Ausencia
Juan Mu?oz pertenec¨ªa al contexto internacional del arte contempor¨¢neo, pero la rareza de su obra no se establec¨ªa s¨®lo en relaci¨®n al contexto espa?ol que ¨¦l amaba y detestaba con igual y contradictoria intensidad, tambi¨¦n fuera de nuestras fronteras su obra se desarrollaba por cauces creativos poco comunes. Inici¨® su carrera con el desaparecido galerista Fernando Vijande, y trabaj¨® con algunas de las mejores galer¨ªas internacionales como Konrad Fischer de D¨¹sseldorf o Marion Goodman de Nueva York. Su obra pudo ser admirada en algunos de los m¨¢s prestigiosos museos dedicados al arte contempor¨¢neo como The Renaissance Society de Chicago o la Fundaci¨®n DIA de Nueva York. En Espa?a tuvo dos exposiciones memorables, la realizada en 1992 en el IVAM de Valencia o la de 1996 en el Palacio de Vel¨¢zquez del Museo Reina Sof¨ªa de Madrid.
Personalmente se encontraba en un momento en el que quer¨ªa tener una vida m¨¢s tranquila para poder continuar el proceso de maduraci¨®n de su obra en un contexto m¨¢s sosegado. En nuestros ¨²ltimos encuentros habl¨¢bamos mucho de una casa en el Sur, en C¨¢diz, donde proyectaba trabajar y vivir con un ritmo m¨¢s pausado del que hab¨ªa tenido hasta ahora. Tambi¨¦n quer¨ªa normalizar su trato con Espa?a, establecer una relaci¨®n m¨¢s fruct¨ªfera con el panorama cultural espa?ol del que a veces se sent¨ªa ajeno por la perplejidad que le produc¨ªa. Todo ello sin renunciar a su posici¨®n cr¨ªtica con ese panorama que percib¨ªa muy conservador en los ¨²ltimos tiempos. Se interrog¨® a lo largo de su carrera, como pocos otros, por la condici¨®n del hombre contempor¨¢neo, sobre la esquizofrenia que seg¨²n ¨¦l envolv¨ªa la vida cotidiana de las sociedades modernas. Y trabaj¨® espl¨¦ndidamente sobre el problema de la percepci¨®n y de la ausencia. Constru¨ªa espacios donde percibir las ausencias que los habitaban. El ¨²nico espacio que no construy¨® fue aqu¨¦l en el que los que disfrutamos de su amistad y de su obra, podamos percibir su ausencia como un elemento m¨¢s de la escena y no como la p¨¦rdida del mejor animador de la misma.
Jos¨¦ Guirao fue director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sof¨ªa entre 1994 y 2000.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.