'La violencia escolar es un reflejo del exterior y no puede combatirse'
Jos¨¦ Luis Garc¨ªa Garrido (Azuaga, Badajoz, 1937) es catedr¨¢tico de la Universidad Nacional de Educaci¨®n a Distancia (UNED), experto en educaci¨®n comparada y autor de m¨¢s de 25 libros y de 250 art¨ªculos y ensayos publicados en revistas de varias lenguas. En los Cursos de Verano de la UPV de San Sebasti¨¢n, abord¨® ayer el 'delicado' problema de la conflictividad escolar desde una perspectiva internacional.
Pregunta. ?Cu¨¢l es la situaci¨®n en las aulas espa?olas?
Respuesta. Ha mejorado muy lentamente. En Espa?a se han registrado agresiones a los profesores en el 12% de los centros. Es una cantidad elevada, aunque en la estad¨ªstica no est¨¢n recogidos todos los casos. Con ese n¨²mero, otros pa¨ªses han tomado medidas mucho m¨¢s serias. La situaci¨®n en Espa?a es enga?osamente mejor, porque estamos en una pendiente que puede complicarse mucho.
P. ?En qu¨¦ etapa de la educaci¨®n se producen m¨¢s estos conflictos?
R. Indiscutiblemente, en la ense?anza secundaria, entre adolescentes de 12 a 15 a?os.
P. Usted defiende que la conflictividad escolar es consustancial a la ense?anza secundaria. ?Por qu¨¦?
R. M¨¢s que consustancial, la conflictividad es l¨®gica en los adolescentes por la propia naturaleza humana. Ya lo dijo Freud cuando acu?¨® el 'principio de la agresi¨®n', que aflora en las personas cuando reaccionan para defenderse contra su medio. Todo eso despierta en la adolescencia. Lo que hay que hacer es que esa agresividad se manifieste de una manera civilizada.
P. La cuesti¨®n es controlar el grado de conflictividad en las escuelas.
R. Sin duda. Los problemas de convivencia escolar tienen que surgir siempre. El alumno es conflictivo en esas edades. Que no se produjeran dificultades supondr¨ªa un problema de aton¨ªa escolar.
P. ?Qu¨¦ soluciones caben para atajar la indisciplina?
R. No hay recetas. Hay planteamientos diferentes seg¨²n qu¨¦ pa¨ªses. De todos ellos surgen lecciones que se pueden aplicar. Pero en Espa?a no las estamos aprendiendo ni tampoco aplicando.
P. Dice usted: 'La escuela es v¨ªctima de la violencia escolar; no la engendra ni la incita'.
R. Es connatural a la profesi¨®n del educador propagar la convivencia pac¨ªfica. Todo educador es un actor de paz, cada cual con sus m¨¦todos. La escuela no est¨¢ preparada para sufrir la agresi¨®n del medio, tanto social como familiar, y no puede combartir la violencia que le contagia el exterior. Ah¨ª est¨¢ la lucha. No podemos ser espectadores pasivos de la violencia que se contagia del exterior.
P. ?La escuela mide la problem¨¢tica social?
R. S¨ª, pero no es la generadora de la violencia. Nadie ha demostrado que las escuelas son focos de violencia. Lo peor que le puede ocurrirle a la escuela es que permanezca pasiva a los conflictos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.