Contemporain, de Burdeos. Marga Paz le abri¨® las puertas de su galer¨ªa en 1989. La noticia de su muerte la dej¨® destrozada: 'Ten¨ªa una gran personalidad como amigo y como artista, y de su forma de ser destacar¨ªa sobre todo la generosidad'.
El pintor Jos¨¦ Manuel Broto dijo de Juan Mu?oz que 'era el artista m¨¢s importante de su generaci¨®n, por los lugares donde estaba representada su obra y por su enorme potencia creativa'. Fue en 1995 cuando una gran exposici¨®n en el palacio Vel¨¢zquez de Madrid refrendaba en su propia ciudad el valor de la trayectoria de Mu?oz, que antes hab¨ªa triunfado ya en Chicago, Bristol, Londres, Barcelona o Dubl¨ªn.
La muerte de Juan Mu?oz se atribuy¨® en un primer momento a un infarto. Nicholas Serota, el director de la Tate Modern, que destac¨® el inquietante trabajo del escultor que se exhibe actualmente en su sala de turbinas, se refiri¨® en el comunicado oficial a una hemorragia estomacal.
'Era arrollador', comenta el pintor Juan Carlos Savater. 'En una ocasi¨®n, en Par¨ªs, al montar la exposici¨®n uno de sus mu?ecos se ca¨ªa. Pidi¨® una sierra, cort¨® la figura. ?sa era su fuerza, la capacidad de transformar una instalaci¨®n en unos instantes'. Juan Mu?oz hab¨ªa trabajado en los ¨²ltimos a?os con el escritor John Berger. En octubre, en Washington se inaugurar¨¢ una restrospectiva que llevar¨¢ su mundo por distintos lugares de Estados Unidos. Ahora que Juan Mu?oz se ha ido, quedan sus figuras y sus resonancias para confortarnos desde su dr¨¢stica soledad.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.